Habitar la esperanza. Soy acompañante de la Vida.

Abordaje sensible al trauma de la salud mental y sexual.

Estamos ubicados
De forma online
Horarios Colombia
Lun a Vie - 8 am a 3 pm

Candidatos a la alcaldía firman pacto ciudadano por la Salud Sexual de Copacabana, 2011

Dicen que en campaña los candidatos se comprometen a todo. Ahora nos falta esperar que cumplan. Este mes, exactamente el 10 de septiembre convocamos – El Diván Rojo y El Colectivo para la Salud Sexual de Copacabana – a todos los candidatos a la alcaldía de Copacabana para venderles la idea de apostarle a la salud sexual de los habitantes del pueblo. Pues bien, de 8 aspirantes a la alcaldía (Carlos Mario Echeverri, Eduardo Restrepo, Francisco Cadavid, Frank Arley Guzmán Daza, Frank Montoya, Hector Monsalve, Juan Carlos Rivera, Julio Cesar Rodríguez), sólo asistieron 3, los más interesados en esta temática o los que tenían la agenda más desocupadita o los que hicieron el esfuerzo de abrir un espacio en su apretada agenda de campaña.

Julio, quien envió a su delegada Maribel Mejía, Hector y Francisco asistieron a la cita en el Kiosko del Parque de Copacabana, los cuales después de leerles el pacto ciudadano que viene a continuación quedaron muy comprometidos con la salud sexual de Copacabana. Aunque algunos no habían incluido la salud sexual específicamente en sus planes de gobierno, este pacto sirvió de ejercicio de visibilización de la sexualidad como parte de la salud general y de los planes estratégicos que se deben dirigir a la comunidad en un plan de gobierno. Así pues, ustedes verán porque candidato votan. De mi parte, votaré por alguno de estos tres que se comprometieron con la salud sexual de los habitantes de Copacabana, pueblo o municipio que habito.

Qué tal si Ustedes, querid@s lectores, toman una iniciativa similar a esta y desarrollamos conjuntamente en los municipios de Colombia políticas públicas de salud sexual? Qué tal si ponemos dispensadores de condones en los pueblos? Que tal un centro amigable para jóvenes en cada municipio, donde además de brindarles asesoría integral en sexualidad les diesen de manera gratuita métodos anticonceptivos? Cada vez me doy cuenta que todo es posible y los límites son mentales. Próximamente espero hablar con el sacerdote del pueblo para articular estrategias de educación sexual. Vamos a ver cómo me va. Les estaré contando.

Comité de Salud Sexual de Copacabana: Maribel Mejía (representante de Julio Cesar Rodriguez y directora de Cuidarte, Alejandra Quintero Rendón (El Diván Rojo), Representante de la Escuela de Arte Popular Hidra de Lerna y Carlos Mario Patiño (Representante del Comité de Juvenil de la Constituyente)

Hector M0nsalve (Candidato a la alcaldía de Copacabana) Maribel Mejía (representante de Julio Cesar Rodriguez y directora de Cuidarte, Francisco Cadavis (Candidato a la alcaldía de Copacabana) Alejandra Quintero Rendón (El Diván Rojo) y Carlos Mario Patiño (Representante del Comité de Juvenil de la Constituyente)
________________________________
PACTO CIUDADANO POR LA SALUD SEXUAL DE COPACABANA
Sábado 10 de Septiembre de 2011
La salud sexual de los pueblos contribuye al desarrollo social, económico, laboral, político y demográfico de una nación.

Los suscritos candidatos a la alcaldía de Copacabana, se comprometen a que quien gane las elecciones incluirá dentro de su programa de gobierno las siguientes políticas públicas orientadas a la salud sexual del Municipio de Copacabana, ideas propuestas por El Diván Rojo y el Colectivo por la Salud Sexual de Copacabana (Comité Juvenil Constituyente, Hidra de Lerna – Cuidarte) que como entes autónomos, privados y en libre asociación ciudadana, este año han gestado en Copacabana una serie de iniciativas en pro de la salud sexual de los habitantes de este municipio. Con el ánimo de darle continuidad a tales proyectos y así mismo contar con la disposición política necesaria para desarrollar otras ideas en pro de la salud sexual, invitamos al candidato que resulte elegido, incluir dentro de su plan de gobierno:

