Habitar la esperanza. Soy acompañante de la Vida.

Abordaje sensible al trauma de la salud mental y sexual.

Estamos ubicados
De forma online
Horarios Colombia
Lun a Vie - 8 am a 3 pm

Pluralidad humana y sexual. Los niños, niñas y adultos se manifiestan en contra de la violencia, el bullying y el maltrato y marchan en pro de la vida y la diversidad sexual y de género. Junio 30 – Copacabana.

Dando continuidad a la Revolución Erótica Universal, Solar y Lunar que propongo desde El Diván Rojo, el 30 de junio celebraremos nuestra Pluralidad Humana y Sexual en el Municipio de Copacabana que convoca a Girardota y Barbosa. Este año, se realizaran dos eventos especiales; en horas de la mañana, la Fundación Volaren, que desarrolla un trabajo de formación de niños, niñas, docentes y padres/madres de familia en Copacabana, realizarán una concentración pedagógica y creativa para la prevención de las violencias infantiles en el hogar y la escuela.  En la tarde, El Divan Rojo y su Colectivo para la Felicidad Humana y Sexual llevaran a cabo la 2da marcha para la Pluralidad humana y sexual.

Les comparto la programación para que se animen a asistir y me ayuden con su difusión, ya sea a través de sus redes sociales o enviando esta información a través de un email a sus contactos.

8am a 12m
Concentración pedagógica y creativa para la prevención de las violencias infantiles en el hogar y la escuela.

Campaña de expectativa de la Fundación Volaren. Da click en la imagen para ampliar.

Participantes: Niños y niñas copacabanitas, docentes y padres/madres de familia.

Fundación Volaren haciendo trabajo con los niños y niñas en una vereda de Copacabana. 



Objetivo: Fomentar la prevención de las violencias que sufren los niños, niñas y adolescentes en el colegio y en el hogar procurando la reducción del abuso y acoso escolar, homofobia y Bullying que viven las personas diversas en los colegios y el maltrato intrafamiliar en sus hogares.

Campaña de expectativa de la Fundación Volaren. Da click en la imagen para ampliar.



Actividades: Los asistentes podrán participar de actividades culturales con música, clown, juegos lúdicos, obra de teatro, lanzamiento de avioncitos de papel, firma del pacto de convivencia ciudadana, marcha de niños y niñas  en contra de las violencias, sala abierta de discusión, entre otras.

Fundación Volaren haciendo trabajo con los niños y niñas en una vereda de Copacabana 

Organiza: Fundacion VOLAREN. Construyendo una nueva humanidad

______________________________

2pm a 8pm
2da marcha de la Pluralidad Humana y Sexual del Norte del Valle del Aburrá 2012. (Copacabana, Girardota y Barbosa)



Objetivo: Sensibilizar a la población en la importancia del respeto, la inclusión y la reivindicación de los derechos de la población de lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales (LGBTI) en aras de la paz y la convivencia con la diversidad y la diferencia, sumándonos así a las marchas LGBTI que se realizan a nivel internacional en estas fechas.
Este año haremos un especial llamado para la reducción del abuso, violencia, discriminación, acoso escolar, homofobia y Bullying que viven las personas diversas en los colegios.

Marcha LGBTI Copacabana 2011



Marchantes:
Organizaciones privadas y publicas, juveniles, culturales, artísticas, deportivas, académicas, políticas, medios de comunicación, heterosexuales, homosexuales, bisexuales, transgeneristas, ateos, creyentes y todos los seres humanos que aspiren a un trato mas humano. No nos importa su orientación sexual, su identidad de genero, su edad, su sexo, su raza, su religión, su partido político o su equipo de futbol favorito, si no esta de acuerdo con la violencia, la discriminación, el maltrato, el abuso y el acoso, marche!

Marcha LGBTI Copacabana 2011

Recorrido:
El recorrido iniciará en la sede de la Casa de la Gente, (antigua sede de la Cruz Roja Cra 57 No 49-28), pasará por el puente hasta llegar a la esquina de Imusa y El Machete, para bajar luego a la Plaza de Mercado, atravesando el Complejo Educativo y subiendo por la Bomba de Gasolina, hasta llegar a Torre. Continúa su recorrido hasta llegar a la esquina de Marcospan y bajar por la calle principal del parque donde se estacionan los taxis para terminar en el Parque de Copacabana.

