Habitar la esperanza. Soy acompañante de la Vida.

Abordaje sensible al trauma de la salud mental y sexual.

Estamos ubicados
De forma online
Horarios Colombia
Lun a Vie - 8 am a 3 pm

Oda al condón por el poeta nadaista Elmo Valencia.

Recuerden que hoy miércoles a las 10 pm se transmite en vivo el programa El Diván Rojo de la Secretaría de Salud y Telemedellín que hablará del condón. Por ello quiero publicar el poema de Elmo Valencia, poeta nadaista que actualmente reside en Bogotá, el cual hace una oda a dicho artilugio.

Para ampliar la imagen, dá click en ella.

Nicolas Tassaert: Die vorsichtige Geliebte/ El amante cauteloso. 1860

Oda al condón

Condón de la ternura y la decencia: No te imaginas cómo estoy de agradecido contigo por proteger mi bálano y mi tierno prepucio. Eres más importante que Luis XV, un rey que en realidad no fue muy importante.

Cuando abro la hermética envoltura donde habitas, al instante brotas como flor de peyote. Y cuando con mis manos te coloco en mi sexo y saxofón, comienza el concierto de Jazz progresivo para incendiar la soledad de los cuerpos.

La historia reconocerá tu empeño por evitar que ese virus nefasto del cual se habla con miedo en las alcobas nos pegue la enfermedad del siglo, que es el siglo más oscuro que ha tenido la tierra. No hay ano ni vagina que no reconozca tu deseo de que el sexo sea una dicha y no un arrepentimiento.

Lástima que Miguel Angel en de la Capilla Sex-tina esté angelicalmente muerto. SI viviera te estaría pintando en forma de cohete nuclear volando con dirección al útero de la vía láctea. Pero estas son puras imaginaciones mías porque nací poeta de esta especie que se extingue.

Te admiro mucho por la misión que cumples a sabiendas de que una vez terminado el acto, los hombres siempre desagradecidos te tiramos con asco a la taza del inodoro, ese artefacto que Marcel Duchamp embelleció con su arte.

Lo mágico de la transformación de la materia es que al otro lado de las aguas negras, los recicladores de la industria moderna, te reciben con los brazos abiertos para que mañana ya no seas un humilde condón de látex transparente sino una bolsa de plástico donde en los supermercados nos meten la comida.

Elmo Valencia, poeta nadaista.

Mis post rojos relacionados:

Campaña: No me mates, usa condón.
Campaña: Protege el medio ambiente, no botes los condones al sanitario.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

El programa de televisión El Diván Rojo en El Colombiano.

Les comparto parte del artículo publicado hoy domingo 15 de junio por el periodista Oscar Darío Montoya en el periódico El Colombiano:

Al pan pan…

En el mismo formato de franqueza y espontaneidad se desarrolla El diván rojo, el espacio sobre sexualidad que se transmite los miércoles a las 10:30 p.m.

“Queremos que el lenguaje sea claro y sencillo y que sea un programa para la gente, no para los especialistas. Queremos hacer algo súper sollado, coloquial, cero ñoño”, dice su presentadora, la psicóloga Alejandra Quintero.

Algunas críticas no han faltado por abordar de esa manera temas como la masturbación, los métodos de planificación familiar o la homosexualidad, pero considera que se hace de manera profesional y con el apoyo y supervisión de la Secretaría de Salud.

“Como ejes transversales del programa siempre están la equidad de género, el respeto a la diversidad sexual y las relaciones sexuales seguras”, aseguró Alejandra.

Recuerden: El Diván Rojo por Telemedellín o www.telemedellin.com, en vivo los miércoles a las 10 pm con repetición los domingos a las 11 pm.

El Diván Rojo, verlo no es pecado.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

¿Cómo las mujeres pueden generar problemas sexuales en los hombres? (Una defensa de la sexualidad masculina)

¿Cómo las mujeres pueden generar problemas sexuales en los hombres?
Muy sencillo. Si Usted desea generar algún temor o disfunción sexual siga estos consejos.

