Habitar la esperanza. Soy acompañante de la Vida.

Abordaje sensible al trauma de la salud mental y sexual.

Estamos ubicados
De forma online
Horarios Colombia
Lun a Vie - 8 am a 3 pm

Septiembre 4 – Día Mundial de la Salud Sexual

¿Qué estás haciendo por ti mism@, en tu colegio, universidad, pareja, familia por la salud sexual?

Es muy usual preguntarse así mismo, qué tan buen amante se es, pero ya te cuestionaste sobre qué tan saludable eres sexualmente? Si vives una sexualidad displacentera, culpable, llena de tabúes, misterios, con temas intocables y que te conllevan malestar personal, posiblemente carezcas de salud sexual.

Si quieres apostarle a la felicidad y al bienestar personal, familiar y de pareja, te invito a que reemplaces los pensamientos negativos que tienes sobre la sexualidad por unos más positivos y racionales, analizando críticamente cada uno según conocimientos más objetivos y científicos, te propongo que dejes de sentir vergüenza, culpa, ansiedad y temor y puedas sentir una sexualidad placentera, alegre, vivificante y liberadora, esto hará que vivas una sexualidad saludable que contribuirá a tu bienestar integral.

Video sobre Salud Sexual realizado por El Diván Rojo.

La Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS) declaró por primera vez este año, el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual, que bajo su lema: Salud sexual más que hablar de “Eso”…un diálogo intergeneracional, pretende promover una discusión abierta y respetuosa de los asuntos relacionados con la sexualidad teniendo en cuenta información basada en evidencia y contribuyendo a una sexualidad saludable que promueva relaciones humanas enriquecedoras.

“La salud sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen”
(OPS/OMS, 2000)

Si queremos tener salud sexual, debemos poner en práctica nuestros derechos sexuales. ¿Los conoces? Aquí te los comparto.

Declaración de los derechos sexuales de la Asociación Mundial de Sexología

• El derecho a la libertad sexual.
• El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
• El derecho a la privacidad sexual.
• El derecho a la equidad sexual.
• El derecho al placer sexual.
• El derecho a la expresión sexual emocional.
• El derecho a la libre asociación sexual.
• El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
• El derecho a información basada en el conocimiento científico.
• El derecho a la educación sexual integral.
• El derecho a la atención de la salud sexual.

¿Te comportas como una persona sexualmente saludable? Analízate

Comportamientos de vida del adulto sexualmente sano.
Una persona adulta sexualmente sana:

  • Valora su propio cuerpo.
  • Busca información sobre la reproducción según sea necesario.
  • Afirma que el desarrollo del ser humano comprende el desarrollo sexual, el cual puede o no incluir la reproducción o la experiencia sexual genital.
  • Interactúa con ambos géneros de una manera respetuosa y adecuada.
  • Afirma su orientación sexual y respeta la orientación sexual de los demás.
  • Expresa su amor e intimidad en forma apropiada.
  • Establece y mantiene relaciones significativas.
  • Evita toda relación basada en la explotación y la manipulación.
  • Toma decisiones con conocimiento de causa respecto a opciones de familia y estilos de vida.
  • Muestra destrezas que mejoran las relaciones personales.
  • Se identifica y vive de acuerdo con sus propios valores.
  • Es responsable de sus propios actos.
  • Practica la toma de decisiones eficaz.
  • Se comunica de manera eficaz con su familia, sus compañeros y su pareja.
  • Disfruta y expresa su sexualidad durante el transcurso de su vida.
  • Expresa su sexualidad de manera congruente con sus propios valores.
  • Es capaz de reconocer los comportamientos sexuales que realzan la vida y los que son perjudiciales para sí mismo o para los demás.
  • Expresa su sexualidad a la vez que respeta los derechos de los demás.
  • Busca información nueva que le permita mejorar su sexualidad.
  • Utiliza métodos anticonceptivos de manera eficaz a fin de evitar embarazos no deseados.
  • Evita el abuso sexual.
  • Busca atención prenatal oportuna.
  • Evita contraer o transmitir infecciones de transmisión sexual, ente otras el VIH.
  • Practica comportamientos que promueven la salud, tales como reconocimientos médicos regulares, autoexámenes de los testículos o de los senos, e identificación oportuna de posibles problemas.
  • Muestra tolerancia hacia personas con diferentes valores y modos de vida sexuales.
  • Ejerce sus responsabilidades democráticas a objeto de tener influencia en la legislación relativa a los asuntos sexuales.
  • Evalúa la repercusión de los mensajes familiares, culturales, religiosos, de los medios de comunicación y de la sociedad en los pensamientos, sentimientos, valores y comportamientos personales relacionados con la sexualidad.
  • Promueve los derechos de todas las personas a tener acceso a información fidedigna acerca de la sexualidad.
  • Evita los comportamientos que conllevan prejuicio e intolerancia.
  • Rechaza los estereotipos respecto de la sexualidad de las diversas poblaciones.

