Navidad y fin de año con El Diván Rojo
Estrategia de acompañamiento emocional y psicológico para las mujeres y personas diversas a las cuales la navidad y las celebraciones de fin de año les afecta en su salud mental.
Acompañémonos con amorcito, respeto, empatía y sororidad para sobrevivir a las celebraciones de fin de año.
Esta estrategia en salud mental esta pensada para:
- Mujeres y personas diversas.
- Personas que se sienten mal en épocas de navidad o año nuevo.
- Personas migrantes que están fuera de su país y se sienten solas o tristes.
- Personas que han vivido experiencias difíciles en su niñez en época de navidad.
- Personas que perdieron seres queridos durante navidad.
- Personas que quieren pasar estas fechas especiales con una familia respetuosa y sorora.
Los siguientes Workshop son de crecimiento personal y amor propio para mujeres:
Autoestima y amor propio para mujeres
“La autoestima es una dimensión de la autoidentidad marcada por todas las condiciones sociales que configuran a cada mujer y, de manera fundamental, por la condición de género. Conformadas como seres-para-otros, las mujeres depositamos la autoestima en los otros y, en menos medida, en nuestras capacidades” Marcela Lagarde y de Los Ríos.
Este es un taller introductorio con ejercicios prácticos sobre autoestima y amor propio para mujeres basado en la teoría psicológica con perspectiva de género. La idea es que las mujeres identifiquen las causas de su baja autoestima y conozcas herramientas para mejorarla.
Inicia un camino de autoceptación en pro de tu bienestar físico y mental.
Aceptando y amando mi cuerpo
Nuestra cultura ha exaltado estereotipos de belleza que permiten comercializar productos, ha modificado cuerpos a su conveniencia con software de diseño y ha alimentado el mercado de cirugías estéticas a costa de las inseguridades que ha sembrado en las mujeres respecto a su propio cuerpo.
Este es un taller introductorio basado en la teoría psicológica con perspectiva de género, que incluye ejercicios prácticos de autoaceptación del cuerpo y amor propio para mujeres, y que pretende convertirse en una herramienta liberadora y sanadora para aquellas mujeres que viven su cuerpo como su mayor enemigo.
Este taller está dirigido a adolescentes, mujeres gestantes, mujeres en postparto, en proceso de envejecimiento y para aquellas que no se sienten bien con su cuerpo.
Los siguientes Workshop son para adquirir herramientas y potencializar las habilidades eróticas de hombres y mujeres:
Orgasmo femenino
El orgasmo femenino es una de las experiencias de la sexualidad femenina más idealizada, exigida y auto-exigida hasta convertirse, en muchos casos, en un mandato del placer sexual femenino en un mundo hipersexualizado.
El orgasmo es una experiencia personal y única en cada mujer, compuesta de elementos fisiológicos, psicológicos y emocionales particulares. Su experiencia depende en muy buena parte del conocimiento que la propia mujer tiene de su cuerpo y de los estímulos sexuales que para ella son efectivos y que la llevan a desencadenar su respuesta orgásmica.
Cuestionar las ideas distorsionadas y la desinformación sobre el orgasmo femenino, conocer aspectos básicos de la sexualidad femenina y algunas técnicas para facilitar el orgasmo, es el objetivo de este taller.
Sexo oral para pene (Felación)
No es casual que muchas mujeres dicen sentir asco, rechazo y fastidio al practicarle sexo oral a su novio, esposo o amante. Gran parte de estas sensaciones se anclan en la educación sexual que tuvimos o en malas experiencias.
El sexo oral es una actividad sexual no reproductiva y como tal, es mal vista, y que pese a ser muy practicada en tiempos actuales, todavía sigue existiendo falsas ideas acerca de su práctica en pareja, lo que ha conllevado a su limitación placentera y al ejercicio poco responsable y saludable de una práctica que aporta erotismo, comunicación e intimidad al vínculo de pareja.
Poner en evidencia las ideas distorsionadas sobre el sexo oral, en especial de la felación y sugerir mejores prácticas y técnicas en la materia, es el objetivo de este taller.
Sexo anal
Por much@s deseado, por otr@s rechazado, asociado al dolor por experiencias desafortunadas y otras veces, relacionado a la orientación sexual; el sexo anal sigue siendo uno de los grandes tabúes sexuales de nuestro tiempo.
Al ser una actividad sexual no reproductiva, nunca ingresó al pensum de Educación Sexual, incubándose de esta maner,a un conjunto de prejuicios y prevenciones que pasan desde la homofobia (como si el ano tuviera orientación sexual), el asco y el rechazo al dolor (como si el sexo anal doliera) lo que ha impedido que muchos hombres y mujeres lo disfruten de manera sana, segura y placentera.
Poner en evidencia los prejuicios sobre el sexo anal, las principales resistencias a esta práctica y sugerir mejores prácticas y técnicas en la materia, es el objetivo de este taller dirigido a hombres y mujeres.
Sexo oral para la vulva (Cunnilingus)
Las vulvas requieren ser estimuladas de manera adecuada para aumentar la excitación sexual. En muchos casos mover la lengua no es suficiente para que las personas con vulva se sientan bien.
El sexo oral es una actividad sexual no reproductiva y como tal, es mal vista, y que pese a ser muy practicada en tiempos actuales, todavía sigue existiendo falsas ideas acerca de su práctica en pareja, lo que ha conllevado a su limitación placentera y al ejercicio poco responsable y saludable de una práctica que aporta erotismo, comunicación e intimidad al vínculo de pareja.
Poner en evidencia las ideas distorsionadas sobre el sexo oral, las principales resistencias al cunnilingus y sugerir mejores prácticas y técnicas en la materia, es el objetivo de este taller.
Masturbación femenina
Los seres humanos nos masturbamos desde que estamos en el útero hasta que morimos. Su práctica ha sido castigada y ocultada desde temprana edad, desconociendo que hace parte de nuestros Derechos Sexuales, de la exploración y autoconocimiento de nuestro cuerpo y que es un acto de amor propio y de sexo seguro.
Muchas mujeres afirman que no saben como masturbarse, que no saben tocarse, que nunca han sentido deseos de autoestimularse, que “no sienten nada” cuando se acarician y que no saben si lo están haciendo bien o no. Ahora bien, sin masturbación es difícil llevar una vida sexual placentera.
Este taller pretende cuestionar los prejuicios sexuales que aprendieron las mujeres a lo largo de su historia personal y enseñar algunas técnicas de masturbación con ejercicios guiados para que puedan autoejercer su función sexual y aumentar su satisfacción sexual.
Deseo sexual
Cuando el deseo sexual se nos vuelve esquivo no creemos que podemos recuperarlo, sentir inapetencia sexual y ninguna motivación para tener sexo nos puede generar problemas de pareja, que si no tratamos a tiempo puede tener un revés desafortunado.
Este taller* pretende brindar algunas técnicas para mejorar el deseo sexual cuando éste se encuentra inhibido por alguna razón de tipo psicológico y brinda algunas estrategias para disminuir el impacto negativo que se genera en la pareja.
*Este taller no reemplaza la consulta sexológica. Si tiene problemas de deseo sexual, consulte a un profesional.