Organiza: El Diván Rojo y el Colectivo por la Felicidad Humana y Sexual

______________________________

Sábado 7 de Julio
Letras diversas en contra del analfabetismo sexual

Lectura de textos LGBTI
2pm a 5pm

Transmisión en vivo a través de streaming:
http://www.ustream.tv/channel/el-divan-rojo

Informacion permanente en vivo en: Twitter @eldivanrojo

Apoya: El Placard, Única distribuidora de libros LGBTI en Colombia

Apoyo general a la actividades: Grupo LGBT Antioquia, Profamilia, Escuela Popular de Arte Hidra de Lerna, Canal Iris, El Placard, y Fundación Volaren.

Psicóloga y asesora sexual Alejandra Quintero Rendón – eldivanrojo@gmail.com

El cuerpo es el cuerpo. Despertándome con esta reflexión

El cuerpo es el cuerpo, tan divino como carnal, tan paradisiaco como infernal.

El problema fue creer que el cielo era lo bueno y allí habitaba el dios bueno y el infierno era lo malo y allí habitaba el dios malo.

Cuando entenderemos que esas representaciones de lo bueno y lo malo son opuestas a la condición humana además de antinaturales, crepusculares, decadentes, psicopáticas y esquizas ya que dividen lo que no tiene línea de separación?

Cuando entenderemos que la construcción de estas fantasías y cuentos infantiles son indemostrables y además ejercen poder sobre nosotros desde la culpa y la represión?.

Cuándo entenderemos los mecanismos de control de las metafísicas oscurantistas para poder estar por encima de ellas y poder mirarlas hacia abajo, como quien conquista la cúspide de la montaña?

Cuándo será que sacaremos al diablo del cuerpo?
Cuándo será que sacaremos a dios del cuerpo?
Cuando será que habitaremos en nuestro cuerpos, en aquellos que nos han quitado?
Cuando será que retornaremos a la sexualidad sagrada?

El cuerpo, lugar de lo sacro y lo profano.

Psicóloga Alejandra Quintero R. – eldivanrojo@gmail.com

Sexo oral: Una sexualidad más allá del misionero y de la cópula reproductiva. Conversatorio en El Diván Rojo. Consultorio, jueves 12 de Abril – 7:30 pm. Medellín

Ayúdame a difundir este evento con tus contactos de email y redes sociales

Las actividades sexuales que no conllevan a la reproducción, han sido censuradas por las instancias de poder a quienes no conviene el disfrute hedonista de la vida, y por el contrario ofrecen el alcance de una mejor vida por el camino del sufrimiento a partir de la invención de metafísicas crepusculares y otros asuntos imaginarios que basados en el temor pretenden controlar la condición humana.

Estas filosofías de la represión han permeado por muchísimo tiempo nuestra mente y han fomentado el sentimiento de culpa y de vergüenza hacia las actividades placenteras, en las que se expresa la sexualidad humana, haciendo de ellas un tabú.

El sexo oral ha sido una de aquellas actividades prohibidas, que pese a ser muy practicada en todos los tiempos, todavía sigue existiendo falsas ideas acerca de su práctica en pareja, lo que ha conllevado a su limitación placentera y al ejercicio poco responsable y saludable de una práctica que aporta erotismo, comunicación e intimidad al vínculo de pareja.

Poner en evidencia las ideas distorsionadas sobre el sexo oral y sugerir mejores prácticas en la materia, es el objetivo de este conversatorio llamado: Sexo oral, una sexualidad más allá del misionero y de la cópula reproductiva, organizado por la psicóloga y asesora sexual Alejandra Quintero Rendón, quien a su vez es la gestora de El Diván Rojo en donde operacionaliza su utópica propuesta de la revolución erótica latinoamericana.

Dirige: Psicóloga y asesora sexual Alejandra Quintero Rendón
Fecha: Jueves 12 de abril Hora: 7:30 de la noche.
Lugar: Cra 81 A # 33 AA 109 Consultorio Sector Santa Gema
Reservaciones: 444 76 56 – 300 366 22 84 eldivanrojo@gmail.com
Valor: $20.000
Población: Mujeres y hombres de cualquier estado civil (solter@s, separad@s, casad@s, viud@a) y parejas.

Si quieres enterarte de otros eventos entorno a la sexualidad en Medellín, ingresa a Mi Agenda Roja y si conoces otros eventos que no se encuentran en la agenda del Diván, no dudes en informarme para publicaros. Escríbeme al eldivanrojo@gmail.com. 


Este conversatorio será repetido en Bogotá en el teatro Barraca a finales de abril. Próximamente les confirmaré la fecha y hora.


Psicóloga Alejandra Quintero R. – eldivanrojo@gmail.com

Campaña por la NO CENSURA de los cuerpos y las sexualidades. Ejercicios desvergonzados para el día del idioma

“La transgresión no es la negación de lo prohibido, sino que lo supera y completa” Bataille, El Erotismo

El 23 de abril se celebra el día internacional del idioma español, una lengua con gran amplitud léxica que nos permite denominar, como en ningún otro idioma, una cosa con múltiples palabras. Esa riqueza lingüística de los hispanohablantes también se ve reflejada en las palabras que los diferentes países emplean popularmente para referirse al cuerpo y en especial a los órganos sexuales.

