Habitar la esperanza. Soy acompañante de la Vida.

Abordaje sensible al trauma de la salud mental y sexual.

Estamos ubicados
De forma online
Horarios Colombia
Lun a Vie - 8 am a 3 pm

Mitos de la sexualidad femenina y masculina, hoy a las 3 pm por UstreamTv.

Quieres saber cúáles son los mitos de la sexualidad femenina y masculina? Aprovecha e ingresa a las 3 pm al programa virtual de El Diván Rojo por Ustream y participa del chat con 2 reconocidos sexólogos latinoamericanos: Rubén Hernández-Serrano y Fernando Bianco y con la conducción y dirección de Alejandra Quintero R – El Diván Rojo.

Dale play para ver la grabación.

Si quieres participar del chat, debes registarte en Ustream. Es muy facil. Inténtalo y haznos nos preguntas al aire.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

El Diván Rojo te dice… Recomendaciones eróticas para todos los días en Facebook.

Da click en la imagen para ampliar

Siguiendo los oportunos consejos y sugerencias de Ustedes, mis querid@s lectores de El Diván Rojo, he desarrollado mi primera aplicación en el facebook la cual espero tenga mucha aceptación en esta red social y que además les aporte mucho en su vida sexual y erótica.

Esta se llama: El Diván Rojo te dice… la cual contiene gran cantidad de frases a modo de reflexiones y recomendaciones sobre el erotismo y la sexualidad en procura de una vivencia más placentera y responsable. (Que rico!!!)

Es muy fácil de usar. Ingresa a este link: http://www.facebook.com/apps/application.php?id=175411158145&v=wall , hazte seguidor de la aplicación y obtén tu frase del día cuando quieras con la única condición de reflexionar al respecto y en lo posible ponerlo en práctica.

Hay muchas frases, ¿cuál te salió hoy?

Por cierto, ¿tienes alguna frase que desees compartir? Déjamela saber en la parte inferior de este post en el link: Comentarios.

Nota:

No seas egoísta… Compartila con tus amig@s en Facebook.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Sexualidad y rumbas góticas en Medellín este jueves 8 de octubre a las 6:30 pm por Ustreamtv


Da click en la imagen para ampliar


Este jueves 8 de octubre a las 6:30 pm hablaremos sobre Sexualidad y Rumbas Góticas en Medellín con Andrés Jimenez, gestor de estos eventos y creador de Medieval Darkwave Electro.

Rumba gótica de disfraces en el 2008

¿Por qué son tan abiertos estos espacios a la diversidad sexual?, ¿ En qué se relaciona la estética BDSM con la cultura gótica?, ¿Por qué su última rumba fue Fetish? Estas y otras preguntas que ustedes nos planteen a través del chat, podrán ser contestadas en el programa/chat, ingresando a: http://www.ustream.tv/channel/el-divan-rojo

Recuerden escribirme sus sugerencias, preguntas o propuestas de próximos temas a: eldivanrojo@gmail.com, en el twitter: @eldivanrojo o en el facebook: www.facebook.com/eldivanrojo1

Este programa/chat puede ser visto a través de Ustreamtv, el facebook de El Diván Rojo o por mi página web: www.eldivanrojo.com.

Como en el programa pueden participar personas de todo el mundo, les dejo este link para que confirmen la hora en la que se vería en su país: http://www.paradero.com/viajeros/dualclock/dualclock.html

Te espero este jueves de 7pm a 8pm (Colombia) en El Diván Rojo.

Dale play para ver en vivo sólo el 8 de Octubre de 7 a 8 pm

Free TV : Ustream

Psicóloga Alejandra Quintero R.

¡No a la minifalda! … ¿No a la minifalda?


Los años 60 marcaron un punto de quiebre en la historia de sexualidad en occidente con la revolución sexual y de mano de ella, la invención de la minifalda.

