Habitar la esperanza. Soy acompañante de la Vida.

Abordaje sensible al trauma de la salud mental y sexual.

Estamos ubicados
De forma online
Horarios Colombia
Lun a Vie - 8 am a 3 pm

Mi Eroteca Roja: Recorderis tertulia erótica este sábado 27 de Octubre


Sábado 27 de octubre a las 5 pm.
Lugar: Librería El Callejón de las Palabras: Cra 42 No 54-62 Sector Centro de Medellín.

Para participar en la tertulia deben inscribirse previamente, llamando al 239 52 42.

Tema: Comienzos de la literatura erótica.

Al finalizar la tertulia pueden compartir sus poemas y relatos eróticos.

Estas tertulias se realizarán cada 15 días, los sábados de 5 a 6:30 de la tarde.
Espero se animen y puedan asistir.

Mis post rojos relacionados:

Tertulia Erótica Literaria: Primer capítulo.
Mi Eroteca Roja: Invitación a tertulia erótica este 13 de Octubre a las 5 pm (Medellín)

Recorderis Charla de Sexualidad Femenina en Medellín

Tema: Orgasmo.

Recuerden inscribirse previamente, llamando al 234 17 76 o al 300 366 22 84.

Estas charlas de sexualidad sólo para mujeres, se realizarán cada 15 días, los jueves de 7 a 8:30 de la noche y tendrán un valor de $7.000 pesos por persona.

Espero se animen y puedan asistir.

Recuerden revisar Mi Agenda Roja para ver todos los eventos que tengo programados.

Mis post rojos relacionados:

Charla de mujeres este 11 de Octubre para hablar de sexualidad en Medellín.

Tertulia Erótica Literaria: Primer capítulo.

Este es el primer capítulo del gran libro de erotismo que se está escribiendo en la ciudad, en torno a la literatura erótica a través de la historia.

La primera tertulia realizada, se llevó a cabo el 13 de Octubre en la Librería El Callejón de las Palabras, la cual fue un éxito debido al nivel de reflexión al que se llegó y a la sensibilización en educación sexual que se puedo realizar a partir de la reflexión literaria.

Revisa el material de apoyo de las tertulias.

Los dejaré con unos apartes de la tertulia, la cual espero escuchen en su totalidad, pues los comentarios que allí se registraron valen la pena.

1er párrafo:

powered by ODEO

2do párrafo:


powered by ODEO

3er párrafo:

powered by ODEO

Esta es la introducción que realizó Fernando Rios de la Librería El Callejón de la Palabras para dar inicio a estas tertulias. Aquí se aclara la postura teórica, literaria, erótica y sexual que estamos asumiendo para manejar este tema.

“Queremos abordar un tema que se ha considerado ya frívolo, ya inmoral, y no para calificarlo y juzgarlo, sino para comprender lo que implica y definir a partir de él las relaciones entre literatura y las costumbres. Las profusiones de erotismo en las letras y en las artes en los últimos lustros parecen amenazar con el cuestionamiento de las libertades penosamente adquiridas. Aún existen espíritus que sueñan con el regreso al puritanismo y a la prohibición, como también existen defensores de la libertad y tolerancia incondicionales. Es necesario sopesar lo que unos y otros exponen, en una visión de conjunto, en lo que es una lucha antigua de los escritores a favor de la expresión total de la sexualidad.

Abordaremos autores que mostraron por medios literarios de qué manera consumar el amor-pasión, que quizás sea el gran ideal moderno de emancipación de la vida privada. Esta historia de la literatura erótica que vamos a empezar, no es una suerte de manual didáctico. Es, mejor, una reflexión general basada en el análisis de algunos textos clave, desde la antigüedad hasta nuestros días. Lo que buscamos es atenernos a escritos clásicos y populares, bastantes significativos como para revelarlos lo que podíamos llamar libido colectiva.

Una literatura cuyo objetivo es afirmar los derechos de la carne es perfectamente legítima. Su estudio nos va a permitir ver cómo la noción de la libertad sexual se ha desarrollado progresivamente en el tiempo, y tendremos ocasión de comparar sus mutaciones y hasta sus contradicciones. Quizás hasta que podamos comprender algunos criterios que nos permitan juzgar si un libro erótico es bueno o malo, si pertenece a la literatura o es un documento psicopatológico.

Hoy, frente a tantas producciones literarias o cinematográficas que podríamos llamar “desbocadas”, ya no se invoca —como en otros tiempos— la virtud. Ahora más bien se trata de distinguir entre lo erótico y lo pornográfico. Es tal vez una nueva forma de hipocresía: si esta novela fuese erótica yo aplaudiría su calidad, pero como es pornográfica la rechazo con indignación. Este razonamiento es tanto mas inapropiado, cuanto que no explica la diferencia. La razón es muy sencilla: no la hay. La pornografía es la descripción pura y simple de los placeres carnales, el erotismo es la misma descripción revalorizada, en función de una idea del amor o de la vida social. Todo aquello que es erótico, por añadidura será pornográfico. Es por tanto más importante —a mi juicio— distinguir entre lo erótico y lo obsceno. Considero así que erotismo es todo aquello que vuelve la carne deseable, la muestra en su esplendor o florecimiento inspira una impresión de salud, de belleza, de juego placentero; mientras que la obscenidad devalúa la carne, que así se asocia con la suciedad, las imperfecciones, los chistes excrementicios, las palabras sucias.

