Habitar la esperanza. Soy acompañante de la Vida.

Abordaje sensible al trauma de la salud mental y sexual.

Estamos ubicados
De forma online
Horarios Colombia
Lun a Vie - 8 am a 3 pm

Atrévete con el bondage. Escrito por Axterdam

Con el ánimo de potencializar la lúdica, la creatividad y la diversidad erótica, les comparto una serie de libros de la editorial Robin Book de su colección Rouge, las cuales nos invitan a atrevernos con algunas prácticas sexuales, en las cuales sus lector@s quedarán además de antojad@s, muy bien aconsejad@s.

El libro no es descargable, debe ser leído aquí mismo o si tienes problemas para visualizarlo, ingresa aquí.

Espero lo disfruten con mente abierta y sin prejuicios sexuales para que puedan tomar una decisión libre, auténtica, autónoma y responsable sobre si practicar lo que leyeron o no.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Atrévete con el azote, el juego feliz. Escrito por Italo Baccardi

Con el ánimo de potencializar la lúdica, la creatividad y la diversidad erótica, les comparto una serie de libros de la editorial Robin Book, las cuales nos invitan a atrevernos con algunas prácticas sexuales, en las cuales sus lector@s quedarán además de antojad@s, muy bien aconsejad@s.

El libro no es descargable, debe ser leído aquí mismo o si tienes problemas para visualizarlo, ingresa aquí.

Espero lo disfruten con mente abierta y sin prejuicios sexuales para que puedan tomar una decisión libre, auténtica, autónoma y responsable sobre si practicar lo que leyeron o no.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Atrévete con el sadomasoquismo. Escrito por Fur Gala

Con el ánimo de potencializar la lúdica, la creatividad y la diversidad erótica, les comparto una serie de libros de la editorial Robin Book de su colección Rouge, las cuales nos invitan a atrevernos con algunas prácticas sexuales, en las cuales sus lector@s quedarán además de antojad@s, muy bien aconsejad@s.

El libro no es descargable, debe ser leído aquí mismo o si tienes problemas para visualizarlo, ingresa aquí.

Espero lo disfruten con mente abierta y sin prejuicios sexuales para que puedan tomar una decisión libre, auténtica, autónoma y responsable sobre si practicar lo que leyeron o no.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Sonetos lujuriosos de Pietro Aretino VII

Dá click en la imagen para ampliar.

Grabados de Marco Antonio Raimondi a partir de las
ilustraciones de los sonetos lujuriosos de Giulio Romano
Dime por dónde quieres, dueño mío,
meterme este gorrión que arde en mi mano;
que no quisiera, si lo empujo al ano,
desagradarte con mi desvarío.
– Muy al contrario, en tu cariño fío
y a tu capricho con placer me allano;
dar por detrás es ejercicio sano,
y nada cual calar tu culo ansío.
Y puesto que das prueba de prudencia
queriendo colocarlo en tal estuche,
usa de mi gorrión sin continencia.
Pero pronto, paloma, que esa calma
Va a acabar por hacerme, a sacabuche,
que por la punta se me salga el alma.
¿Lo ves? ¡Sigue! ¡Oh, placer el de tu mano!
¡Mano más suave que el más suave coño!
¡Más apretada que de un niño el ano!

Tomado de: Dieciséis sonetos lujuriosos. Ilustraciones originales de Giulio Romano.
Pietro Aretino. Arcadia: Medellín, 1987.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Ricky Martin al desnudo

“Ricky Martin desnudo, con movimientos que van de lo sutil a lo fuerte, y palabras que aparecen y se desvanecen en su cuerpo, trata de ir más allá de su confesión buscando nuevas reacciones.

‘Mi piel habla’ es el nombre del video en el que el cantante no pronuncia una sola palabra y deja que sea su cuerpo el que exprese todo sentimiento y pensamiento.

La frase más conmovedora aparece al final del video, “vivir es nacer poco a poco”, es el último mensaje que aparece sobre el cuerpo del artista.

Con las palabras y la desnudez Martin pareciera invitar al mundo entero a revelar su verdadero ser, mostrando la libertad de la que ahora el goza después de haber hablado abiertamente de su orientación sexual a través de su página web.” Via Jet Set

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Amor y erotismo para el 2011

Estaba muy inspirada haciendo la tarjeta de navidad y año nuevo de El Diván Rojo, así que hice dos. Como ambas me gustaron, se las comparto y decidan ustedes cual de éstas le gusta más para que la reenvie a sus amistades.