… en estos años, al irrumpir Los Beatles y los Rolling Stones en la escena música, la píldora comenzaba a ganar espacio revolucionario y con ella, una nueva permisividad sexual. Londres vivía una etapa de euforia y las drogas eran un lugar común. La impronta de la moda cambiaría para siempre a partir del momento en que Mary Quant introdujo la minifalda (mini-skirt)…

Tomado del libro: Debajo del vestido y por encima de la piel de Diana Avellaneda. pag 152

Entre 1964 y 1965 la diseñadora Mary Quant lanzó una falda cortita que subía 15 centrimetros sobre la rodilla, algo impensable para la moda en su momento, pero la idea era clara: Mas libertad, menos reglas. De esta manera consiguió popularizar el uso de la minifalda en las jóvenes permitiendo que la moda fuera accesible para sus bolsillos.
Pese a las prohibiciones de la iglesia, la diseñadora lanzó la minifalda y las chicas usaron esta minúscula prenda sin importarles que estuvieran “pecando”. Recuerdo algunas homilías donde los curas decían: “las mujeres que se visten de modo indecente pecan por que hacen pecar a los hombres con el pensamiento”, además de esta idea, todavía mucha gente piensa, incluidos algunos jueces y abogados, que el uso de la minifalda es causal de las violaciones y dicen: Las mujeres que usan minifalda y escote busca que las violen.
Al respecto del largo de las faldas, las que más han lidiado con este tema son las colegialas, la regla de sus escuelas dice: “se debe llevar el ruedo de la falda hasta la rodilla”, pero el ánimo juvenil las hace subir un poco más… realmente mucho más. El temor que guardan es a no ser vistas por el director de disciplina o el rector del colegio pues implicaría una falta de disciplina y un envío de nota a los padres para que le bajen el ruedo a sus castas faldas.
Ahora bien, se pone una mujer una minifalda y lo único que hace es bajársela todo el día. Una se sienta y bájese la falda, se para y bájese la falda, camine (y como se va subiendo), bájese la falda. Los hombres se preguntan: “¿Para qué se ponen una falda corta si todo el día se la están bajando?” ¿Acaso es una mano que guarda el pudor de quien usa la minifalda? ¿Se esconderá un ápice de recato en ello o es incomodidad frente a la prenda?
Pues bien, 40 años más tarde de que la mini se impusiera en la moda y fuera usada con furor en su época y en lugares calientes como Valledupar por ejemplo, el director del Hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar (en el mismo lugar que hace calor) prohibió el uso de la minifalda por parte de sus empleadas y usuarias que fueran a entrar al hospital. Mejor dicho, si viene con minifalda no la dejamos entrar, excepto en caso de que se esté muriendo, pues sólo dejan entrar mujeres por urgencias.

Veamos:

¿Cuál es la razón para que se hagan estas prohibiciones?
El director del convento, perdón, del hospital “explicó que no se trata de una restricción sino de no utilizar una prenda provocadora. Paradójicamente sostuvo que una mujer en minifalda estás más expuesta a contagiarse de enfermedades, virus o alergias. “Hay que protegerlas (a las mujeres) de enfermedades contagiosas y que sean victimas de ataques”, agregó. Tomado de LaFm

“Geiner Gaona, otro usuario, se mostró en desacuerdo, y jocosamente expresó que para un enfermo podría servir hasta de terapia. “Un paciente que vea a una chica bacana puede levantarse de la emoción”, sostuvo. Tomado de El Heraldo.

Los comentarios en el facebook de El Diván Rojo, apuntan a que estas medidas son retrógradas y son muestra de retroceso cultural.

Para ampliar la imagen dá click en ella.

Desde El Diván Rojo quiero hacer una defensa de la minifalda como herramienta de seducción y erotización. (Aclaro, esta defensa excluye los empleos de mal gusto). Nada más estimulante que el cruce de piernas con una minifalda, la mirada cautiva en el triangulo negro que se hace entre las piernas y la falda o la búsqueda de la certeza de si una mujer lleva pantis o no cuando logramos ponernos por debajo de ella mientras sube las escaleras o cruza el puente (por cierto que esta última es una razón por la cual muchas mujeres evitan tomar los puentes peatonales). Hay muchos usos de la minifalda que nos erotizan y eso que en este artículo no hemos hablado de las medias veladas que también colaboran con la función.

Que rico sería generar un juego de pareja donde la mujer emplee una minifalda sin pantys sin que su pareja lo sepa, y que en un momento inesperado y sorpresivo, se abran las piernas lentamente como si se abriera un telón que provoque la mirada, la contemplación, el beso, la caricia y hasta la penetración. (Sino que lo diga Sharon)

Así pues que les dejo esa recomendación para que procuremos darle un buen uso a la minifalda desde el buen gusto, la seducción y el erotismo.

Hablando de minifaldas les recomiendo por último, el reciente libro de Taschen llamado: El gran libro de las piernas. Es un placer visual que espero disfruten.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Feliz vida con amor y amistad

El amor y la amistad configuran unos sentimientos y facetas humanas que nos acompañan siempre, son valores configuradores de humanidad.