En estas tertulias trataremos sobre todo la literatura occidental, porque es en occidente donde el erotismo se convirtió en género literario y donde las obras orientales, que en sus países de origen tenían un sentido religioso —v. gr. el Kama Sutra—, adquirieron un sentido profano. Y, como veremos, no será necesario irnos de país en país haciendo un censo de obras eróticas, puesto que solo dos naciones (Italia y Francia) han tenido en esta manera originalidad absoluta, hasta el punto de influir decisivamente en todas las demás a partir de la Edad Media. Toda la literatura erótica occidental puede reducirse a un centenar de obras maestras griegas, latinas, francesas, italianas, inglesas y alemanas. Cuando se las ha estudiado, el resto adquiere apariencia como de repetición: estas obras establecieron las reglas del género y eso es lo que queremos comprender.

Debe distinguirse la novela que tiene pasajes eróticos, de la novela erótica propiamente dicha, que tiene por tema el acto sexual en todas sus variantes. La primera evoca libremente la sexualidad porque dentro de la economía de la obra, si los personajes están privados de dicho resorte fundamental, quedarían incompletos-. Pero el plan de la obra obedece a una meta mas vasta. La segunda solo expresa la sexualidad, y nada mas, y ello con el objeto de excitar al lector. Por ejemplo, a pesar del monologo final de Molly Bloom en el Ulises de James Joyce, esta novela no puede calificarse de erótica, por que es ante todo una novela metafísica de los bajos fondos de Dublín. Las novelas de Sade, por el contrario, son eróticas, escritas para saciar una excitación sexual furiosa y, llegado el caso transmitirla a otro. Esto para avisar que veremos obras eróticas propiamente dichas, y no las que hablen ocasionalmente de sexo.

Uno de los objetivos de mis charlas será ver en las obras aspectos menos conocidos o sutilezas. La apuesta será por desmitificar o combatir las ideas recibidas y preconcebidas que pueden oscurecer nuestra comprensión del fenómeno de lo erótico en la literatura. Y es que aún en nuestros días los prejuicios y las falsas apreciaciones abundan cuando de erotismo se trata. No existen tesis universitarias con investigaciones profundas y con un apropiado aparato crítico. Es bueno, pues, que abordemos el análisis de las obras que leeremos y escucharemos de manera que describa y juzgue sin complacencia la evolución histórica del género y las obras que nuestros contertulios hayan creado a partir de su experiencia con el erotismo.

En el análisis de este género literario surge una pregunta que es válida ¿hasta qué punto está permitido decirlo todo? O en otro de sentido: cuando los autores se atrevieron a decirlo todo, desde el anonimato o desde la luz pública, ¿hicieron revelaciones más asombrosas acerca de la naturaleza humana que quienes se limitaron a decir lo esencial? Esta respuesta exige un minucioso examen de las obras proscritas por la moral y las buenas costumbres, y es un trabajo que está aún por hacerse. Lo cierto es que tales obras conforman una literatura excepcional que contradice, por su vocabulario y contenido, los modelos de decencia y buena educación que todos las sociedades pretenden conservar. Es bueno que este género exista para que contraste con la insipidez del género sentimental, pero no creo que resulte apropiado pretender colocarlo por encima de los otros. Por ello, tal vez el objetivo oculto de estas charlas sea como un estudio de la excepción que incita a diferenciar mejor las reglas de la creación literaria y las de la vida amorosa.

Básicamente el programa que pretendemos abarcar se resumiría así:

1. El arte de amar en la antigüedad
2. La lujuria en la edad media
3. Eros en el renacimiento
4. Los primeros libertinos en el siglo XVII
5. La edad de oro en el libertinaje (Sade)
6. Libros clandestinos del siglo XIX
7. La literatura erótica femenina
8. Las novelas de lo inconfesable

En textos textostertulierotica.blogspot.com se pondrán los textos íntegros-en la medida de lo posible- que se recomienda leer y una bibliografía adicional para quienes quieren ir a biblioteca o a librerías a investigar más por su cuenta”

Los espero para la próxima tertulia el día 27 de Octubre en la Librería El Callejón de las Palabras (Sector Centro de Medellín: Cra 42 No 54-62) de 5 a 6:30 pm.

(Recuerden llevar vinito!)

El lado más dulce Animax

El canal de televisión Animax ha realizado un bloque de programación llamado: Lollypop donde los contenidos tienen un matiz sexy que se ajusta a los gustos del adolescente entre los 14 y los 16 años.