Dice Bataille que “no todos los pueblos sienten del mismo modo la necesidad de ocultar los órganos de la sexualidad”; desde tiempos antiquísimos y en otros más recientes como el periodo victoriano, se prohibió el uso de las palabras que denominaban los órganos sexuales y las prácticas amatorias. Dada esta prohibición, se desarrollaron de manera prolija múltiples eufemismos y disfemismos que le permitían a la sociedad y al individuo, saltarse la norma y la prohibición, pues definitivamente no hay erotismo sin transgresión.

Pensando en ello: las palabras y las cosas, en pleno 2012, supuesta época de liberación sexual sospechosamente de la mano del capitalismo, son muchas las personas que aún requieren usar disfemismos o eufemismos para hablar del cuerpo y la sexualidad como una forma de continuar con el veto lingüístico y la censura cultural que le han puesto a lo que nació sin ello.

El Diván Rojo, su Escuela de Hedonismo y Erotismo y su Colectivo por la Felicidad Humana y Sexual, que está conformado por los “seguidores” de mis redes sociales o compañeros de lucha de esta revolución erótica que lidero, propone la liberación sexual para levantar y retirar la censura lingüística que sobre los cuerpos y las sexualidades se ha enquistado.

La idea es que podamos hablar a calzón quitao con nuestros hijos, familiares, amantes, parejas, estudiantes, oyentes, lectores, feligreses y cualquier otro espíritu que podamos liberar o exorcizar.

Diciendo al pan pan, y al pene pene, podemos ir removiendo poco a poco la censura y estaremos dando otro paso hacia la liberación y la felicidad sexual, porque el lenguaje también es una herramienta de combate.

Hablar sin censura y sin vergüenza de la sexualidad no implica hacer un uso exclusivo del lenguaje médico lo cual estaría validando únicamente la representación y simbolización del cuerpo desde este lenguaje; partimos del respeto y comprensión sociolingüística de la diversidad del lenguaje, la creación cultural y el consenso social para nombrar las cosas.

Tampoco significa que debemos pegarnos del diccionario para hablar según lo que propone la Real Academia de la Lengua: sospechamos de lo políticamente correcto. Esta no es una propuesta ni estética ni aséptica del lenguaje, ni de ortodoxia lingüística, tampoco pretende imponer el lenguaje médico como el lenguaje oficial para referirnos a los cuerpos. No vamos a reemplazar una censura por otra.

El objetivo en términos prácticos es poder emplear cualquier palabra para referirnos al cuerpo, siempre y cuando en ella no se oculte una intensión de censura, de violencia, de degradación del cuerpo o de ocultamiento de la vergüenza, la pena o el sonrojamiento que algunas personas pueden sentir cuando hablan en público o en privado de la vagina, del pene, del clítoris, entre otras bellas y deleitantes partes sagradas.

Mejor dicho, aprópiese de su cuerpo, nómbrelo como mejor le parezca pero no lo censure, no le ponga misterio a algo que naturalmente no lo tiene; ningún ser humano nació con una hoja de parra ni en el lenguaje ni en la ropa. Vamos a enaltecer y exaltar el cuerpo, no lo censuremos ni violentemos ni lo oscurezcamos, esta es una apuesta por una erótica del sol negro.

Incluso si ya tiene nombre puede ponerle apellido, algo así como Vagina Morales, Kukita Gallo o El Duro Marín, y si tampoco quiere nombrar el cuerpo y la sexualidad, pues no lo haga, no todo debe llevar rótulo o etiqueta. En este caso viva sin marcas desde la libertad y no desde la censura.

Esta iniciativa de subversión de la censura no cuenta con el apoyo de ninguna institución privada ni pública con el fin de garantizar su independencia y fuerza de transgresión. El tonito de la campaña no se lo vamos a bajar por unos cuantos pesitos. Preferimos no recibir apoyo económico de fuentes que quieran bajarle el impacto.

Como la idea es hacer una campaña masiva en todos los países hispanohablantes y que además no cuenta con los recursos monetarios suficientes para tal quijotada, pretende ser autopatrocinada por los bolsillos liberales y los espíritus libres que se le midan a asumir una postura en contra del reproche.

