Habitar la esperanza. Soy acompañante de la Vida.

Abordaje sensible al trauma de la salud mental y sexual.

Estamos ubicados
De forma online
Horarios Colombia
Lun a Vie - 8 am a 3 pm

Sonetos lujuriosos de Pietro Aretino II

Dá click en la imagen para ampliar.

Grabados de Marco Antonio Raimondi a partir de las
ilustraciones de los sonetos lujuriosos de Giulio Romano
– Meteme, rey, un dedo en el trasero;
cuélame ahora la pieza despacito;
húndela toda bien, que no me quito
y gózame gozando, como quiero.

– ¡Ay, que placer! Me matas y me muero;
si esto es pecar, ¡pequémoslo infinito!
¿Quieres meter tu gloria en mi culito
y que en el chisme el dedillo traicionero?

– Bien está ya ensartado en el chumino;
la próxima detrás, será riqueza
si es que no me equivoco en el camino.

– ¡Esto es vivir! Y no los insensatos
que lejos de la cama y de la mesa
pierden el tiempo como mentecatos.
¿Qué gozar es morir? ¡Bah! estupideces;
para vosotros la virtud: pazguatos,
por una vez amar… ¡morir cien veces!

Tomado de: Dieciséis sonetos lujuriosos. Ilustraciones originales de Giulio Romano. Pietro Aretino. Arcadia: Medellín, 1987.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Ponencia: Lucha y resistencia por una vida sin violencia. Nov 23. Universidad de Antioquia.

Luchamos contra todo tipo de violencia machista y
capitalista por que esta lucha no es sólo nuestra.

Dá click en la imagen para ampliar

No te calles.

Ponentes:
Carmen Carvajal Rodriguez. Confluencia de mujeres para la acción pública. Bogotá.
Leidy Escobar Contreras. Escuela de formación feminista. Medellín.

Fecha: Martes 23 de noviembre
Horario: 2 pm
Lugar: Universidad de Antioquia. 9-347
Convoca: Colectivo de mujeres conscientes irreverentes

Entrada libre

Si quieres enterarte de otros eventos entorno a la sexualidad en Medellín, ingresa a Mi Agenda Roja y si conoces otros eventos que no se encuentran en la agenda del Diván, no dudes en informarme para publicaros. Escríbeme al eldivanrojo@gmail.com.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Sonetos lujuriosos de Pietro Aretino I

Dá click en la imagen para ampliar.
Grabados de Marco Antonio Raimondi a partir de las ilustraciones
de los sonetos lujuriosos de Giulio Romano

– Amémonos sin tasa ni medida,
puesto que para amar hemos nacido.
Adora mi gorrión, cual yo tu nido,
pues sin ellos ¿valdría algo la vida?
Y si aún después de ella, ya extinguida,
fuese posible amar, mi bien querido,
a gritos pediría el bien perdido
para seguir gozándote todavía.
Gocemos, pues, cual lo hizo dulcemente
la primera pareja de mortales,
aconsejados por la audaz serpiente.
Que nos perdieron por amar ¿se dice?
Blasfemias necias son los dichos tales,
que sólo a quién no ama es infeliz.
– Calla, pues, y ama tu también, ¡te digo!
Calla y méteme ya hasta los cojones,
jueces de amor, y del amor testigo.
Tomado de: Dieciséis sonetos lujuriosos. Ilustraciones originales de Giulio Romano. Pietro Aretino. Arcadia: Medellín, 1987.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Etimología de la palabra Erótico según Corominas

El amor victorioso, Caravaggio, 1602.

Erótico:perteneciente al amor”, 1580, latino eroticus. Tomado del griego erotikós íd. Derivado de éros, -otos, “amor”.

Derivados: Erótica. Erotismo, principios del siglo XVII.

Compuestos: Erotomanía; erotómano

Tomado del Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Ed. Gredos. Joan Coromines.

__________________________________________

Para conocer más etimología referente a la sexualidad, ingresa aquí.

Libros recomendados:

Diccionario secreto de Camilo José Cela Ed. Alianza/Alfaguara.