Tomado de: Promoción de la salud sexual Recomendaciones para la acción (OPS/OMS 2000)

Algunos teléfonos de instituciones que trabajan con los Derechos Sexuales en Medellín y a las cuales podemos llamar para solicitar asesoría y apoyo en la defensa de nuestros derechos:

Observatorio de salud de la Personería: 384 99 99 ext 303

Línea Cero Homofobia Personería: 384 99 99

CAIVAS Centro de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Sexual: 385 26 00.

Línea infantil: 106

Profamilia Asesoramiento en Salud Sexual y Reproductiva: 01 8000 110 900 Línea gratuita de 7 am a 7pm.

Línea de atención de la Secretaría de Salud: 444 88 44. Lunes a viernes de 8pm a 4 pm

CERFAMI: 260 14 00. Atención psicoterapeutica, legal y familiar, promoción, protección transitoria a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y sexual y hogares de acojida.

Tratamiento del VIH SIDA: Fundación Eudes: 292 38 38 – 254 64 29

Prueba de paternidad: GENES: 268 48 75

Red de prevención de embarazo adolescente: 210 57 39

Problemas de fertilidad: Concevidas: 312 20 20 – 268 19 00

Links relacionados:
WAS – Asociación Mundial de Salud Sexual
Día mundial de la Salud Sexual
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva en Colombia
Salud Sexual y Reproductiva en Colombia

Mis post rojos relacionados:

Derecho a la libertad sexual
Derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Posiciones sexuales en 3D inspiradas en el Kamasutra

Aunque el Kamasutra es un tratado sobre el amor, su fama ha venido gracias a uno de sus capítulos que hace referencia a las posiciones sexuales. Temas como el arte de los besos, el arte de las mordeduras, el arte de los rasguños y los abrazos han quedado relegados, ante el interés exaltado por conocer y practicar las posturas sexuales que propone el antiguo texto.

Antes de presentarles algunas posiciones sexuales en 3D inspiradas en el Kamasutra que enriquecerán su vida sexual y que les permitirán identificar las posiciones de mayor o menor placer sexual, es importante:

1. Mantener una respiración lenta y profunda que permita retardar la eyaculación y/o el orgasmo y aumentar el placer sexual.

2. Conocer cuáles posiciones intensifican o disminuyen el placer sexual, con el fin de adquirir conciencia y control sobre el momento en el que se desee tener un orgasmo y/o eyaculación.

3. Variar la posición sexual y la profundidad de la penetración en caso de sentir dolor a causa de penetraciones profundas.

4. Explorar diferentes posiciones sexuales cuando cambies de amante, pues las diferencias anatómicas del cuerpo, la vagina y el pene hace que haya variaciones en la compatibilidad, ajuste y placer sexual que se puede experimentar en dichas posiciones.

5. Idear posiciones sexuales para parejas del mismo sexo o para prácticas que superen 2 personas en la cama.

Recuerda que aunque la lista de posiciones sexuales es amplia, normalmente las parejas recurren a 3 posiciones básicas las cuales les ofrecen comodidad y placer sexual.

¿Ya conoces las posiciones que más te gustan? ¿Sabes cuáles conllevan al máximo disfrute de tu pareja? Te propongo que saques un fin de semana de exploración y descubras nuevas posiciones que puedas incluir en tu repertorio sexual. Uno nunca sabe de qué se está perdiendo, si nunca lo ha hecho.