1. Dar continuidad y mantenimiento a los 19 dispensadores de condones instalados en los siguientes bares de Copacabana: Eccehomo, Jaidukama, Los 2 burros, Renthal, Munich, Baviera, Abrakadara, Taberna Charlote, Cabañitas, Kiosko Municipal, Pizzeria, Anclar, Faruska, Heladería Pilsen, Salsamentaria Familiar, Sala 94, Átiko Bar, Vino Griego y Zeus. Así mismo, a ampliar la cobertura a colegios y otros bares periféricos al Parque Principal a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación.

2. Incluir una política pública de salud sexual integral que contemple: violencia sexual y de género, diversidad sexual y de género, embarazos adolescentes y no deseados, infecciones de transmisión sexual, promoción de los derechos sexuales y educación sexual integral.

3. Dar continuidad y establecer mediante acuerdo municipal la feria de la salud sexual en el mes de septiembre de cada año para conmemorar el Día Mundial de la Salud Sexual propuesto por la World Association for Sexual Health (WAS) como una herramienta de sensibilización y educación en salud sexual para niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos y ancianas del municipio.

4. Desarrollar estrategias de promoción y prevención de la salud sexual en conjunto con los actores sociales que puedan integrarse a estas iniciativas como hospitales, colegios, IPS, iglesia, medios de comunicación, acciones comunales u organizaciones civiles.

5. Gestionar los recursos para la creación, mantenimiento y promoción de los Centros Amigables para Jóvenes en las IPS y el Hospital Santa Margarita propuestos por el Ministerio de Protección Social y Fondo para las Naciones Unidas UNFPA. Los Centros Amigables para Jóvenes son centros especializados dispuestos para la atención de los jóvenes de 10 a 29 años. En estos espacios, se desarrollan actividades de promoción que procuran dar una orientación oportuna en diversos temas necesarios para ellos y en donde también se promueve el ejercicio de una sexualidad responsable. Estos centros son sitios que buscan ser agradables a la población juvenil. En las sedes de los Servicios Amigables para Jóvenes –SAJ-, los adolescentes encontrarán personal amigable y confiable capacitado para apoyar, escuchar y orientar las necesidades e inquietudes de este grupo poblacional. Además allí recibirán, entre otros, asesoría en anticoncepción para la prevención de embarazos no planeados, y acciones preventivas y de tratamientos de infecciones de transmisión sexual; al igual que de educación y asesoría sobre sexualidad. Las unidades amigables en salud para adolescentes: En este caso se comparte la infraestructura con el servicio de salud, pero se cuenta con un horario diferenciado y algunos ambientes exclusivos para adolescentes. Los profesionales que atienden a adolescentes y jóvenes han sido capacitados especialmente para esta tarea, pero su labor no está circunscrita sólo a la atención de este sector poblacional. Existe una adecuada señalización para orientarles hacia los servicios de atención diferenciada.

Antecedentes de este pacto ciudadano:

  • Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes – Ministerio de Protección Social y Fondo para las Naciones Unidas UNFPA
  • Derechos sexuales y reproductivos – World Association for Sexual Health (WAS)
  • Objetivos del milenio – ONU
  • Día mundial de la Salud Sexual (Septiembre 4) propuesto por la WAS
  • Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva

Contamos con todo el respaldo de los candidatos a la alcaldía de Copacabana para poder construir una sociedad sexualmente más saludable.

Firmantes:

Aquí les comparto el extracto del plan de gobierno que cada uno de los candidatos presentó ante la Registraduría Nacional del Estado Civil y que menciona la salud en general y la salud sexual en otro, además de los videos en donde cada candidato se compromete con el pacto ciudadano de salud sexual del municipio. Esperemos que cumplan.

Francisco Cadavid

“…en el programa de gobierno, se contempla la salud como la prioridad básica bajo la cual la próxima alcaldía, desarrollara su gestión administrativa.