Eros según la wikipedia.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Poema Esclava Mía… de Pablo Neruda – BDSM

Esclava mía, témeme. Ámame. Esclava mía!
Soy contigo el ocaso más vasto de mi cielo,
y en él despunta mi alma como una estrella fría.
Cuando de ti se alejan vuelven a mí mis pasos.
Mi propio latigazo cae sobre mi vida.
Eres lo que está dentro de mí y está lejano.
Huyendo como un coro de nieblas perseguidas.
Junto a mí, pero dónde? Lejos, lo que está lejos.
Y lo que estando lejos bajo mis pies camina.
El eco de la voz más allá del silencio.
Y lo que en mi alma crece como el musgo en las ruinas.

Pablo Neruda.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Sonetos de William Shakespeare de evidente sumisión erótica – BDSM

Soneto 57

Esclavo soy, y esclavas son mis horas,
Del arbitrio y afán de tu deseo,
Pues vanas son las horas de mi vida
En que tú no requieres mis servicios.
No me atrevo a llamar lenta la espera
Cuando miro el reloj mientras te aguardo,
Ni a juzgar amargas tus ausencias
Cada vez que despides a tu siervo,
Ni inquiero con preguntas recelosas
Dónde estás, qué haces o discurres.
Melancólico esclavo, en nada pienso
Salvo en ti, y en la ventura de otros.
Tan necio es el amor, que tus caprichos
Acepta dócilmente aunque lo hieras.


Soneto 58

El dios que de ti me ha esclavizado,
Prohibe que vigile tus placeres
O pida cuenta alguna de tus ocios,
Pues tu vasallo soy y te obedezco.
Estando a tu merced, soporto luego
La cárcel soledosa de tu ausencia
Y ofrezco dócilmente ambas mejillas
Sin acusarte de injusticia alguna.
Es tu privilegio ir donde gustes
Y disponer sin trabas de tus horas
Para hacer cuanto quieras, y aun puedes
Indultarte por daños a ti mismo.
Yo espero, aunque esperar sea un infierno;
Actúes bien o mal no he de acusarte.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Seminario sobre intersexualidad. Nov 18. Paraninfo.

Dá click en la imagen para ampliar.


“Este jueves 18 de noviembre se realizará en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia un seminario sobre intersexualidad. Estarán como conferenciantes invitados: la gineco-obstetra, experta en educación sexual, Gloria Stella Penagos; la historiadora, experta en género, María del Rosario Romero y Leidy Tatiana Márquez, líder intersexual del departamento de Boyacá. También se presentará un performance.

Esta actividad académica, se desarrolla en el marco de un proyecto de la Secretaria de Cultura Ciudadana dirigido a promover la convivencia, el respeto y reconocimiento, de la población LGTB -lesbianas, gays, transexuales y bisexuales- que se adelanta en la Comuna 10, gracias a la priorización de los delegados del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo. El proyecto lo ejecuta la Corporación El Otro, entidad liderada por el abogado Edison Palacio, que desde hace 12 años lucha por la defensa de los derechos de la comunidad LGBT.

Intersexualidad: Trastorno del desarrollo sexual, hermafroditismo, pseudohermafroditismo, son algunos de los nombres utilizados por el discurso médico para definir un grupo de afecciones donde hay discrepancia entre los genitales internos y externos. Hermafroditismo es un término antiguo, proveniente de la mitología griega. Aunque estos términos antiguos todavía se incluyen en alguna literatura médica, han sido reemplazados por los expertos (al igual que por pacientes y sus familias), dado que son considerados engañosos, confusos e insensibles. Actualmente este grupo de afecciones se está llamando cada vez más: trastornos del desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés). Y dentro de estos trastornos se incluyen varias categorías bajo el nombre genérico intersexualidad, que reemplaza al antiguo hermafroditismo. ”

Entrada libre.
Horario: 2pm a 6 pm.
Lugar: Paraninfo Universidad de Antioquia, Medellín.
Mayores informes en la Corporación El Otro. Tel: 254 65 71.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Pasionaria, maracuyá o fruta de la pasión

Pasionaria:

La pasionaria es una flor americana, conocida en el Cono Sur por su nombre indígena de mburucuyá o, en Brasil, por el de maracujá. No conocemos el origen de esta denominación, pero una leyenda indígena cuenta que Mburucuyá era una joven blanca, que llegó con su padre –un capitán español– al Virreinato del Río de la Plata, donde se enamoró perdidamente de un muchacho guaraní. Mburucuyá no era, por supuesto, su nombre español, sino el apodo quele daba tiernamente su amado. El capitán no aprobó la pasión de su hija y asesinó al joven indio. Desesperada, Mburucuyá tomó una de las flechas de su enamorado muerto y se la clavó en el corazón. A medida que se escapaba la vida de su cuerpo, la pluma de la flecha se iba convirtiendo en la primera flor de mburucuyá, que dio origen y nombre a esa especie botánica.