Primer paso:
Haga sentir mal al hombre cuando por algún motivo explicable, no pueda tener o mantener una erección. Diga cosas como: “¿Con quien estuvo antes que conmigo no le funciona?”, “¿Eres gay o qué? Que no se le para con una mujer”, “¿Acaso tiene a otra?”, “Sos impotente”…. Aprovecho para aclarar que el termino impotencia está en desuso y fue reemplazada por disfunción eréctil. ¿Cómo se le podría condenar a una persona de impotencia por que el pene no tiene erecciones?, ¿Acaso la potencia y el potencial de un ser humano se mide de esa manera?

Después de decir esto, muy probablemente para el próximo encuentro sexual su pareja no funcione igual y se sienta incómodo, ansioso o muy estresado para abordar una situación, en donde en la última que se presentó fue mal calificado. Por lo tanto, lo más probable es que se repita el evento de disfunción eréctil, debido al nivel de ansiedad y temor por el desempeño que Usted le ha incubado.

Segundo paso:
Cuando su pareja eyacule más rápido de lo usual, diga: “Ah… Tan rápido… pareces un polvo de gallo”, “Mis anteriores amantes duraban más” o simplemente haga malacara y voltéese. Es importante que las féminas sepan que los hombres por más demorados que sean, en algunos momentos ya sea por ansiedad o excitación van a eyacular más rápido de lo usual y ello no significa que sufra de este problema. Así pues, si a su pareja le llega a pasar esto, no lo atormente, sea considerada y comprensiva y recuerde que el hombre también está en capacidad de decidir si tener o no tener orgasmos con eyaculación.


Tercer paso:
Cuando su pareja quiera penetrarla analmente o él desee experimentar placer anal, diga: “Se volvió gay o qué?, ¿Usted qué me cree a mi?, “Eso duele mucho y ni loca lo haría, consígase a un gay”. Mujeres por favor, no fomentemos más ni el machismo ni la homofobia. ¿Acaso el hombre sólo puede disfrutar de la mitad de su cuerpo hacia adelante?, ¿Por qué el hombre no puede experimentar placer anal?, ¿Por qué castramos tanto el erotismo masculino?

Así pues mujeres, que si quieren seguir pasando bueno o sea, tener encuentros sexuales más placenteros, sean comprensivas en la cama, no atormenten a los esforzados hombres, que con sólo el hecho de no tener una erección plena o eyacular rápido se estresan solos, gracias a que las parejas actuales han llevado los indicadores de gestión propios del ambiente empresarial a la cama lo cual les genera temor por el desempeño y la búsqueda de la eficiencia/eficacia sexual:

Miremos algunos indicadores:

Relación sexual satisfactoria:
No de orgasmos/Duración de la penetración

Super hombre:
No de eyaculaciones /Duración de la erección.
(El que eyacule más es un super macho)

O en el caso de las mujeres:
Super mujer:
No de orgasmos/Duración de la excitación.
(Mientras más orgasmos tenga es más mujer y más valorada)

Funcionen como pareja no como entes evaluadores,
que esos están en el colegio.

La idea es tener siempre en la cabeza (además del condón obviamente) que la satisfacción sexual no implica necesariamente la penetración ni el orgasmo, puede ser más lúbrico y excitante la vivencia erótica en la cual la cópula no es una consecuencia lógica sino una opción.

Queridas mujeres y colegas de especie, recuerden que los hombres tienen derecho a:

  • No eyacular.
  • A eyacular cuando quieran, ya sea rápido o tardecito.
  • A no tener erecciones siempre.
  • A tener erecciones nocturnas.
  • A tener erecciones gracias a otras mujeres.

Y a ser respetados por todo esto.

Agradezco a todos los hombres entre amigos y pacientes que me cuentan sus intimidades y que me sirvieron de inspiración para escribir este artículo.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Hasta 3 años de cárcel tendrá el delito de acoso sexual a mujeres

Buenas noticias mujeres: sólo falta la conciliación entre Cámara y Senado, programada para el martes, para pasar luego a sanción presidencial el proyecto de ley sobre violencia contra las mujeres aunque.