Es muy sencillo y económico participar en esta campaña de pretensión viral y contagiosa a nivel mundial. (Ojo OMS que se viene una pandemia)

1. Baje las piezas gráficas o las imágenes de la campaña e imprímalas, estámpelas y grafitéelas donde quiera y pueda. También puede decirle a su amigo artista que le colabore. Descargue todas las imágenes aquí. (Encuentre todas las imágenes a partir del 10 de abril)

2. Ponga a circular estas imágenes en sus contactos de email y en sus redes sociales, etiquete a sus amigos, póngala como imagen de su perfil y linkéelas a este post para que las personas comprendan el sentido de la campaña. Cada una de las imágenes las encuentran en mi Pinterest, listas para compartir en sus redes. Ingresa aquí.

Un ejemplo de ello es que el día de ayer, el 29 de marzo de 2012, esta campaña fue trending topic o tendencia en Twitter:

3. Si definitivamente no le da pena hablar al pan pan y al pene pene, haga un flashmob con sus amigos o pareja. El 23 de abril ubíquese en un lugar muy concurrido o transitado de su ciudad, como el metro, el transmilenio, los museos, restaurantes, cafeterías, salidas de misa, entre otros escenarios. Comience a hablar lo más fluido y naturalmente posible repitiendo con entonado acento: “vagina, vagina, vagina… o sí, la vagina, ¿vagina?”. La propuesta es hacerlo con la palabra que prefieran y decirla variando la tonalidad, acento e intensión con que se dice la palabra, lo importante aquí son las declinaciones en la voz.

Si usted además es actor, dramaturgo o cuentero súmese a esta campaña y si además puede usar una camisa con cualquiera de las imágenes de la campaña estampadas y hacer un video corto y tomar fotografías, compártalas. Envíenos sus fotos y videos a eldivanrojo@gmail.com, este material será subido a www.eldivanrojo.com por medio Youtube y Pinterest, respetando los derechos de autor. Por eso cuando las envíen aclaren el nombre de los participantes, lugar de procedencia, lugar donde se grabó o tomó la foto con la camisa de la campaña y su email.

Un buen ejemplo de lo que digo, nos lo da la poeta y filósofa colombiana Maria Mercedes Carranza (Colombia, 1945-2003)

El Silencio

 – parece verde 
– es verde 
– ¿es verde? 
– sí, es verde 
– verde 
– ¿te gusta el verde?
– me gusta el verde 
– ¿cualquier verde? 
– no, el verde solamente 
– ¿por qué el verde? 
– porque es verde 
– ¿y si no fuera verde? 
– no, sólo me gusta el verde 
– ¿sólo el verde entonces? 
– sí, solo el verde 
– es lindo el verde 
– sí, el verde es lindo 
– claro el verde 
– sí, el verde 4.

El 23 de abril, El Diván Rojo hará el lanzamiento de la canción oficial de la campaña en la cual participarán mis queridos amig@s:
MC Fly So High – Autor de la letra y cantante
Néstor Gómez – Bajista
Cesar, El Maestro – Saxofonista callejero del Centro de Medellín
Cesar López – El músico de la Escopetarra
Área 51 – Estudio de grabación de Juan Carlos “Chengo”, exvocalista de Tenebrarum

Si quiere liderar la campaña en su país o región, universidad, colegio, hogar, iglesia, biblioteca o cama, póngase en contacto conmigo en el correo eldivanrojo@gmail.com, para asesorarles la estrategia y enviarles las piezas gráficas adaptadas a su contexto sociolingüístico.

Invito asimismo no sólo al docente Raúl de J. Roldán Álvarez, sino a aquellos pensadores y lingüistas, a que realicemos grupos de estudio y análisis sociolingúisticos del origen de las palabras que usamos los medellinenses para referirnos al cuerpo, de la mano de Argos, Corominas, Ricardo Soca y Camilo José Cela y de un análisis de la censura con Foucault, Bataille y Onfray.

Por último, agradezco a Pietro Aretino y Gómez Jattin, además de la correspondencia erótica de los grandes escritores, que sin lugar a dudas logran excitarnos tanto con esas palabras tan “vulgares” y “sucias” que usaron y siguen usando.

Esto es pedagogía urbana para la revolución erótica.


“El mundo profano es el de las prohibiciones. 
El mundo sagrado se abre a unas transgresiones limitadas. 
Es el mundo de la fiesta, de los recuerdos y de los dioses” 
Bataille 


Algunos amigos (as) de El Diván Rojo y seres libres que se unen a la campaña:

Hermanitas Quintero:
Angela Quintero Rendón – Docente, Directora de la Fundación Volaren y bloguera de EntreComillas. Pedagoga, pensadora política, mujer libertaria y hedonista de espíritu.
Ana Lucía Quintero Rendón – Docente, Directora de la Fundación Volaren y bloguera de SinTiza. Pedagoga, poeta, amante, mujer libertaria, hedonista y erótica.
Juliana Quintero Rendón – Docente, Directora de la Fundación Volares. Pedagoga y amante contestaria.