Dicho lineamiento estratégico contempla como programa bandera el aseguramiento integral de la población vulnerable, específicamente con la puesta en marcha de proyectos como:

•Fortalecer los programas de prevención de consumo de sustancias psicoactivas, el contagio de enfermedades de transmisión sexual, la prevención de embarazos en adolescentes, y la reducción de los índices de violencia intrafamiliar

•Implementación de programas de salud sexual y reproductiva en la comunidad educativa municipal…”

Video de compromiso verbal de Francisco Cadavid

Hector Monsalve

  • “Atenderemos las necesidades básicas de nuestra comunidad sin discriminación desexo, edad, religión, grupo étnico o político; velaremos porque los derechos seangarantizados para todos y todas, dándole especial reconocimiento a los sectorespoblacionales prioritarios, Niñez, Juventud, Mujer y adulto mayor. Así como lavictimas de segregación social en razón de su condición social, diversidad sexual oincapacidad física…
  • Promover programas de prevención de enfermedades de transmisión sexual.
  • Programas de prevención de natalidad y sexualidad responsable.
  • Crearemos una política pública de Salud sexual y reproductiva, enfocada en los derechos sexuales y reproductivos…”

Video de compromiso verbal del pacto ciudadano de Hector Monsalve


Julio Cesar Rodriguez



“Diseñar y fortalecer programas preventivos en alcoholismo y drogadicción y en educación, formación y atención especializada para propiciar una vida sexual sana en niños y adolescentes.”

Video de compromiso verbal del pacto ciudadano de Julio Cesar


Psicóloga Alejandra Quintero R. – eldivanrojo@gmail.com

Clítoris

Clítoris 

“Proviene del griego kleitoris ‘pequeña elevación’, procedente del verbo klinein ‘inclinarse’, que también está en el origen de clínico (v. clínica). A pesar de la milenaria antigüedad del término, no es casual que el primer registro en castellano date del siglo XVIII, en el diccionario de Esteban de Terreros. Durante los diez siglos que duró la Edad Media y, probablemente durante algunos más en la llamada época moderna, la cultura árabejudeocristiana ocultó la existencia de esta parte de la anatomía femenina por su vinculación con el placer sexual, considerado un pecado, puesto que el sexo debía servir sólo para la procreación. 

Sin embargo, la literatura medieval y la abundante documentación histórica disponible sobre el tema nos enseñan que la naturaleza ha sido indomable en todas las épocas y que la sabiduría de los doctores de la Iglesia nunca llegó a acallar los suspiros de placer, que podían oírse en las noches del Medioevo como en todos los tiempos. 

En su novela El anatomista, el escritor argentino Federico Andahazi cuenta la historia de Mateo Colón, un anatomista del Renacimiento que no por azar lleva el mismo apellido del Descubridor. El personaje se enamoró perdidamente de una prostituta veneciana y, buscando una pócima que le permitiera conquistar su amor, acabó por descubrir la existencia del clítoris”. 

Etimólogo: Ricardo Soca. 
Definición tomada de LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL.

Para conocer más etimología referente a la sexualidad, ingresa aquí. 

Libros recomendados:
Diccionario secreto de Camilo José Cela Ed. Alianza/Alfaguara. (Es uno de mis libros preferidos)
Etimología de las pasiones de Ivonne Bordelois.

Video del clítoris

   

Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com

Erecciones, eyaculaciones y sexualidad masculina. Conversatorio en El Diván Rojo. Bermellón, Agosto 31 – 8pm. Medellín

Dá click en la imagen para ampliar


(Conversatorio no solo para hombres)

“Me siento defraudado conmigo mismo cuando pierdo una erección”, “no sé que me pasó, tenía tantas ganas y no se me paró”, “yo nunca me vengo rápido, pero ese día fue de una”, “después de eso mi pareja me preguntó si era que ya no la deseaba como antes” Estas son algunas situaciones que permanentemente escucho en mi consultorio y que dada la frecuencia de ocurrencia, quisiera dedicar una noche a hablar de ellas en compañía de las más importantes urólogas de Colombia, Soledad de Los Rios, quien además es la primera uróloga de este país.