Feliz año nuevo.


Dá click en la imagen para ampliar

Mis post rojos relacionados:
Eros y Afrodita en navidad y año nuevo.
Regalos de navidad 2008. Consumiendo estereotipos.
Feliz navidad al estilo Diván Rojo.
Arreglo navideño

Psicóloga Alejandra Quintero R.

La homofobia como una oportunidad para hacer pedagogía social.

Me encantan los finales felices y más aquellos en donde la vida se impone sobre la muerte, en donde Eros prevalece sobre Thanatos, como en el caso de homofobia contra el ciudadano gay de Medellín: Manuel José Bermudez Andrade, un hombre que como muchos otros gays, es amenazado en la ciudad por tener una orientación sexual diferente a la heterosexual y que con valentía, con intención pedagógica y de reafirmación de sus derechos ciudadanos, entabla una denuncia que como siempre, trae mejores frutos que guardar silencio.

La homofobia además de ser un trastorno mental con consecuencias tan nefastas como la violencia y el asesinato, es un acto que acarrea problemas legales. Así pues que los homofóbicos (e incluso también lesbofóbicos, bifóbicos y transfóbicos) además de recibir tratamiento psicológico y/o psiquiátrico integral que impacte su vida personal, social y familiar, en algunos casos requieren intervención judicial cuando han llegado a las amenazas, la discriminación o el crimen.

Pese a que la homofobia no es motivo de orgullo, no debe ser una conducta enseñable y tampoco constituye un valor moral como muchos creen, considero que un caso de homofobia es una oportunidad para hacer pedagogía social, tal como lo muestra el caso de Manuel José Bermudez Andrade.

Les comparto lo que Manuel publicó hoy en su facebook al respecto:

“Muchas gracias por su apoyo en el caso de la amenaza de muerte en contra mía y de mi familia homosexual…y que aprendan” Manuel José Bermudez A.


“Muchas gracias a Hernando y todas aquellas personas que se solidarizaron ante mi amenaza de muerte por homofobia. Les cuento que actuar rápida y decididamente permitió frenar en primera instancia la agresión, pero sobre todo, posibilitó marcar un precedente frente a los procesos de legalidad y justicia, el proceso de denuncia continua su curso. Pero el logro fue también, frente al agresor, quien expresó públicamente que se sentía avergonzado por sus acciones y que prometía, en la conciliación, que no se volvería a repetir un acto semejante. Y finalmente, frente a la comunidad de vecinos, que no solo me respaldaron, sino que aprendieron que hay otras maneras de arreglar las cosas sin las vías de hecho y que ante todo está el respeto. Esos niños y niñas que presenciaron la agresión y posteriormente la acción legal y de conciliación, aprendieron que al diverso, sea cual sea su condición, se le respeta. Y en adelante esperamos que este episodio, motive, envalentone a las personas diversas que aguantan calladamente las agresiones (marica, loca, cacorros, voltia, sosó, perezosas, maniquebrados, entre muchas otras) verbales y físicas para denunciar ante las autoridades y para hacer pedagogía con dichas acciones…aprenden o aprenden que las personas diversas sexuales…SE RESPETAN…no en vano hemos luchado arduamente durante dos décadas y sobre todo desde Planeta Paz…Felices fiestas de fin de año.”

Tomado del Facebook de Manuel José Bermúdez Andrade.

Esto escribió Hernando Muñoz en el boletín de Colombia Diversa.

“No fue lo más malo del 2010. Lo peor del año fueron los frecuentes y graves casos de violaciones de derechos LGBT. Lo más grave fue la impunidad frente a los crímenes cometidos por causas relacionadas con la orientación sexual de las víctimas”. (Divers@s)

Continuar luchando contra la impunidad, no sólo frente a los crímenes sino a la homofobia cotidiana por parte de una sociedad machista, heterosexista, de doble moral, que elimina la diferencia. Para esto, hay cosas que podemos aprender como no lo mostró Manuel Bermúdez (ciudadano gay de Medellín) frente a la agresión experimentada por él y su familia por parte de un vecino que no soporta la diferencia y que no entiende de igualdad y respeto! la lección es que denuncio!!, que es lo que debemos hacer. Sé que muchas veces nos desanimamos porque las autoridades no actúan, pero hay que hacerlo, no hay excusas, para que entiendan que somos y existimos como ciudadanos-as de primera, y que de igual forma se nos debe atender y procurar soluciones. En este aspecto quiero resaltar la actuación de la Personería de Medellín, específicamente de la Personera delegada para los derechos humanos la Dra. Ana Patricia Aristizabal y del profesional a cargo dentro de la Personería del tema LGTB, Walter Bustamante; además de la labor de la figura de policía enlace en Medellín, quienes tomaron cartas en el asunto y no sólo; el agresor en mención, sino el vecindario se dieron cuenta que existen leyes y normas que nos protegen. Ojala con actitudes y acciones como estás poco a poco se vaya instaurando una cultura de la denuncia y podamos mostrar a la sociedad que somos actores de deberes y derechos y ciudadanos-as en todo el sentido y significado.