Santiago Gamboa – Escritor
Eduardo Escobar – Escritor y poeta nadaista

Efraím Medina Reyes – Escritor
Carlos Mario González – Docente y pensador
Ramiro Tejada – Abogado y dramaturgo
Aymer Waldir – Poeta erótico y premio internacional de poesía erótica
Manuel José Bermúdez – Periodista y ciudadano gay de Medellín
Guillermo Zuluaga – Periodista y escritor. Bloguero de Historias de Asfalto
Víctor Bustamante – Escritor y poeta neonadaista
Gabriel Jaime Caro o Gajaka – Poeta neobarroco
Gustavo Zuluaga, El Hamaquero – El librero rebelde del frente de la UdeA
Cesar López – Músico y compositor, inventor de la escopetarra 
Francisco Velásquez – Periodista
Víctor Raúl Jaramillo – Filósofo, poeta, terapeuta y educador; fundador de la banda Reencarnación . Alias “Piolín” Bloguero de Nexus Universalis
Frank David Bedoya Muñoz – Docente y filósofo
Alfredo Mejía y grupo de teatro Escena 3 – Director del grupo de teatro Escena 3
Maria del Rosario Romero – Historiadora y educadora sexual
Corporación Gilania – Para la educación sexual y la equidad de género
Juan Fernando Ospina – Fotógrafo y director del periódico Universo Centro
Periódico Universo Centro – Periódico independiente, librepensante y divergente
Mauricio Patiño – Cuentero y comunicador social
Corporación Cultural Viva Palabra – Cuenteros unidos
Christian Uetz – Poeta suizo y ser libre, quien a los 18 años me dijo mujer ferótica. De ahi el origen de esa palabra que tanto uso.
Carlos Enrique Ortiz – Filósofo y docente
John Viana – Director de Elemental Teatro
Eduardo Orenstein – Erotista de alto nivel, librepensador, coleccionista, periodista, librero independiente, cinefilo y erotómano.
Museo de Arte Erótico de la Ciudad de Buenos Aires
Sergio Restrepo
Corporación Otraparte
Guillermo Cardomona – Escritor
Rocío Pineda – Secretaria de Equidad de Género para las Mujeres de la Gobernación de Antioquia

Si se quiere sumar a esta campaña, escríbame a eldivanrojo@gmail.com





Libros recomendados 

Vulva. La revelación del sexo invisible. Sanyal, Mithu M. Anagrama
El diccionario secreto. Camilo José Cela. Alianza
Historia de la sexualidad. Michel Foucault. Siglo XXI
Historia del ojo. George Bataille. Anagrama.
Historia ilustrada de la moral sexual. Renacimiento, época galante y época burguesa. Eduard Fuchs. Alianza
Etimologías. San Isidoro
Teoría del cuerpo enamorado. Por una erótica solar. Michel Onfray
La genealogía de la moral. Friedrich Nietzsche. Traducción Andrés Sanchez Pascual. Alianza




DE LO QUE DEBE SER LA LINGÜÍSTICA

Fue cuando el primer hombre y la primera mujer se besaron que se aprendió el lenguaje: al movimiento de sus lenguas, agregaron sonidos que trenzados formaron fonemas que junto a otros fonemas crearon palabras apasionadas y luego oraciones con sentido. El lenguaje nació, entonces, como un mirarse el uno al otro. Por eso el lenguaje es ante todo cuerpo, es una erótica, y no debe ser taxonomizado como signo y significado, sino que debe ser disfrutado como un goce donde se reconoce al semejante, debe ser carne amorosa.

Víctor Raúl Jaramillo

Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com

Florence Thomas le responde a Hector Abad Faciolince a propósito del debate sobre el lenguaje incluyente

Todo partió de la columna que Hector Abad Faciolince escribió en el periódico El Espectador del 18 de marzo de 2012 titulado Todas íbamos a misa.

Extracto de la columna:

“Era una manera de entenderse rápido y sin complicaciones. Si las jirafas y las panteras tuvieran conciencia lingüística, estoy seguro de que las jirafas y las panteras con testículos no se sentirían excluidas porque su nombre sea femenino. Es así por caprichos de la lengua, por economía, y ya. Cambiarlo desde arriba con un mandato de autoridad es una ridiculez. Pero el tema del lenguaje sexista, del lenguaje incluyente, crispa los nervios y saca lo más antipático y fastidioso de las luchas feministas (tan necesarias en otros campos que de verdad importan): la cantaleta, la prédica, la imposición de normas absurdas desde arriba, que los de abajo no podemos cumplir. Si intentan ser coherentes, a los feministas del idioma la lengua se les deshace entre las manos.”