Expectativas de desempeño, temores, exigencias y preguntas sobre la sexualidad masculina, serán analizadas con la especialista invitada y el público asistente en el ciclo de conversatorios llamado: Hablemos de sexo en El Diván Rojo que es la apuesta de Bermellón y la psicóloga Alejandra Quintero Rendón en la ciudad de Medellín, que pretende generar espacios de conversación en materia de sexualidad y erotismo a los asistentes para que logren reflexionar y ganar conciencia en aras de la autodeterminación de su vida sexual y de la construcción de alternativas que alienten la vivencia erótica auténtica, integral y humanista de la sexualidad masculina.


Fecha: Miércoles 31 de agosto

Hora: 8:00 de la noche.

Lugar: Bermellón Restaurante Bar. Avenida El Poblado. Cl 23 Sur 42B-107 Envigado -Zuñiga (Esquina) Una cuadra al sur de La Frontera y el Euro. Medellín

Reservaciones: 331 7963

Valor: $15.000, incluye copa de sangría

Población: Mujeres y hombres de cualquier estado civil (solter@s, separad@s, casad@s) y parejas.


Si quieres enterarte de otros eventos entorno a la sexualidad en Medellín, ingresa a Mi Agenda Roja y si conoces otros eventos que no se encuentran en la agenda del Diván, no dudes en informarme para publicaros. Escríbeme al eldivanrojo@gmail.com.

Psicóloga Alejandra Quintero R. – eldivanrojo@gmail.com

1ra Feria de la Salud Sexual Copacabana, 2011

La salud sexual de los jóvenes, derechos y responsabilidades compartidas, es el slogan que propone la WAS el cual direcciona de manera estratégica cada uno de los mensajes pedagógicos y actividades culturales que se realizarán en la 1ra feria de la salud sexual Copacabana, 2011. Una feria de la salud sexual sólo para jóvenes con el ánimo de que estos conozcan y vivan sus derechos sexuales y reproductivos y además comprendan el concepto de sexualidad integral que abarca no solamente los aspectos reproductivos, sino los placenteros, afectivos, vinculares y equitativos en las relaciones de género.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual propuesto por la World Association for Sexual Health (WAS), El Diván Rojo con el apoyo del Colectivo para la Salud Sexual de Copacabana (Comité Juvenil de la Constituyente, Cuidarte e Hidra de Lerna), la Red de Atención Integral para la Familia y la Secretaría de Salud de Copacabana, realizarán la 1ra feria de la salud sexual en Copacabana que tiene como objetivo realizar actividades de promoción y prevención, por medio de estrategias artísticas, culturales y pedagógicas a favor de la salud sexual de los jóvenes de Copacabana, salud sexual enmarcada en la definición de la OPS, la OMS y la WAS sustentada en una sexualidad integral.
Otro de los objetivos que nos hemos trazado, es dejar instalados algunos dispensadores de condones en los bares de mayor afluencia de personas y jóvenes en dicho Municipio, los cuales serán patrocinados por la Secretaría de Salud de la localidad, ya que en el momento no se cuenta con ningún dispensador de preservativos.

1ra feria de la Salud Sexual de Copacabana, 2011.
La salud sexual de los jóvenes, derechos y responsabilidades compartidas
Fecha: Sábado 3 de septiembre
Hora: 1 pm a 9 pm
Lugar: Parque de Copacabana
Toldos pedagógicos y actividades culturales y artísticas. Pregunte por lo que no vea.
Grupos artísticos:
Sala 54 – Grafiteros
Escena 3 – Grupo de teatro con la obra: Pareja abierta (Dario Fo)
Fly so Hight – Rap
Chirimía: Aguita e’ coco
Gradus Quan – Break Dance
Don Condón y talles de Infecciones de Transmisión Sexual
Elemento – Grupo de teatro con la obra Sexy ciudad
Visión teatro – Obra de teatro de prevención del embarazo adolescente y zanqueros

Toldos pedagógicos:
Salud sexual femenina – Hospital Santa Margarita
Salud sexual masculina  – Hospital Santa Margarita
Derecho al placer y sexo seguro – El Diván Rojo
Sexo protegido y lubricantes – Profamilia
Derechos sexuales y reproductivos – Hospital Santa Margarita
VIH/SIDA – Fundación La VIHda sida esperanza
Diversidad sexual y de género – Ginebra