No desesperes, espera un momento a que carguen todos los videos.
(Pon el cursor a la derecha o izquierda de cada video para que su imagen rote).

El Cochero

El 69

Las Estrellas

La Carroza

La Capilla

El Andromaque

El Altar

El Jinete

El Galgo

El compás

La emperatriz

El emperador

La escuadra

Si quieres conocer más posiciones ingresa a Kama3d


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Lesbiana

Lesbiana

“Este adjetivo, que se aplica a las mujeres homosexuales, nació a partir del nombre de la isla de Lesbos, en el mar Egeo, que en los siglos VII y VI a. de C. fue un brillante centro de vida intelectual y artística. El nombre más destacado de la producción literaria de aquella época es el de la poetisa Safo, de la cual hoy se conservan algunos versos, pero cuya contribución fue tan importante en la formulación del género literario helénico de su época que se llegaron a acuñar monedas con su efigie.

En algunos de los versos más dulces y tiernos de Safo, se rinde homenaje a la belleza de la jóvenes de mayor hermosura de la isla, de donde se concluyó que la poetisa era homosexual, aunque, en realidad, poco se sabe sobre ella, y no hay ningún dato que permita afirmar esto en forma categórica.

En aquella época, las mujeres de las familias pudientes de Lesbos solían reunirse en sociedades informales para deleitarse en placeres como la composición y el recitado de poesías. Safo, inspiradora de uno de esos grupos, atrajo a un gran número de admiradoras de otras ciudades, que fueron a la isla a componer y a disfrutar poesías, cuyos temas principales solían ser los amores, odios y celos que surgían en aquella atmósfera.

Ocho siglos después de su muerte, sus trabajos fueron publicados por la biblioteca de Alejandría, pero no sobrevivieron a la Edad Media, y todo lo que hoy resta de su obra es un único poema completo de veintiocho líneas, además de numerosos fragmentos cuyo número aumentó con el descubrimiento de papiros*, pero se considera que constituyen apenas una pequeña fracción del trabajo de Safo. En lo que quedó de su obra, no hay ninguna referencia a actividades homosexuales, pero la isla se convirtió en símbolo del amor entre mujeres, y el nombre de Safo perduró en la literatura como denominación de los versos endecasílabos, también llamados sáficos.”

Etimólogo: Ricardo Soca.
Definición tomada de El Castellano: La página del idioma español.

Para conocer más etimología referente a la sexualidad, ingresa aquí.

Libros recomendados:
Diccionario secreto de Camilo José Cela. Ed. Alianza/Alfaguara. (Es uno de mis libros preferidos)
Etimología de las pasiones de Ivonne Bordelois.

Mis post rojos relacionados:
Cazadora de mitos sexuales- Mito3: Las lesbianas son mujeres que aman a otras mujeres


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Virgen

Virgen
“Las vírgenes eran figuras de enorme importancia en numerosas religiones de la Antigüedad. En Roma, las seis vestales, responsables por mantener encendido el fuego en el templo de Vesta, debían ser vírgenes, de padre y madre reconocidos.

Las vestales que perdían la virginidad eran lapidadas o, en cierta época, decapitadas.

La importancia de la virginidad vuelve a manifestarse en el cristianismo, con la creencia en la virginidad de María, la madre de Jesucristo. Virgen proviene del genitivo latino virginis (de mujer soltera), algunos han dicho que éste probablemente se derive de vir, viris ‘varón’, por referirse a la mujer que no ha conocido hombre.”

Etimólogo: Ricardo Soca.
Definición tomada de El Castellano: La página del idioma español.

Para conocer más etimología referente a la sexualidad, ingresa aquí.

Libros recomendados:
Diccionario secreto. Ed. Alianza/Alfaguara. (Es uno de mis libros preferidos)
Etimología de las pasiones de Ivonne Bordelois.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Feliz día a las señoras de la casa. A propósito del dia de la mujer



Extracto:

“De nada te servirá ser una profesional exitosa, una ejecutiva triunfadora y una mujer destacada, sino logras ser mejor señora de tu casa, mejor compañera de tu marido y ¡mejor madre de tus hijos!”