 Hector Abad Faciolince 

Días después, el 27 de marzo, escribe Florence Thomas una columna para el periódico El Tiempo titulada Héctor: tenías 5 hermanas, pero naciste varón, en respuesta a las ideas que Hector planteó en su columna, texto del cual quiero extraer el último parrafo:

 “y desde este sentido común, comprendamos que el lenguaje es tan sexuado como quienes lo hablan y como quienes lo regulan; tan sexuado como los patriarcas de las academias. Es imperativo que nos tomemos esta tierra aún tan misógina. Es imperativo adaptar el lenguaje a nuestra recién inaugurada autonomía. Y con esto no se trata de transformar el lenguaje en una herramienta pesada e insoportable y hacernos decir lo que nunca hemos dicho. Solo pedimos atención a los aportes del feminismo. Solo exigimos estar visibles en la historia que hoy se escribe. Y, por supuesto, Héctor Abad Faciolince no necesita escribir sus novelas con lenguaje incluyente, porque las novelas recrean las vidas de personajes concretos. Y a él le digo que, aun en medio de cinco hermanas, nació varón, y nacer varón es, en sí mismo, nacer sujeto y no necesita confirmación. Nosotras necesitamos sin cesar confirmación. Héctor: acuérdate siempre de esa frase magistral de Pierre Bourdieu: “Nacer mujer es nacer con un coeficiente simbólico negativo”. El lenguaje incluyente es sencillamente una herramienta de reparación histórica.”

                                                                                                                  Florence Thoma

Saquen ustedes sus propias conclusiones y sigamos hablando de sexualidad y género que en esto no se ha escrito la última palabra.

Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com

Pene de segunda, reciclado y reutilizable a sólo a $5.000= pesitos colombianos


“Ey, a cuánto el pene?”

Dildo, pene o juguete sexual de segunda mano por sólo $5.000 pesos. Material reciclado y reutilizable. Para quienes esten interesados pueden dirigirse al mercado de las pulgas de Medellín o al Centro Comercial Los Puentes en el Centro de la ciudad, abajo de la estación Prado del Metro.

Fotos y video: David Laferriere y Alejandra Quintero

Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com

L@s periodistas me tienen rezando

Praying Mary by Spider (Artist)

Acabo de conceder una entrevista para un medio escrito y al finalizar me dice el periodista: “Yo escribiré la entrevista con un lenguaje más light para que la gente la entienda” Cuál será el perfil de los lectores que espera tener?

Señor, ojalá encontrara un periodista que entienda mis propuestas y no las que él interprete a su manera, que cuando escriba de mí se evidencie mi forma de pensar y no la de él y que cuando quiera escribir o hablar de algo más atmosférico, cliché, ganchudo y que venda, me permita volcar la reflexión hacia asuntos más subterráneos para continuar subvirtiendo los discursos de la sexualidad oscurantista y crepuscular. Amén.


Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com

Campaña de masculinidades en Copacabana, a propósito del día del hombre. Viernes 16 de marzo – 9 am a 9 pm

Sabe cómo ser un hombre de verdad? Pregúntese cómo.
Frase central y de expectativa al día del hombre en Copacabana

Hay día del hombre? Es lo que muchas personas se han preguntado en estos días en que he estado hablando sobre el evento que espero realizar en mi pueblo para conmemorar el 19 de marzo, Día de San José y que Colombia ha asumido como día del hombre. En otros países este día se celebra el 19 de noviembre y en este caso, San José no tiene nada que ver.

La propuesta surge desde 1999 desde el Comité de Coordinación del Día Internacional del Hombre y sus objetivos son los siguientes:

1. Promover modelos masculinos positivos: hombres de la vida cotidiana, que viven vidas decentes y honestas.

2. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y el medio ambiente.

3. Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres.

4. Poner de relieve la discriminación contra los hombres, en las áreas de servicios sociales, las actitudes y expectativas sociales, y la ley.

5. Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.

6. Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.

Así pues, que El Diván Rojo siendo consciente que la equidad de género y la lucha por relaciones humanas más democráticas, autónomas y equitativas se logran con la participación de todas y todos desde posturas humanas y equitativas tanto feministas como masculinistas, pretende hacer una celebración el viernes 16 de marzo en el Municipio de Copacabana.