No hay un día para ser más especiales que de costumbre, no hay un día para darnos gusto o comprarnos lo que hemos querido. Ser amoroso, especial, detallista, amistoso e incluso erótico son cualidades que debemos poner en práctica a diario. Su ejercicio no solamente son un acto de autoestima y amor propio sino que tienen la virtud de fomentan la pasión, el deseo, el erotismo y la estabilidad de la pareja.

NO HAY UN DÍA PARA SER DETALLISTA, TODOS LOS DÍAS DEBEMOS SER DETALLISTAS, PRIMERO CON NOSOTR@S MISM@S Y LUEGO CON L@S OTR@S.
(¿Te has regalado algo últimamente?)

¡Hay que volver prácticos los conceptos de placer y hedonismo!

Por eso no les deseo un día de amor y amistad, les deseo toda una vida de Amor y Amistad, esperando que Venus, diosa del amor, nos inspire y asista.

Les regalo a tod@s esta tarjeta virtual que diseñé para Ustedes, mis querid@s lector@s de El Diván Rojo. Si desean, la puedes reenviar a tus amig@s en estas fechas.

Dá click en la imagen para verla más grande y poderla descargar en mejor resolución.


Con el ánimo de no hablar tanta paja sino practicarla, ¿Podrían compartirme cómo podríamos materializar en la vida diaria a través de comportamientos concretos los conceptos de placer y hedonismo? (Deja tu aporte en el link debajo de este artículo que dice: Comentarios)

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Lencería, erotismo, seducción y pareja. Entrevista a Alejandra Quintero R.


Querid@s lector@s, les quiero compartir una entrevista que me realizó la diseñadora Ana Maria Rivas, quien me autorizó a publicarla con la idea de que sea útil para muchas personas, no sólo para ella, quien fue la que la escuchó.

Así pues, espero que sea de mucho provecho para todas y todos.

1. ¿Cuál es la importancia que reviste la lencería erótica para las mujeres?
La lencería además de proteger y esconder partes del cuerpo, tiene la capacidad de exaltar sus partes y elevar la curiosidad por lo que se oculta. La lencería erótica le da a la mujer con actitud seductora –pues es claro que la lencería por si sola no hace que una situación o persona sea erótica- una herramienta más para su juego de seducción, erotismo y coquetería, aspectos que hacen parte de la lúdica sexual de las parejas.

Tiene importancia para las mujeres en tanto:

– Elevan su potencial erótico y de seducción.
– Facilitan su acercamiento sexual a la pareja.
– Apoya la autoestima, en la medida que se perciba la lencería como una forma de seducirse, quererse y autoerotizarse así misma para posteriormente seducir a la pareja.

2. ¿Cuál es la importancia que reviste la lencería erótica para las parejas?
La lencería erótica le brinda a las parejas una herramienta de seducción, erotización a través de la fantasía y los juegos sexuales que se pueden realizar con ésta. La prenda como tal constituye un fetiche, el cual puede ser incluido en la relación sexual como un elemento que eleve la excitación. Así mismo, partiendo de la idea de que en las relaciones sexoeróticas los 5 sentidos intervienen, la lencería erótica se convierte tanto es un estímulo visual como táctil y en algunas ocasiones incluye la estimulación del olfato y del gusto. Por lo tanto, una lencería que agrade a la otra persona desde lo visual y lo táctil se convierte en una fuerte herramienta de estimulación de la excitación sexual.

3. ¿Qué tipo de mujeres y parejas emplean la lencería erótica?
Normalmente este tipo de lencería es empleada por mujeres con carácter, con actitud erótica, seguridad personal, autoestima, creatividad, innovación y que buscan permanentemente sentirse bien y deseadas. Sentirse deseadas es la sensación que mas busca la mujer que emplea este tipo de lencería.

4. ¿Por qué se excluye al hombre como potencial usuario de la lencería erótica?
Normalmente el hombre, dados los condicionamientos culturales y el aprendizaje social, ha sido castrado en su capacidad erótica, debido a estereotipos de género que procuran un hombre muy sexual pero poco erótico o lúdico. Los hombres que se permiten vivir su masculinidad más allá el estereotipo hegemónico y normativo, son aquellos que podrían permitirse el empleo de lencería erótica en su diario vivir.