Retomo parte de la noticia que salió hoy en el periódico El Colombiano:

“Esta penalización quedó incluida en el artículo 210 A, que reza que quien “en beneficio suyo o de un tercero y valiéndose de su superioridad manifiesta o relaciones de autoridad o de poder, edad, sexo, posición laboral, social, familiar o económica, acose, persiga, hostigue o asedie física o verbalmente, con fines sexuales no consentidos, a otra persona, incurrirá en prisión de uno a tres años… Esta iniciativa también acabará con la historia común de las mujeres que luego de ser víctimas de una agresión perdonan a sus esposos, novios o compañeros y se olvidan de los moretones, los ojos hinchados y los ataques verbales que les hicieron y retiran las demandas penales contra ellos.

Una vez entre en vigencia, esta ley impedirá que las mujeres víctimas detengan el proceso penal, que continuará hasta que se defina la responsabilidad del atacante.

Es decir, los ramos de rosas, los viajes de reconciliación, las promesas de portarse como ‘el mejor esposo del mundo’ o la petición de no mandarlo a la cárcel por temor al sufrimiento de los hijos, no servirán.

Desalojado

“Ordenar al agresor el desalojo de la casa de habitación que comparte con la víctima, cuando su presencia constituye una amenaza para la vida, la integridad física o la salud de cualquiera de los miembros de la familia”.

Niños seguros

“Prohibir al agresor esconder o trasladar de la residencia a los niños, niñas y personas discapacitadas en situación de indefensión miembros del grupo familiar, sin perjuicio de las acciones penales a que hubiere lugar”.

No puede vender

“Prohibir al agresor la realización de cualquier acto de enajenación o gravamen de bienes de su propiedad sujetos a registro, si tuviere sociedad conyugal o patrimonial vigente. Para este efecto, oficiará a las autoridades competentes.”

Más protección

“Cuando la violencia o maltrato revista gravedad y se tema su repetición (…) se ordenará una protección temporal especial de la víctima por parte de las autoridades, tanto en su domicilio como en su lugar de trabajo, si lo tuviere”.

Tomado de el periódico El Colombiano, en Junio 12 de 2008

Espero que próximamente se generen leyes que protejan a los hombres de la violencia sexual ejercida hacia ellos por parte de las mujeres.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Hombres de falda en Medellín.

Fotografía: El Diván Rojo (Alejandra Quintero R).

Ellos dicen ser muy hombres y no pierden su masculinidad por ponerse una falda para trabajar en las noches, bajo el cielo de Medellín en el Pub Escocia, uno de mis lugares favoritos de la ciudad. En algunos países como Tailandia, Malasia, India, islas del pacífico, Escocia y muchos países árabes los hombres usan kilt, pareos, faldas, vestidos o túnicas para vestirse. Diseñadores como Custo, Agatha Ruiz de la Prada, Kenzo, Roberto Cavalli o Jean Paul Gaultier le han apostado a hombres con falda en sus colecciones, las cuales resultan ser atrevidas y revolucionarias.


Los pantalones han sido considerados una prenda masculina y ni que decir de las cremalleras que permiten develar el adminículo del amor o exaltarlo a la vista. En el siglo 15, en la terminación de la Edad Media y en los inicios del Renacimiento, cuando las braguetas, predecesoras de las cremalleras, eran usadas por la burguesía, además de tener un fin de protección de la estimada genitalia de su propietario, procuraban llamar la atención sobre sus partes que aunque nobles eran viriles y fecundas.


Retrato de Ludovico Capponi. Frick Collections de Nueva York.

El Retrato de Ludovico Capponi de Bronzino, nos muestra como la brageta sobresale orgullosa y llamativa.

La expresión verbal: “Póngase los pantalones” es signo de hombría, vigor y capacidad de afrontar las cosas, paradójicamente cuando uno se los desajusta un poco es cuando mejor se siente. Curiosamente mientras los hombres se deben subir o mantener sujetos los pantalones, las mujeres debemos bajar nuestras faldas para evitar que el viento, partidario de las intensiones masculinas, eleve nuestro vestido y descubra lugares comunes a todas las féminas.