Ruta de atención de violencias sexuales – Red de Atención Integral para la Familia
Pedagogía Sexual – Sin Tiza
Derechos Sexuales – Red de Atención Integral a la Familia

Organiza: El Diván Rojo con el apoyo del Colectivo para la Salud Sexual de Copacabana (Comité Juvenil de la Constituyente, Cuidarte e Hidra de Lerna), la Red de Atención Integral para la Familia y la Secretaría de Salud de Copacabana.
Apoya: Profamilia, Asupaco y Hospital Santa Margarita

Antecedentes y sustento de la actividad:
Derechos sexuales y reproductivos
Objetivos del milenio
Día mundial de la Salud Sexual (Septiembre 4) propuesto por la WAS
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
Septiembre 26: Día nacional de la prevención del embarazo adolescente
Plan de desarrollo de la Administración de Diego Echeverry (3.2.1.1 Programa Atención en Salud. Pag 52)
Plan de salud territorial 2008 – 2011 (5.2. LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA., pag 59)

Derechos sexuales y reproductivos

Dá click en la imagen para ampliar

El año pasado participé del Día Mundial de la Salud Sexual realizando un video, ahora hago una feria de la Salud Sexual en un municipio de Antioquia. Cómo te vas a unir a la celebración mundial de la salud sexual?

Psicóloga Alejandra Quintero R. – eldivanrojo@gmail.com

Video del conversatorio: Nuestra ligera época y la liviandad de sus amores.

“¿la crisis en que pareciera estar sumido el sentimiento amoroso es signo de su terminación como acontecimiento particular, dado en un lapso de tiempo de la cultura occidental, o es indicio de una transformación más, de orden histórico, que se ha operado en dicho sentimiento? ¿Cómo incide la mentalidad de una época caracterizada por la rapidez, el consumismo y lo efímero, al igual que por la novedad, el descomprometimiento y el placer ligero, en un sentimiento como el amor que, por su naturaleza, pareciera ser lo opuesto a estos rasgos distintivos de nuestro presente? ¿Ha llegado a su fin el tiempo de las pasiones amorosas y ha comenzado de forma irreversible el de los amores “light”? ¿Es posible una relación de pareja sobre la base de un amor liviano? ¿Cómo se conjugan el deseo, la libertad y la individualidad con un amor “líquido”? ¿Qué nexos tiene la sexualidad con el amor en su versión “posmoderna”?”

Carlos Mario González

El siguiente es el video correspondiente a la grabación del conversatorio del 4 de mayo de 2011 que realizó Carlos Mario González de CorpoZuleta llamado: Nuestra ligera época y la liviandad de sus amores.

Mis post rojos relacionados:
Nuestra ligera época y la liviandad de sus amores. Conversatorio. Mayo 4, 6:30 pm. CorpoZuleta. Medellín

La mujer, el amor y la locura. Club de lectura: 2011 – 2012. CorpoZuleta – Medellín.

Psicóloga Alejandra Quintero R. – eldivanrojo@gmail.com

Familia homoparental. Martes 14 de junio, 10 pm en Telemedellín

Este martes 14 de junio a las 10 pm no se pierda la transmisión de Especiales de Noticias Telemedellín con el tema:

Familia homoparental, adopción por parejas del mismo sexo y el matrimonio igualitario


Invitados:

Hernando Muñoz – Docente UdeA y experto en familia.
Sergio Estrada Perez – Docente UdeM y abogado constitucionalista.
Elsa Torres – Madre lesbiana de familia homoparental

Una invitación a construir consciencia crítica de las realidades sociales, con evidencia científica y una mirada humanista.

Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com

Orgasmo, masturbación y sexualidad femenina. Conversatorio en El Diván Rojo. Bermellón, Junio 15 – 8pm. Medellín

Dá click en la imagen para ampliarla


“Doctora, a mi no me gusta masturbarme”, “no sé si he sentido un orgasmo”, “mi esposo me dijo que viniera a consulta porque yo no puedo tener orgasmos simultáneos”, “tengo que fingir el orgasmo para que mi pareja se sienta bien”, “me da pena masturbarme en frente de mi pareja” Estas son algunas situaciones que permanentemente escucho en mi consultorio y que dada la frecuencia de ocurrencia, quisiera dedicar una noche a hablar de ellas en compañía de las más importantes ginecólogas de Colombia, Gloria Penagos.

Expectativas de desempeño, temores, exigencias y preguntas sobre la sexualidad femenina, serán analizadas con la especialista invitada y el público asistente en el ciclo de conversatorios llamado: Hablemos de sexo en El Diván Rojo que es la apuesta de Bermellón y la psicóloga Alejandra Quintero Rendón en la ciudad de Medellín, que pretende generar espacios de conversación en materia de sexualidad y erotismo a los asistentes para que logren reflexionar y ganar conciencia en aras de la autodeterminación de su vida sexual y de la construcción de alternativas que alienten la vivencia erótica auténtica, integral y humanista de la sexualidad masculina.


Fecha: Miércoles 15 de junio
Hora: 8:00 de la noche.
Experta invitada y contertulia: Ginecóloga Gloria Penagos.
Lugar: Bermellón Restaurante Bar. Avenida El Poblado. Cl 23 Sur 42B-107 Envigado -Zuñiga (Esquina) Una cuadra al sur de La Frontera y el Euro. Medellín
Reservaciones: 331 7963
Valor: $15.000, incluye copa de sangría
Población: Mujeres y hombres de cualquier estado civil (solter@s, separad@s, casad@s) y parejas.

Conversatorios del 2011:
Agosto 17: Eyaculaciones, erecciones y sexualidad masculina.
Otras fechas: septiembre 21, octubre 19, noviembre 16

Si quieres enterarte de otros eventos entorno a la sexualidad en Medellín, ingresa a Mi Agenda Roja y si conoces otros eventos que no se encuentran en la agenda del Diván, no dudes en informarme para publicaros. Escríbeme al eldivanrojo@gmail.com.


Psicóloga Alejandra Quintero R. – eldivanrojo@gmail.com

El Diván Rojo en la emisora Ondas de la montaña. Todos los miércoles 4 pm en 1350 am


Dale play para escuchar el promo del programa

Un programa para dialogar en familia y sin censura sobre la sexualidad en nuestra ciudad.

Temas como la sexualidad infantil, el embarazo adoescente, el erotismo en el matrimonio, los conflictos de pareja, la sexualidad adolescente entre otros, serán tratados en Ondas de la montaña la “Tradicional de Antioquia”, emisora radial que me ha abierto sus puertas para hablar de sexualidad sin censura.

El objetivo del programa es generar un espacio radial interactivo e incluyente de las inquietudes y testimonios de los oyentes, que permita generar y construir reflexiones educativas en materia de sexualidad que impacten las actitudes y comportamientos de los escuchas en procura de una sociedad sexualmente más saludable y responsable.

Por eso, lxs invito a participar del programa llamando al teléfono 493 24 81 o 491 07 59 (Medellín) todos los miércoles a las 4 de la tarde, para dialogar de sexualidad en la frecuencia radial 1350 am o en internet, ingresando aqui.

Los espero

Si quieres enterarte de otros eventos entorno a la sexualidad en Medellín, ingresa a Mi Agenda Roja y si conoces otros eventos que no se encuentran en la agenda del Diván, no dudes en informarme para publicaros. Escríbeme al eldivanrojo@gmail.com.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Tatuajes y piercings en los/las adolescentes. Sexo a lo bien en Telemedellín. Lunes 30 de mayo, 6:30 pm

Tatuajes y piercings en lxs adolescentes
Lunes 30 de mayo, 6:30 pm (en vivo)

Viernes 3 de junio, 9pm (repetición)
Transmisión a través de internet www.livestream.com/telemedellintv
Más videos de Sexo a lo bien en Vimeo
Directora – Realizadora: Diana Quintero Restrepo
Productora: Diana Robledo.
Presentadora y asistente de dirección: Alejandra Quintero R

____________________________

¿Cómo puedo ser sexualmente saludable y responsable?
¿Cómo puedo prevenir un embarazo en la adolescencia?
¿Cómo puedo evitar una infección de transmisión sexual?
¿Cómo dejo de ser machista para vivir en la equidad de género?
¿Cómo se usa un condón? Como puedo expresar mi afecto en la sexualidad?
¿A dónde debo ir para que me asesoren en materia de sexualidad?
¿Cómo puedo vivir los derechos sexuales y reproductivos?
¿Cómo convivir con la diferencia y las diversidades sexuales y genéricas?