Un conjunto de aproximadamente 40 personas conformado por estudiantes y amig@s del Diván, se ubicarán en puntos estratégicos de alto flujo peatonal de 9 de la mañana a 9 de la noche. Esas personas llevarán puesta una camisa con el mensaje: “Sabe cómo ser un hombre de verdad? Pregúntese cómo” y en su mano tendrán un pendón con alguna frase que invite a la reflexión sobre los estereotipos de masculinidad que en este día cuestionaremos. Así mismo, los transeúntes que se acerquen les entregaremos un separador de libros con estas frases. (ver las frases al final de este artículo)

Como parte de la campaña de expectativa, se pegaron en piso del municipio, una serie de frases para llamar la atención del ciudadano de a pie que en su cotidianidad posiblemente no se han cuestionado su modelo de masculinidad.

Esta campaña está dirigida a hombres y mujeres y busca cuestionar, deconstruir y reinventar la vivencia de la masculinidad en cada persona, planteando un gran interrogante sobre el estereotipo tradicional y hegemónico de masculinidad y de ser hombre.

Espera que dejemos de pensar en singular para pensar en plural, de pasar de hablar de masculinidad a masculinidades pues no existe una forma única de ser hombre y masculino, pues por cada varón que existe en el mundo hay una forma de masculinidad y de sentirse hombre. En últimas, esta celebración es una exaltación de la condición humana que en su naturaleza es plural y heterogénea.

Todas y todos podemos participar de esta celebración, una sola golondrina no hace verano, así que si quieres poner tu grano de arena independientemente del país en el que estés, puedes hacer lo siguiente:

1. Venir a Copacabana y ayudarnos en la sensibilización entregando los separadores de libros y emitiendo un mensaje claro que cuestione la masculinidad hegemónica. Estaremos de 9 de la mañana a 9 de la noche.

2. Twittiar en tu cuenta las frases del día del hombre definidas por El Diván Rojo y su grupo de apoyo con el hashtag: #eldivanrojo #diadelhombre o compartirlas en tu muro de facebook. Todas las frases las encuentras en el twitpic de El Diván Rojo, elije las que más te gusten y a trinar se dijo. Aqui las encuentras en imágenes para que las puedas compartir más fácilmente: http://twitpic.com/photos/eldivanrojo

3. Imprimiendo y pegando en donde desees estas frases. El diseño de las frases se pensó para no gastar mucha tinta imprimiéndolas. Aquí puedes descargar todas las frases: http://eldivanrojo.coolpilation.com/FRASES%20Dia%20del%20hombre%20EL%20DIVAN%20ROJO.pdf

Noticias Telemedellín hablando del día del hombre.

Agradezco el apoyo de las instituciones y personas que se han ido sumando a esta campaña por las masculinidades, entre ellas la Alcaldía de Copacabana, representada por la Oficina de la Juventud y la Mujer, Telemedellín, Asupaco y CopaTV, Escuela Popular de Arte Urbano Hidra de Lerna, Fundación Volaren, Corporación Pan y Avena y Grupo de Escritores de Copacabana Aula 206. Y por último MC Fly So High y su poder de la palabra y el hip hop con el que afiné las frases para que fueran más azarosas (así que como los últimos serán los primeros…)

Frases de masculinidades para difundir masivamente (y claro está, con derecho de autor)

• Se buscan hombres tiernos, afectuosos y cariñosos.
• Soy muy hombre y no me gusta el futbol.
• Me gustan los hombres, sigo siendo hombre y muy masculino también.
• No siempre tomamos decisiones. Decidamos juntos.
• Tengo derecho a que me conquistes y me eches los perros. También me gusta sentirme deseado.
• Para ser un macho de verdad solo hay que nacer con pene y testículos, para ser un hombre de verdad hay que cuestionarse, deconstruirse y reinventarse nuevamente partiendo de uno mismo.
• Rompe los estereotipos de masculinidad.
• No queremos ser machos dominantes, queremos ser compañeros de lucha de las mujeres en su camino de emancipación y liberación.
• También son sinónimos de hombre: Afectividad, dulzura, ternura, empatía, cuidado, delicadeza, romanticismo…
• No siempre soy fuerte y valiente, la mayor parte del tiempo, soy humano.
• No siempre tenemos que pagar la cuenta, tomar la iniciativa y tener deseo sexual.
• No todas nos gustan.
• A todos los cortaron con la misma tijera, pero con distinta forma.
• El hombre propone y la mujer dispone? Pues no! Tod@s proponemos y tod@s disponemos.
• No queremos hombres que nos dominen, queremos compañeros de lucha en nuestro camino de emancipación y liberación.
• Cuando tengas ganas de llorar, hazlo. Ser hombre no te lo impide.
• No es necesario ser un macho dominante, sé tú mismo, sé hombre a tu manera.
• No queremos hombres dominantes, queremos hombres demasiado humanos. (parafraseando a Nietzsche)
• Los hombres en la cocina… hacen maravillas.
• Los buenos padres si existen.
• Los hombres no dejan en embarazo a las mujeres. Ambos quedan en embarazo.
• La responsabilidad del placer sexual es de ambos, no únicamente del hombre.
• Nosotros nos cansamos de tomar siempre la iniciativa. Atrévete.
• Los hombres también podemos barrer, trapear y cocinar muy bien.
• Definir tu hombría según el tamaño de tu pene, es pretender que todo lo que eres puede medirse en centímetros.
• A las mujeres no se les toca ni con el pétalo de una rosa. A los hombres tampoco!
• Los hijos de mis hijas mis nietos serán, y los de mis hijos… TAMBIÉN.
• Los hombres independientemente de su orientación sexual (bisexual, homosexual o heterosexual) viven su masculinidad a su manera.
• Cuidarse no es un asunto de mujeres. Los hombres también nos cuidamos pues nos queremos.