El uso de los pantalones por parte de las mujeres aunque mal visto y sus valientes usuarias fueron calificadas de lesbianas, fue uno de los signos de la liberación femenina. ¿Será que cuando empiece la liberación masculina, recurrirán a la falda?

Lastimosamente el concepto de “género” que la sociedad ha construido es muy categórico y maniqueista, en otras palabras, o se es femenino o masculino, pero no se acepta el hecho que lo masculino involucre elementos femeninos o viceversa, o sea, la sociedad en la que nacimos considera que la vivencias, las particularidades y las diferencias están determinadas por el sexo biológico que supone una obligatoriedad en la identificación de género (femenino o masculino), lo cual conlleva a que antes de reconocernos desde los elementos comunes como seres humanos nos identificamos y categorizamos desde la diferencia: hombre vs mujer, femenino vs masculino.

Les quiero compartir algunas respuestas que me dieron los valientes hombres que usan falda como parte de su uniforme de trabajo.

A mi no me afecta, pero al prinicipio fue maluco porque me tocó aprender a sentarme como una mujer. Con la falda no me da ni frío ni calor, pero a veces me siento incómodo cuando tengo que subir escalas pues hay gente que se queda mirando como para ver algo pero yo uso boxer por debajo

A mi no me han molestado en la calle, los manes (hombres) lo ven a uno raro, incluso unos pelados de un restaurante que queda cerca, nos dijeron que éramos gay por usar falda… Me ha pasado que las mujeres se quedan hablando conmigo por que uso falda y eso ha jugado a mi favor, hay mujeres incluso que me hacen pedidos a la mesa con el ánimo de mirarme caminando con la falda”.

Moraleja: Un hombre con falda no es ni es gay, ni travesti, ni menos hombre, simplemente un Hombre con falda.

Link relacionado:
Comunidad en internet pro hombres con falda.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Mañana jueves 29, Conversación de sexo solo para mujeres: Juguetes sexuales.

Dá click en la imagen para ampliarla


Les adelanto además, que el lugar en que vamos a realizar la reunión, es una galería de arte, la cual cuenta en el momento con una exposición de arte erótico que no se pueden perder.

Aclaro, las charlas de sexualidad no son conferencias o eventos magistrales, la idea es hacer algo más informal como si fuera una conversación entre amigas, eso sí, sin perder el enfoque profesional que aporta la psicóloga Alejandra Quintero Rendón.

Lugar:
Galeria Casa Imago
Av La Playa No 43 – 84
Edificio Playa Horizontal
Interior 701
Más información: 300 366 22 84 – 444 7656
Aporte: $8.000

Las esperamos!

Para ver otras charlas que hemos realizado, ingresa aquí.

Mis post rojos relacionados:
Exposición de arte erótico en Medellín: CUERPO EN ROJO.

Otros eventos en Mi Agenda Roja.

Psicologa Alejandra Quintero R.

Grupo de oración LGBT en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Bogotá.

Imagen de San Sebastian (conocido como el santo de los gays)

Aunque una congregación de personas LGBT no debe ser motivo de noticia, hoy quiero compartirles la invitación que una iglesia de Bogotá está realizando.

¿Será que la iglesia ya se concientizó que el amor es independiente de una condición heterosexual?, ¿O hará parte de una estrategia para atraer más fieles?

Independientemente de las razones, me parece loable el hecho que la iglesia deje de condenar a la comunidad LGBT y las incluya en sus actividades como a cualquier cristiano más.

LGBT hace referencia a la comunidad de Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas.

Les transcribo la carta:

Muy Amad@s Condiscípul@s

Nos encontramos en los días finales de nuestro año trece, muy próximos a celebrar con gran alegría y esperanza renovada el 14o aniversario de la COMUNIDAD DEL DISCÍPULO AMADO,
el miércoles 4 de junio de 2008.