Zenaida Bacardí de Argamasilla.

(No podría esperarse mas de una autora cristiana)

Este hilarante mensaje, además de causarme risa y hacerme pensar que era un chiste de mal gusto o una inocentada adelantada en el día de la mujer, generó rechazo en una gran cantidad de personas, que vemos con sorpresa, como estereotipos de mujer prehistóricos sobreviven en esta época moderna, perdón, edad media colombiana.

No sólo denota una falta importante en la formación humana, humanística e integral de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia o al menos en el proponente de la increible frase (Hago la salvedad pues no estoy de acuerdo que por uno paguen todos) sino que nos muestra claramente que pese a los esfuerzos por la equidad, sigue existiendo un arquetipo, prototipo y estereotipo desactualizado de mujer muy arraigado en el inconsciente colectivo que se evidencia constantemente en comportamientos discriminatorios y violentos hacia nosotras y que nos motiva con más ahínco a seguir trabajando en pro de los derechos de las mujeres.

Aprovecho esta reflexión, que de antemano sé que se queda corta ante todos los elementos de fondo que encubre una tarjeta como éstas, para felicitar hoy 28 de marzo, (20 días después del día comercial de la mujer) para felicitar a todas las mujeres que:

– Deciden de manera consciente, auténtica y libre ser madres.

– Deciden de manera consciente, auténtica y libre no ser madres.

– Aquellas que siendo madres no olvidan que siguen siendo mujeres.

– Aquellas mujeres que estudian y se proyectan profesionalmente (exceptuando una extraña mezcla moderna de profesional mantenida, las cuales estudian 5 años para “ser mejor señora de su casa, mejor compañera de su marido y ¡mejor madre de sus hijos!”).

– Aquellas mujeres que reafirman su ser, independientemente de estereotipos sociales, como una apuesta congruente de autenticidad personal.

– Aquellas que conocen y defienden sus derechos.

De manera muy especial y más que merecida, felicito a aquellas mujeres transgeneristas que transgreden la cultura haciendo transcultura y cuestionan los estereotipos de género reafirmando contra viento y marea, contra golpes y muertes, que son tan mujeres como cualquiera otra que haya nacido con senos y vagina.

Y por último, quiero felicitar también a aquellos hombres (escasos a mi parecer, pero los hay) que superando la miopía del machismo, no huyen asustadizos de este tipo de mujeres que agazajo, que no se sienten cuestionados en su masculinidad por ellas y que por el contrario nos apoyan y creen en nosotras como MUJERES.

Les comparto los comentarios que suscitó esta tarjeta en mi facebook cuando lo publiqué el 8 de marzo.




.

Más información en: Noticias Telemedellín: Ingeniería de la U. de A. alborotó a las mujeres.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Aprende más sobre sexualidad: lee las memorias y visualiza las ponencias del foro: Amor sexo y pareja

El foro: Amor, sexo y pareja realizado en Venezuela del 4 al 5 de Marzo contó con una gran afluencia de público ansioso de adquirir conocimientos en torno a la sexualidad y salir a aplicarlos con prontitud. (Lástima que no había espacios cerca para tales menesteres, pero se les dejó la inquietud).

La planilla de ponentes y sus exposiciones además de generar muchas carcajadas que le huelen a una como psicóloga a mecanismo de defensa, sé que impactaron en las ideas que estos venezolanos tenían de la sexualidad; si al principio entraron con expectativa y prevención, salieron relajados, felices y hablando de sexo sin tapujos. Cambio de pensamientos = Cambio de conductas.

Debo reconocer que las ponencias estuvieron de lujo, ¿qué más podría esperar de estos grandes sexólogos y conferencistas internacionales? Pues bien, aquí les comparto cada una de sus presentaciones en power point y en vivo con audio y video (grabación realizada por UstreamTv).