Sexo a lo bien es el programa de televisión de la Secretaría de Salud de Medellín y Telemedellín que tiene como finalidad la educación sexual integral en perspectiva de género y basada en los derechos sexuales y reproductivos que permita prevenir infecciones de transmisión sexual, embarazos en adolescentes, violencias sexuales y la discriminación de la diversidad sexual y genérica en los y las adolescentes de Medellín.

Línea de atención en salud sexual y reproductiva de la Secretaría de Salud de Medellín: 444 88 44

Escríbenos a: sexoalobien@telemedellin.tv
Síguenos en Twitter: www. twitter.com/sexoalobien
Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/alobienTV

Si quieres enterarte de otros eventos entorno a la sexualidad en Medellín, ingresa a Mi Agenda Roja y si conoces otros eventos que no se encuentran en la agenda del Diván, no dudes en informarme para publicaros. Escríbeme al eldivanrojo@gmail.com.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Diplomado en educación sexual y equidad de género con énfasis en salud sexual y reproductiva, 2011. Julio 15, Medellín


La UNAULA en convenio con la Corporación Gilania, responde a la necesidad de formar académicamente en educación sexual y ofrece el diplomado en educación sexual y equidad de género con énfasis en salud sexual y reproductiva (ESSSR-EG), con un selecto grupo de profesoras y profesores especialistas en cada uno de los temas, dirigidos todos a la creación de un potencial humano cualificado que afronte con idoneidad las problemáticas sexo-sociales más urgentes mediante el abordaje preventivo de asuntos como el embarazo adolescente y las violencias sexuales, entre otros. La educación sexual es indispensable para el desarrollo humano de las personas y los pueblos. Con una perspectiva laica y de equidad de género, el Diplomado ESSSR-EG 2011, hace énfasis en la salud sexual y reproductiva, desde el enfoque de derechos y de acuerdo con las convenciones internacionales, las políticas nacionales y la normatividad al respecto.

Objetivo:
Formar de manera integral e idónea a bachilleres, docentes y profesionales de cualquier área, en la comprensión de los aspectos básicos de la Salud Sexual y Reproductiva con perspectiva de género y en el abordaje adecuado de problemáticas sexo-sociales, de manera que logren transformar sus propias actitudes y comportamientos, sensibilizarse, motivarse y elaborar diagnósticos y planes de acción local que estarán en capacidad de impulsar o desarrollar en distintos ámbitos.

Metodología:
El programa se desarrollará bajo la orientación de expertos-as en cada tema específico con la participación activa de los y las asistentes. Se utilizará un modo de exposición catedrática que permita el diálogo, el planteamiento de inquietudes y la deliberación. Algunos temas se abordarán con la metodología de taller, con estudio de casos o con video-foros. A través del Diplomado se crearán proyectos de diagnóstico y acción local en SSR, para los cuales se brindará asesoría personalizada. Se han planeado varias conferencias, paneles de expertos y dos seminarios abiertos.

Modalidad:
Se ofrecerán, semanalmente, 10 horas de clase durante 4 meses, para un total de 160 horas presenciales. Para aprobar se requiere al menos el 80% de asistencia, evaluación satisfactoria y proyecto final elaborado.

Temas:

Módulo I: Visión General de la ESSSR-EG: (Educación Sexual en Salud Sexual y Reproductiva con Enfoque de Género)
•Bases biológicas de la sexualidad.
•Sexualidad, género y salud.
•Ética, normatividad y derechos en sexualidad.
•Salud Sexual y Reproductiva con Equidad de Género.