Son catorce años de continuo actuar como grupo abierto y ecuménico de hombres y mujeres de orientación sexual diversa, animados por la búsqueda de su permanente desarrollo humano y crecimiento espiritual en, desde y para
su propia realidad.

Son catorce años de acoger lo diverso para crear DESDE EL CORAZÓN Y
CON MUCHO AMOR,
espacios para nuestra construcción
común y personal, con iniciativas y actividades cumplidas públicamente, respetando para que nos respeten y orientando nuestros logros al servicio de todos y cada uno de los condiscípul@s
y de la comunidad en general, con el expreso y único propósito de favorecer un crecimiento integral de nuestra calidad de vida sin discriminaciones ni aislamientos.

Son catorce años de reuniones comunitarias dominicales, que actualmente se cumplen a las 3 p.m., en los salones de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, Iglesia de Santa Teresita, Carrera 18-A No. 43-A-59, Bogotá, D.C.

Convocamos con este motivo a la
1a. MUESTRA DE CARTAS DE AMOR GAY
para celebrar con la palabra, desde el género epistolar, nuestra capacidad de amar en la diversidad invocando los primeros amores y esos amores imaginados, deseados, olvidados, necesitados, alcanzados, perdidos, negados, ocultos, impedidos, manifiestos, personales, familiares, sociales, terrenales y espirituales… que en páginas libres puedan consignarse y circularse como valiosos testimonios de nuestras experiencias y vivencias.

Nos sentimos muy complacidos en compartir esta alegría con todo el sector y registrar, como el mejor regalo en nuestro cumpleaños, la reapertura del GRUPO DE ORACIÓN LGBT
en los salones de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, a cargo de los PP. Carmelitas, con reuniones semanales todos los miércoles a las 6:45 p.m., en la Carrera 18-A No. 43-A-59,
a partir del 28 de mayo de 2008.

Para festejar NUESTROS CATORCE AÑOS estamos todos invitados a participar en las siguientes actividades:

DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2008

CUOTA PERSONAL PARA LAS ACTIVIDADES
DEL PRIMER DÍA $ 14.000

12:30 a.m. – CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
Presidida por nuestro Fundador P. Juan de Dios Amado
Iglesia del Monasterio de la Visitación, Calle 74 Carrera 11

2 p.m. – ALMUERZO EN FAMILIA
Restaurante Cúrcuma, Calle 69 No. 10-A-56

3 p.m. – TRAVESURAS PARA UN ARCO IRIS
Teatro Negro (figuras animadas en cámara negra)
Asociación Cultural Hilos Mágicos, Calle 71 No. 12-22

4:30 p.m. – TERTULIA CON EL FUNDADOR
Primera Muestra de Cartas de Amor Gay,
Canción y Torta de Cumpleaños

LUNES 2 DE JUNIO DE 2008

CUOTA PERSONAL PARA LAS ACTIVIDADES
DEL SEGUNDO DÍA $ 35.000

PASEO CAMPESTRE
Chocontá, Cucunubá, Ubaté
Transporte de ida y regreso,
desayuno, refrigerios de mañana y tarde, almuerzo,
Hora Bailable en Cucunubá
Municipio más Bello de Cundinamarca
7 a.m. – Salida – Carrera 18-A No. 43-A-59 – Llegada – 8 p.m.

MARTES 3 DE JUNIO DE 2008

CUOTA PERSONAL PARA LA ACTIVIDAD
DEL TERCER DÍA $ 14.000

6 p.m. – ENCUENTRO DE PARES
Pitia Beer Pub Cerveza Artesanal
Calle 18 No. 4-48

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2008
14 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA
COMUNIDAD DEL DISCÍPULO AMADO

CUOTA PERSONAL PARA LAS ACTIVIDADES
DEL CUARTO DÍA $ 20.000

6:45 p.m. – GRUPO DE ORACIÓN LGBT
Parroquia de Nuestra Señora del Carmen
Iglesia de Santa Teresita – Carrera 18-A No. 43-A-59

8 p.m. – CENA GALANTE
Restaurante MANÁ, Carrera 16 No. 33-A-09

Por favor confirmar su asistencia con respuesta a este correo electrónico o al teléfono de contacto 3124206732

DESDE EL CORAZÓN Y CON MUCHO AMOR,
COMUNIDAD DEL DISCÍPULO AMADO

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Sexo, drogas y Rock & Roll. El Diván Rojo en Telemedellín, miércoles 28 de mayo, a las 10 pm.