Que una tarea para el próximo año sea persistir en la denuncia a pesar de los obstáculos,

Un saludo y lo mejor para el nuevo año!”

Hernando Muñoz Sánchez

Mis post rojos relacionados:
Agresión por homofobia con amenaza de muerte en contra del ciudadano gay de Medellín
“Un abrazo de nuestra trieja y familia”. Tarjeta navideña 2010
“Somos los tres enamorados de los tres” La trieja de mi amigo Manu.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Agresión por homofobia con amenaza de muerte en contra del ciudadano gay de Medellín

Les deseo compartir este artículo pues además de tener una intención ejemplarizante invita a la convivencia sin violencia y sin homofobia. Ojalá esto no siga pasando.

“Población LGBT debe enterarse de los procedimientos legales en situaciones como la agresión por homofobia con amenaza de muerte en contra del ciudadano gay de Medellín.


Denunciar es una manera efectiva de incidir para frenar los atropellos considerados en el mayor de los casos como asuntos cotidianos o domésticos en nuestra cultura.

El pasado sábado 18 de diciembre en dos momentos del día, uno de ellos en frente de la policía, el ciudadano gay de Medellín, periodista, docente universitario y activista de los DDHH desde las diversidades sexuales, Manuel José Bermúdez Andrade, fue víctima junto a su familia de hombres homosexuales, de agresión verbal y de amenaza de muerte por parte de un vecino de su unidad de residencia, quien se encontraba en evidente estado de embriaguez y bajo los efectos del consumo de droga. La reacción inmediata siguiendo los procedimientos legales, permitió garantizar el acompañamiento y la protección de las autoridades, pero además se constituye en un referente de acción, frente a los constantes casos de ataque e intimidación por homofobia que sufren a cotidianamente las personas de la población LGBTI y ante las que no se reacciona por temor o por considerarse parte de nuestra cultura. Y que en muchos de los casos, termina como crímenes por odio, sin mayor trascendencia social ni legal.

El periodista y activista Bermúdez Andrade, se comunicó inmediatamente con la oficina de la Personería Delegada para los Derechos Humanos de la población LGBT y con la dependencia de Derechos humanos de la Policía Nacional, donde funciona la Policía Enlace. En esta última, le facilitaron el apoyo policivo para enfrentar la situación, mientras se colocó la denuncia ante la Fiscalía, el procedimiento de denuncia en la Personería y posteriormente la denuncia en la Inspección respectiva, donde finalmente se emitió la orden de protección.

El ciudadano gay de Medellín espera continuar con el proceso legal que garantice la protección de su vida y la de su familia, pero además invita a otras personas víctimas de atropellos en razón de las fobias sociales, a que denuncien como la única manera de tener un soporte de incidencia, que garantice el acceso pleno a nuestros derechos como ciudadanos y ciudadanas diversos en el marco de la legalidad. No basta con la lucha que venimos dando en los años recientes, ni con los logros en el papel, con relación al respeto de nuestros derechos, sino se hace uso de los procedimientos legales para garantizárnoslos. Esta es además la mejor manera de ir en contra de esos usos culturales, de las acciones de hecho, como única estrategia para la autodefensa, que tanto mal le han hecho a la convivencia y la legalidad en nuestra ciudad y el país.”

En Facebook encuéntreme con mis nombres y apellidos y en Twitter como ciudadanogaydeM

www.manuelbermudez.es.vg
Móvil 300 379 39 00
ciudadanogaydemedellin@gmail.com

Tomado del Facebook de Manuel José Bermúdez Andrade.


Mis post rojos relacionados:

“Un abrazo de nuestra trieja y familia”. Tarjeta navideña 2010
“Somos los tres enamorados de los tres” La trieja de mi amigo Manu.

Psicóloga Alejandra Quintero R.