5. ¿Cómo se involucra el empleo de la lencería erótica en la dinámica sexual y erótica de las parejas?
La lencería erótica como tal no es un estímulo erógeno (excepto en algunos casos de fetichismo), ésta debe ir acompañada de una actitud erótica para que logre su cometido, por lo tanto, la lencería se involucra en dinámica sexual y erótica de la pareja cuando la pareja interpreta el empleo de la lencería erótica como una herramienta que le aporta lúdica a la relación y no como un elemento que permita cuestionar la moral de la persona que la porta. Es muy común escuchar hombres que cuestionan negativamente a su pareja cuando emplean lencería con fines de seducción, logrando que la mujer se sienta mal por ello y deje de usarla. El empleo de la lencería erótica va de la mano de la autoestima, la seguridad y confianza personal y de pareja y obviamente con el detrimento del machismo.

6. ¿Hay personas que tienen prejuicios para emplear la lencería erótica?
Si, podemos ver varios perfiles:
– Personas conservadoras
– Personas que tienen temor a ser rechazadas por su pareja,
– Personas con problemas de aceptación de su cuerpo, autoestima y autoimagen
– Personas con tabúes sexuales producto de una deficiente educación sexual y que tienen un cúmulo de condicionamientos sociales que reprimen las expresiones de la sexualidad.

Entre los prejuicios más comunes están:
“Esa ropa es para prostitutas”
“Jamás usaría algo así, que horror, eso es de mal gusto”
“Donde le salga a mi esposo así, me dice que me quite eso”
“Los bóxer con encajes o transparencias son para gays”

A medida que se logren derribar estos prejuicios y se propenda por una sexualidad más placentera y equitativa entre los géneros, el erotismo (de mano en este caso con la lencería) podrá ir ganando terreno.

7. ¿Cuál ha sido la evolución de la lencería para llegar a una caracterización o funcionalidad erótica?
La funcionalidad inicial de las prendas interiores era el cuidado y soporte de las partes del cuerpo que ocultan. En sus orígenes la lencería fue un lujo, por ello, las personas adineradas podían acceder a ella, mientras que los más pobres, andaban sin ropa interior (Qué sería más erótico en este caso?). Logra su caracterización erótica desde el mismo momento de su creación, pues al ocultar alguna parte del cuerpo, da pié a la imaginación y a la búsqueda de lo que oculta. Sin embargo, es importante aclarar que la interpretación de un objeto como erótico hace parte del campo subjetivo y lo simbólico, por lo tanto, más allá de la prenda, la actitud con la que se lleve determina qué tan erótica ser.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Masculinidad en crisis por Ustreamtv mañana martes de 7 pm a 8 pm

Da click en la imagen para ampliar

Mañana martes 15 de Septiembre de 7 a 8 pm, estaré en mi Diván con Hernando Muñoz, hombre con el cual podremos hablar sobre la crisis de la masculinidad y de qué forma las relaciones entre los géneros están cambiando y resinificándose en la actualidad.

¿Hay una forma de ser hombre?, ¿Por qué la masculinidad está en crisis?, ¿En qué afecta esto las relaciones sexuales y eróticas?, ¿Cuál es el papel de los hombres y el de las mujeres ante esta crisis? Estas preguntas y muchas otras que ustedes nos planteen a través del chat, podrán ser contestadas en el programa/chat, ingresando a: http://www.ustream.tv/channel/el-divan-rojo

Recuerden escribirme sus sugerencias, preguntas o propuestas de próximos temas a: eldivanrojo@gmail.com.

Este programa/chat puede ser visto a través de Ustreamtv, el facebook de El Diván Rojo o por mi página web: www.eldivanrojo.com.

Te espero mañana martes de 7pm a 8pm en El Diván Rojo.

Transmisión en vivo desde la Fiesta del Libro y la Cultura en el café OtraParte (Medellín)

Les comparto algunas de los comentarios que l@s lector@s de El Diván Rojo y seguidores a través de facebook han realizado partiendo de la pregunta: ¿La masculinidad está en crisis?

Dale play para que veas el programa. Sólo de 7 a 8 pm

Free video chat by Ustream


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Campaña en pro del erotismo masculino

El Diván Rojo hace un fuerte llamado (aclaro que es fuerte para no herir susceptibilidades) a los ciudadanos y lectores de esta página, al erotismo masculino. (También se requiere apoyo femenino).

Muchos hombres (no todos por fortuna) han confundido el erotismo con la copulación y desconocen en su vida práctica que el erotismo va más allá de la cantidad de amantes, de la duración de la erección y el número de polvos por noche. Es un llamado a pasar de la sexualidad atlética y de resultados, a una sexualidad erótica, lúdica y placentera.