Módulo II: Problemáticas en Salud Sexual y Reproductiva. Enfoque educativo – preventivo.
Tópico 1: Prevención del embarazo adolescente.
Tópico 2: Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Tópico 3: Prevención de violencias sexuales.
Tópico 4: Prevención del VIH-Sida.
Tópico 5: Métodos anticonceptivos MAC.
Tópico 6: Prevención de la homofobia y Diversidad sexual.
Tópico 7: Sexualidad y Cáncer

Módulo III: Acciones y propuestas en Salud Sexual y Reproductiva.
•Panorama de las acciones gubernamentales en SSR.
•Panorama de las acciones no gubernamentales en SSR.
•Sistemas de evaluación en SSR.
•Participación ciudadana: Veedurías en Salud y la SSR.
•Elaboración de proyectos en SSR.


Profesores:


Gloria Stella Penagos Velásquez
: médica ginecóloga, educadora sexual, ex presidenta de la Sociedad Colombiana de Sexología.

María del Rosario Romero Contreras: historiadora y educadora sexual, autora entre otros, del libro “Mi cuerpo es lindo. Educación sexual para niños y niñas”. Ex-subsecretaria de Derechos y Desarrollo de la Secretaría de las Mujeres, Medellín.

María Eugenia Mejía Mejía: bacterióloga, especialista en citología ginecológica y organizadora del “Seminario Internacional Sexualidad y Cáncer”.

Rosamarina Vargas Romero: antropóloga, magister en estudios socio-espaciales, investigadora social con publicaciones sobre el tema del cuerpo como territorio.

Denis Alfonso Geldres García: antropólogo, candidato a magister en docencia universitaria, investigador en el área social y pedagógica.

Patricia Martínez Cifuentes: abogada experta en derechos de las mujeres y derechos sexuales y reproductivos.

Carlos Mario Piedrahita: abogado, diplomado en salud sexual y reproductiva con perspectiva de género de la Universidad de Antioquia.

Luz María Agudelo Suárez: médica, epidemióloga, investigadora y ex secretaria de salud de Medellín.

Coordinación académica: Dra. María del Rosario Romero Contreras, Corporación Gilania.

Para ver información, dá click en la imagen

Título otorgado: Diploma en Educación sexual y equidad de género con énfasis en salud sexual y reproductiva.
Duración: 4 meses.
Inicia: Viernes 15 de julio de 2011.
Termina: Sábado 29 de octubre de 2011.
Horario: Viernes: de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y Sábados: de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Matrículas e inversión: Hasta el 1 de julio: $ 900.000 Del 2 al 12 de julio: $1.000.000
Cierre de matrícula: 12 de julio.

Consignar en cualquiera de las siguientes cuentas a nombre de la Universidad Autónoma Latinoamericana:
Cuenta corriente Banco de Bogotá 11830873-3
Cuenta corriente Banco Popular 11018815393-6

Requisitos:
Para realización de matrícula, presentarse personalmente en la Oficina de Extensión Universitaria con los siguientes documentos:
– Copia de recibo de consignación.
– Fotocopia de la cédula ampliada al 150%
– Fotocopia del diploma o acta de grado de bachillerato o de último estudio superior realizado. – Una foto reciente 3×3 fondo azul.

Mayores informes:
Emails: extension.universitaria@unaula.edu.co – corpogilania@yahoo.com
Teléfonos: 511 21 99 Ext. 480 -192 4486010 – 4221586 – 3154127211 – 3155268008
Dirección: UNAULA Carrera 55 N°49 – 51 ó Cra 55ª N°49-50 Piso 2 (Medellín)

Gloria Stella Penagos Velásquez (Profesora del diplomado) y
Alejandra Quintero Rendón (El Diván Rojo)
María del Rosario Romero Contreras (Profesora y coordinadora del diplomado) y
Alejandra Quintero Rendón (El Diván Rojo)
Luz María Agudelo Suárez (Profesora del diplomado y Ex Secretaria de Salud de Medellín) y
Alejandra Quintero Rendón (El Diván Rojo)

Psicóloga Alejandra Quintero R.