Hasta aquí la dulce leyenda guaraní, pero lo cierto es que al llegar los jesuitas a América, observaron que la flor de mburucuyá tenía tres estambres –que identificaron con los clavos de Cristo–, cinco pistilos –en los que vieron las cinco heridas de Cristo– y una corona de filamentos –que hicieron corresponder con la corona de espinas–. Por esa razón, la llamaron en latín flor passionis y en español, pasionaria, nombre por el cual son conocidas fuera del Cono Sur tanto la planta como la flor del mburucuyá.

El nombre español del mburucuyá es, pues, de origen religioso y no tiene ninguna relación con la trágica pasión del romance de la joven blanca y su amante guaraní. En inglés, la flor es conocida como passion flower, y el fruto, como passion fruit”.



Etimólogo: Ricardo Soca.
Definición tomada de El Castellano: La página del idioma español.

Para conocer más etimología referente a la sexualidad, ingresa aquí.

Libros recomendados:
Diccionario secreto de Camilo José Cela Ed. Alianza/Alfaguara.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Tango y pole dance

Como no compartirles este video que me dejó impresionada.
Tango, pole dance, acrobacia y seducción.
Espero lo disfruten.

Seguimos en Argentina! 🙂

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Bandera LGBT, feministas, y despenalización del aborto. Censo nacional y muerte de Nestor Kirchner. Plaza de Mayo-Argentina.

Dá click en la imagen para ampliar

¿Qué puede hacer un turista en un día de censo nacional en Argentina? Escasos taxis, negocios cerrados, gente en las casas, y yo, ¿qué iba a hacer? Nadie me iba a censar, nadie iba a preguntar por mí y no tendría que esperar a nadie. Antes de salir a caminar había visto por la tele la noticia de la muerte de Kirchner. Pensé, por qué me tocan estas cosas tan fuera de lo común: censo nacional y muerte de Nestor, expresidente de la nación y esposo Cristina Fernández, la actual presidenta de Argentina.

Después de caminar toda la mañana, decidí descansar viendo la tele, que en medio de música lacrimógena, fotos de la familia Kirchner e imágenes de la creciente congregación en la Plaza de Mayo, me animó a participar de tal agolpamiento. Imposible estar en un día tan importante en Argentina y verlo todo por TV, tan plano y pasivo, irreal e inconmovible.
Momentos después de llegar estaba con un grupo de argentinas sosteniendo una valla con la bandera de su país, lo cual inspiró a un periodista que antes de entrevistarme inició con algo como: “Los argentinos estamos aquí en Plaza de Mayo compungidos por la muerte de Kirchner. Por qué estás aquí hoy?” (Aún me hago la pregunta, ¿por qué estaba en ese momento de mi vida en Argentina viviendo esto?) Después de responder y aclarar mi condición de colombiana, turista y de que estaba como mujer apoyando a Cristina, seguí caminando, cuando… vaya sorpresa, una bandera arcoíris entre la multitud blanca y azul. –Que bien!, pensé. Las banderas no son sólo para las marchas del orgullo gay, también se alzan en momentos como estos para expresar apoyo. Que buena manera de visibilizarse!
Momentos después me encuentro con un grupo de mujeres portando una bandera más grande y con un mensaje claro, visible y contundente: Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto; las cuales después de saludarlas y demostrarles mi apoyo, me regalaron un libro que también se puede descargar por internet llamado: Todo lo que querés saber sobre cómo hacerse un aborto con pastillas de la editorial El Colectivo. En su portada y contraportada aparecen frases como estas:
Fácil, barato, seguro, ¡en casa!
Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto.
¿Y a vos cómo te fue Barbi? ¡Bárbaro!
Línea aborto: Más información, menos riesgo: (011) 15 66 64 7070
¡Basta de hipocresía! ¡El silencio no es salud!
Después de tan sorpresivo y fatídico día me alegra saber que en medio de luto nacional en Argentina sobresalen los arcoíris.


Psicóloga Alejandra Quintero R.