Esta campaña espera pasar de la utopía a la realidad. Leer esto no implica un cambio de conducta por si sólo. Si deseamos ser eróticos en realidad, además de leer se debe practicar.

Por lo tanto, queridos hombres:

1. Iniciar, proponer y mantener la lúdica erótica antes, durante y después de la cópula, también es cosa de hombres y esto no significa que seas afeminado o poco masculino.

2. No pensar con el pene en los encuentros sexuales. Supérenlo! Es una invitación a ir más allá de la estimulación del glande en cavidades húmedas.

3. El cerebro procesa 5 órganos de los sentidos, empléalos, úsalos, estimúlalos en los encuentros sexuales para que no se atrofien.

4. Procurar tener los boxer, medias u otro artículo de vestir masculino al día, nunca sabes cuando el erotismo se tropiece contigo.

5. Ejercer el derecho a la masturbación y autoerotismo con o sin pareja.

6. Decidir libremente si se desea eyacular o no. No te dejes presionar.

7. No sentirse mal cuando por cosas de la vida se pierde una erección y sólo preocuparse o buscar ayuda cuando te pase en más del 50% de las veces.

8. No creer que el largo o ancho de tu pene se asocia con tu virilidad o con el placer de la pareja.

9. No creer que el orgasmo de tu pareja te hace mejor amante. Separa tu ego de macho del orgasmo femenino. El orgasmo de tu pareja no se debe a ti, sino que es responsabilidad de cada persona, incluyendo tus propios orgasmos.

10. No creas que a mayor cantidad de parejas sexuales mejor amante serás. El erotismo no se mide por cantidad sino por la calidad de los encuentros.

Así pues, unamos nuestras voces y gemidos, en
pro del erotismo masculino.

Para apoyar esta campaña, únete a ella a través de facebook y enviando esta información a tus amig@s.

Si algún lector quiere agregar más postulados que faciliten el erotismo masculino, adelante, deja tu aporte en la sección de comentarios que encuentras aquí abajo.

Como el erotismo es una vivencia tanto de hombres como de mujeres, ingresando aquí encontrarás la campaña en Pro del Erotismo Femenino. y en facebook te podrás adherir a ella.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo

Los derechos sexuales y reproductivos nos cobijan a todas y todos por el simple hecho de ser humanos.

Practícalos y exígelos.

Derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo


“Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.”

Tomado de la Declaración de los Derechos Sexuales de la Asociación Mundial de Salud Sexual WAS.

¿Tienes alguna anécdota que contar al respecto? Compártela. Deja tu comentario aquí abajo.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Consultorio jurídico con perspectiva de género en Medellín

Para salir del silencio y vivir mejor.

Bajo el nombre Bertha Zapata Casas, Cerfami ofrece un servicio de consultoría jurídica con perspectiva de género de carácter gratuito para todas sus usuarias. En asocio con la Remington y la Universidad San Buenaventura se espera asesorar y acompañar a las mujeres en la resolución legal de problemáticas como:

  • – Violencia intrafamiliar,
  • – Violencia sexual,
  • – Fijación de cuota alimentaria
  • – Reglamento de visitas
  • – Amparo de pobreza para divorcios contenciosos (sin acuerdo)
  • – Tutelas y derechos de petición relacionados con Derechos Sexuales y Reproductivos
  • – Asesoría en cumplimiento de la Sentencia C-355 Interrupción Voluntaria del Embarazo
  • – Liquidación de sociedad marital de hecho.

Para acceder a estos servicios, sólo debes llamar al 260 14 00 en Medellín.

Que buena iniciativa la de Cerfami!

Así pues mujeres, no nos quedemos calladas, denunciemos, no nos dé miedo.

Les agradecería a los lectores y lectoras de El Diván Rojo, poner a circular esta información para el beneficio de las mujeres, un@ no sabe quién pueda encontrarse en esta situación.

Por cierto, en 1947, Bertha Zapata Casas se convierte en la primera mujer graduada de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad de Antioquia. Tuvo una carrera brillante que la llevó a ser Presidenta del Tribunal Superior de Medellín y la primera magistrada del país.

¿Sabías que Medellín cuenta con diversas opciones para hablar sobre Salud Sexual y Reproductiva? Ingresa aquí y conócelas.

Psicóloga Alejandra Quintero R.