Ian Dury pasó a la historia por su clásica expresión y canción: Sexo, drogas y rock & roll.

Miremos el video:


Recuerden ver este miércoles a las 10 de la noche y cada semana, El Diván Rojo por Telemedellín, en una transmisión en vivo, a través de la cual pueden participar y llamar al aire. Si no está en Medellín, no hay problema, ingresando a: www.telemedellin.com, pueden ver la señal en vivo, además de participar en el chat.

Usted se puede comunicar con nosotros al 441 21 00 y contarnos sus experiencias acerca del tema del día: Sexo, drogas y rock & roll.

Además vamos a discutir una idea:
¿El alcohol y las drogas mejoran la experiencia sexual?

Si cree que si, marque el 444 37 40.
Si cree que no, marque el 444 37 41.
Al final del programa, presentaremos los resultados de este televoto.

Ficha técnica:

Tema: Sexo, drogas y rock & roll.
Invitados: David Mejía (Banda de rock Hasta el Fondo) y expertos en drogadicción y alcoholismo de Surgir y de Carisma.
Directora: Periodista Selene Botero.
Presentadora y asistente de dirección: Psicóloga Alejandra Quintero R.
Realizador: Periodista Juan Guillermo Palacio.
Horario: Miércoles 10 pm en vivo con repetición los domingos a las 11 pm.
Duración: 1 hora.

El Diván Rojo, verlo no es pecado, es un programa realizado en colaboración con la Secretaría de Salud de Medellín y Telemedellín.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Eros, Cupido y las flechas de Aymer Zuluaga

Aymer Zuluaga es escritor y poeta, ganador del Premio Internacional de Poesía Erótica 2008, el cual escribió sobre el amor representado por Eros y Cupido y retomó algo del mito del Andrógino, para El Diván Rojo.

Aquí les presento un extracto de su artículo:

En estos lujuriosos tiempos se quiere hacer pasar el erotismo como sinónimo de deseo sexual. Pero esa emoción fuerte y continua que domina la razón y orienta toda conducta puede llegar a ser hondamente espiritual. No prescinde del sexo, pero lo excede. Si bien hay algunos que piensan que incluso el amor puede venir después del sexo y aunque quizás tengan razón, el erotismo y lo erótico van más allá de la erosionada genitalidad.”

Para descargar el artículo completo, ingresa aquí.

Aymer Zuluaga (Poeta), Alejandra Quintero (Psicóloga El Diván Rojo) y Gabriel Jaime Caro: Gajaka (Poeta). Abril 19 de 2008 en el lanzamiento del libro erótico: La Casa de Resfa.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

¿Pensiones sólo para heterosexuales?

Afortunadamente las pensiones son para personas que ya se han desvinculado del medio laboral y que ahora tienen tiempo de disfrutar la vida.

No sé a quién se le ocurrió pensar que las pensiones eran sólo para heterosexuales (me imagino a un señor haciendo un listado de personas que no merecen una platica mensual después de trabajar toda una vida, poniendo: Homosexuales.)

En Colombia las cosas cambiaron. Las personas después de cumplir con los requisitos legales para la jubilación tienen derecho a su pensión, independientemente de si le gusta una mujer o un hombre para convivir. ¿No les parece que es un poco tarde para hacer estas aclaraciones jurídicas? ¿Qué tiene que ver una pensión con que a uno le guste una persona del mismo sexo?

Veamos en qué quedó el asunto de las pensiones para la comunidad LGBT en Colombia:

Más información en Colombia Diversa.

Psicóloga Alejandra Quintero R.