Soy Susana, mis pacientes me dicen Susi.
Mi historia profesional no empezó en un quirófano ni en una sala de partos. Empezó con una certeza: el cuerpo femenino no es un campo de batalla, es un territorio sagrado. Desde ese lugar decidí ser médica, ginecobstetra, defensora de los nacimientos respetados y de las mujeres que exigen vivir sus procesos con dignidad.
He estado en clínicas, hospitales, selvas, universidades y comunidades indígenas. He sostenido manos en el silencio de una contracción, he escuchado cantos de parto, he presenciado lágrimas que sanan. Y he entendido, con el corazón y la ciencia, que el parto no se atiende: se acompaña.
Soy Susana Bueno Lindo. Y llevo más de dos décadas sembrando una medicina que honra la vida. Mi práctica clínica se entrelaza con la medicina funcional, porque creo que sanar es volver al origen, reconectar lo que hemos fragmentado. El cuerpo habla cuando lo escuchamos sin miedo. Y en la ginecología, como en la vida, el cuidado no puede ser una excepción: debe ser la norma.
Trabajo por un parto humanizado no porque sea una moda, sino porque es una urgencia. Porque la violencia obstétrica existe, y mi compromiso es ponerle rostro, voz y acción. Desde cada aula, desde cada conferencia, desde cada consultorio, mi palabra se alza para recordarnos que parir no debería doler más de lo necesario… ni dejar cicatrices invisibles. El parto es nuestro, de las mujeres que en la sabiduría de su cuerpo tienen la capacidad de parir.
Acompaño mujeres para entender las bases de su salud reproductiva y sexual con un enfoque holístico, con perspectiva de género y en base a los derechos. También soy asesora del Método Sintotérmico, un método anticonceptivo natural.
Hoy, en El Diván Rojo, me uno con gratitud a esta red de voces que entienden que la salud se debe reescribir desde las mujeres, que la atención médica debe ser humanizada, y que acompañar a las mujeres es también garantizar sus derechos.
Porque nacer con dignidad es un derecho. Y parir con información y trato humanizado, un acto de reparador y sanador que facilita el tránsito a una maternidad más llevadera.

No más trauma gestacional y perinatal evitable. No más violencia ginecoobstétrica.
Algunas de las frases que describen su trabajo
“Humanizar el parto es devolverle a la medicina su propósito más esencial: cuidar sin dañar, asistir sin invadir, confiar sin controlar. Parir con libertad es un derecho, y atender con respeto, una obligación ética.”
“El cuerpo de una mujer no es propiedad médica ni objeto de control institucional. Es un territorio sagrado que la ginecología y la medicina deben aprender a acompañar con humildad y reverencia, especialmente en el momento del nacimiento.”
“Una ginecología ética y consciente no se impone sobre el cuerpo femenino: lo acompaña. No lo invade: lo cuida. No lo domina: lo honra. Porque en el arte de cuidar, también está el arte de no imponer, es encontrar un punto de convergencia entre los saberes ancestrales, científicos y corporales de cada mujer.”
Educacion
Susana Bueno Lindo se graduó como Médica Cirujana en la Universidad del Rosario y obtuvo el título de Ginecóloga y Obstetra en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Complementó su formación con diplomados en Medicina Funcional (Universidad EAFIT y Functional Medicine University, en proceso de certificación), Menopausia (UNISANITAS), Terapias Alternativas, Ecografía Gineco-Obstétrica y Medicina Funcional. Su formación refleja una integración entre medicina basada en evidencia y saberes complementarios.
Carrera
Ginecobstetra en práctica privada desde 2015, combina su experiencia institucional en reconocidas clínicas como Clínica del Country, Clínica de La Mujer y Clínica de Marly. Fue médica institucional de Suramericana Seguros por casi dos décadas. Actualmente es consultora nacional e internacional en atención humanizada del parto y asesora en estrategias interculturales en salud materno-perinatal, colaborando con instituciones como el Hospital Nacional de Panamá y organizaciones como ASOREDIPAR en el Chocó. También ha trabajado en proyectos de salud con comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia.
Logros profesionales
Consultora en la construcción de la Cátedra Intercultural en Salud Materno-Perinatal con MinCiencias y diversas universidades nacionales. Miembro activo del Comité de Salud de la Mujer y Derechos Humanos de FECOLSOG. Ha sido conferencista en múltiples simposios nacionales e internacionales en temas de parto humanizado, medicina integrativa y salud intercultural. Fue directora del diplomado “Parto Humanizado y Seguro” de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud y docente invitada en diversas universidades del país.
Calificaciones como profesional de la salud
- Médica Cirujana (Universidad del Rosario)
- Ginecóloga y Obstetra (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud)
- Diplomado en Medicina Funcional (Universidad EAFIT / Functional Medicine University)
- Diplomado en Menopausia (UNISANITAS)
- Diplomado en Terapias Alternativas (Universidad del Rosario)
- Diplomado en Ecografía Gineco-Obstétrica (Universidad del Rosario)
- Miembro del Comité Salud de la Mujer y Derechos Humanos – FECOLSOG
- Consultora nacional e internacional en parto humanizado e interculturalidad en salud