Ponencias:

El amor y la variante fisiológica del sexo y la función sexual – Fernando Bianco
Power Point

Video streaming

Los secretos del beso erótico – Ezequiel López Peralta
Power Point

Video streaming



El misterioso deseo sexual femenino: Un reto para los sexólogos clínicos
– Ezequiel López Peralta
Power Point

Video streaming

Controversias acerca de la clasificación de los trastornos sexuales del hombre y la mujer – Rubén Hernandez
Power Point


El buen sexo en la edad madura
– Rubén Hernández
Power Point

Video streaming

Juguetes sexuales – Alejandra Quintero R
Power Point:

La sexualidad en los medios de comunicación – Alejandra Quintero R
Video streaming

Tips para mejorar tu vida sexual – Miguel Sira
Power Point

Video streaming

El buen sexo en pareja – Carlos Cotiz
Power Point

Video streaming



Sexo a solas y sus bondades
– Fernando Torres
Power Point

Video streaming

Mis post rojos relacionados:
Guía básica de juguetes sexuales, sex toys o coroticos.
Transmitiendo en vivo el foro: Amor, sexo y pareja desde Venezuela. Conectate.
El Diván Rojo en Venezuela – A propósito de las exportaciones colombo-venezolanas

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Guía básica de juguetes sexuales, sex toys o coroticos.

Les quiero compartir con todo el gusto del mundo, la presentación que realicé en el foro: Amor, sexo y pareja que se realizó el pasado 5 y 6 de marzo en Venezuela, el cual fue organizado por el periódico Nuevo Día.

Procuré realizar una guía de uso de los juguetes sexuales (o coroticos, como dirían en Venezuela) más empleados, con el fin de reconocer el papel que éstos desempeñan en la vivencia erótica, personal y de pareja favoreciendo una sexualidad lúdica, placentera, saludable y satisfactoria.

Espero que la puedan poner en práctica y que se la puedan recomendar a algún amigo o amiga… Una nunca sabe quien necesite un juguete a estas alturas de la vida.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

El Diván Rojo en Venezuela – A propósito de las exportaciones colombo-venezolanas

Que si no me da miedo ir a Venezuela, que si de pronto no me dejan salir, que si no me dejan hablar, que si le voy a tratar un problema sexual a Chavez, que si sí, que si no. Bueno, pese al sartal de prevenciones de mis amig@s colombian@s a los que le he comentado que viajo para Venezuela a dictar unas conferencias, por allá estaré desde el 3 al 7 de marzo. (O sea que el 8 día de la mujer, estaré por aqui, para que después no digan que no llamaron porque creían que estaba lejos)

Lo que nunca pensé es que aunque fuéramos países colindantes, lo que llaman vecinos, mi viaje saliera de Colombia a las 7 y 25 de la mañana y llegara a Las Piedras Venezuela a las 7:30 pm. Todo un día en el aire y los aviones. (Emmanuelle me inspira… Por cierto, ya vieron esta película? Es un clásico del cine erótico imperdible)

La razón de la exportación colombo-venezolana del diván, es para hablar sobre los juguetes sexuales y los programas de educación sexual en los medios de comunicación, en especial en la televisión, en el marco del foro: Amor, sexo y pareja que organiza el periódico Nuevo Día. (Después les comparto las memorias).

Espero grabar cada una de mis intervenciones y entrevistar algunos conferencistas invitados, que imagino yo, que al ser amiguitos del Diván, no se negarán a una entrevistica virtual con la posibilidad de que ustedes, mis apreciad@s lectores, interactúen como siempre han hecho a través de ustreamtv. Seré la única mujer al lado de los sexólogos Carlos Cotiz, Fernando Bianco, Rubén Hernandez y Ezequiel Lopez Peralta hablando de sexualidad y erotismo.

Así pues, los invito a que estén pendientes de estos chats que anunciaré a través de mi facebook (www.facebook.com/eldivanrojo1) y twitter (@eldivanrojo), me sugieran temas y con toda la confianza del caso, me compartan las preguntas que tengan (de cualquier tipo) en materia sexual para hacer el programa-chat virtual con estos expertos sexólogos que son unos duros (perdón, unos tesos en la sexología latinoamericana).

Para ampliar la imagen, dá click en ella.


Si quieres irte registrando en ustreamtv para que participes de los chat que realizaré, ingresa aquí y conoce los pasos.

Psicóloga Alejandra Quintero R.