Conoce como se desarrollo esta campaña en Copacabana a través de las fotografías tomadas ese día, ingresando aqui: Pinterest.

Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com

Ética sexual – Extracto de Federico Nietzsche


“Artículo cuarto: La predicación de la castidad es una incitación pública a la contranaturaleza. Todo desprecio de la vida sexual, toda impurificación de la misma con el concepto de <impuro> es el auténtico pecado contra el espíritu santo de la vida”

Federico Nietzsche – El Anticristo

Tomado de El Anticristo, Friedrich Nietzsche. Madrid: Alianza editorial. 2007. Pag 124.
Traductor: Andrés Sánchez Pascual

Ver post relacionados aqui


Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com

De un mundo de múltiple sexualidades. Miércoles 5 de Octubre – 6:30 pm. Medellín

“El título mismo de esa conferencia conlleva una afirmación –que la condición humana dispone la sexualidad a una expresión plural— y contiene una aspiración –que el mundo en su ordenamiento social y cultural llegue a respetar dicha realidad–. Pero, ¿se puede explicar por qué entre nosotros se presenta tal experiencia, a diferencia de lo que se da en los animales en quienes la “sexualidad” no va más allá de unas prácticas reproductivas uniformes y repetitivas? ¿Tienen razón, acaso, aquellos cruzados que hoy anatematizan las sexualidades no hetero y acuden a la naturaleza con la pretensión de descalificar como manifestaciones contra-natura a todas aquellas formas del deseo y del goce que no se encauzan bajo el único régimen que ellos avalan y soportan, es decir, el heterosexual?

En esta conferencia trataré de mostrar que toda sexualidad humana es “rara”, comenzando por la heterosexual, y que el de la naturaleza es un falso paradigma a la hora de tratar de entender en qué consiste nuestra condición sexuada. Lo que nuestro tiempo anuncia no es la instauración de un caos o de un desorden sexual, sino la apertura legítima de formas que no por insólitas o minoritarias pueden ser desconocidas o conculcadas. Deberé ocuparme de mostrar que las sexualidades queer no riñen por principio con una ética del cuerpo que garantiza las formas delicadas y respetuosas para con la vida y para con el otro. Decir que la sexualidad humana tiene muchas formas, objetos y fines de materialización, sin que ningún modelo pueda reclamar la potestad de considerarse único y, menos, “normal”, deberá llevar la reflexión por caminos que permitan responder por qué causa tanto escozor, tanto rechazo, tanta violencia en algunas “almas bellas” la existencia de sexualidades no hetero. En últimas, en esta conferencia me propongo abordar tres asuntos: ¿cuál es la especificidad de la sexualidad humana? ¿Qué legitima su manifestación diversa y plural? ¿Qué fantasmas presentifica en aquellos que se declaran enemigos jurados de cualquier forma no heterosexual?

Lo anterior, quizá muy compendiado, esboza el derrotero que trataré de seguir, tarea para la cual mucho me gustaría contar con vuestra compañía”.

Carlos Mario González
Miembro Corporación Cultural Estanislao Zuleta
Profesor Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales

Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Auditorio Alfonso Restrepo Moreno Comfama Unidad de San Ignacio (cuarto piso).
Entrada libre. Reclamar boleta en el primer piso.
Invitan: COMFAMA, CONFIAR y CorpoZuleta

Mis post rojos relacionados:
Nuestra ligera época y la liviandad de sus amores. Conversatorio. Mayo 4, 6:30 pm. CorpoZuleta. Medellín

La mujer, el amor y la locura. Club de lectura: 2011 – 2012. CorpoZuleta – Medellín.

Psicóloga Alejandra Quintero R. – eldivanrojo@gmail.com