A través de una franja de 2 horas conformada por programas como: “Musumet”, “Burst Angel”, “Vandred” y “Speed Grapher”, los cuales se trasmiten los martes a partir de las 10 de la noche, este canal aprovecha la inquietud sexual que se despierta en esta época de la vida para generar productos como Lollypop.

Ojalá que sea una buena estrategia no solo comercial sino que permita al joven tener mejores relaciones interpersonales basado en la exploración y conocimiento de su sexualidad.

Cómo hablar de sexo con los jóvenes?


En resumen:

1. Fortalecer su identidad, autonomía y autoestima.

2. Brindar información no solo de sexualidad, anatomía y genitalidad. Yo propongo que se fundamenten a los jóvenes con un poco de filosofía de las relaciones humanas y la sexualidad por así decirlo, logrado con mucha reflexión en este tipo de temáticas.

3. Reflexionar sobre la discriminación sexual y los roles de hombres y mujeres.

4. Dejar posturas ‘adultocéntricas’ en las que padres y maestros imponen su autoridad. Escucharlos sin prejuicios.

5. Favorecer los factores protectores como autoestima, tolerancia al fracaso y límites.

6. Ayudarles a manejar su tiempo libre, en lo posible con deporte, que también favorece su salud.

Esto es una síntesis de las alternativas que se generaron en cuando al abordaje de la sexualidad con los jóvenes, por parte de: El proyecto Sol y Luna de la Alcaldía de Medellín, la Unidad de Jóvenes y Adolescentes de la Fundación Cardioinfantil, el programa radial Dr. Love (alianza entre el Fondo Mundial en Colombia y Caracol Social), el proyecto Cógela Suave (coordinado por Fundación Plan) en las costas Atlántica y Pacífica y el Programa de Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos de Bogotá.

Para ampliar más la información, ingresa aquí.

Charla de mujeres este 11 de Octubre para hablar de sexualidad en Medellín


Dicho y hecho, estaré en El Club de la Masturbación gracias a la invitación que me hizo El Gurú, para hablar de sexualidad con las mujeres de esta ciudad. La idea básica es tertuliar o socializar entre mujeres temas de la sexualidad y la masturbación femenina, contando con mi orientación como psicóloga para resolver inquietudes y orientar la conversación. Ojo es una charla entre mujeres, no una conferencia. Aclaro, no es necesario desnudarse para ingresar a este Club, ni tampoco masturbarse, aunque tampoco está prohibido hacerlo.

Esperaré a las mujeres arriesgadas y de mente abierta que quieran hablar sobre su sexualidad, el día 11 de Octubre de 8 a 10:30 pm, en El Club de la Masturbación.

Por cierto, la idea de estas sesiones femeninas es ir removiendo tabues sexuales a través de una pedagogía práctica, por ello y para motivar la participación de las mujeres, esta primera sesión es gratuita, sin embargo, se reservará el derecho de admisión y además se deberá realizar una inscripción previa llamando al Club al siguiente teléfono: 235 75 15

Inscríbete y allá te espero.

Ver:
Invitación en Guia Cereza

Mis post rojos relacionados:
Mujer, te masturbas?

¿Eres un buen amante?

Pregunta controvertida, ¿no?

¿Tu qué responderías si una linda chica te preguntara esto?, posiblemente dirías que eres diferente a todos los hombres y que tu eres el mejor amante que ella puede conocer, los otros se quedan en palotes al lado tuyo, tu hablas de técnicas y de cosas que se deben hacer y de….

Pero vamos a ver que dice la gente. Jorge considera que un buen amante es el que hace de todo. Cesar dice que el tamaño del pene es importante. Claudia cree que es aquel hombre que le brinde orgasmos. Otros más avanzados, como Alain El Francés, dicen que los buenos amantes son aquellos que logran ser “lesbianos”.

La pregunta es clara, ¿es Usted buen amante? La respuesta es más sencilla de lo que Usted cree. Responda sinceramente, ¿su pareja está sexualmente satisfecha sexualmente con Usted?, y ¿Usted se encuentra feliz, pleno y seguro en sus actos sexuales?

Aquel hombre que comprenda cuáles son los gustos y necesidades de su pareja y sea capaz de satisfacerla, será un buen amante. Por eso no hay buenos amantes universales. El amante que es excelente para una mujer puede ser malo para otra.

La clave para lograr ser un buen amante está en la comunicación efectiva que tenga con su pareja. Usted le ha preguntado alguna vez a su pareja, ¿cómo se siente en tal o cuál posición?, ¿qué caricias disfruta más?, ¿conoce Usted las manifestaciones físicas de excitación de su pareja o mientras tiene un orgasmo?

No le dé pena preguntar. Conviértete en su confesor. Descubre sus secretos femeninos (a eso es lo que llaman “lesbiano” en el buen sentido de la palabra). La buena comunicación esfuma los fantasmas, los temores y prejuicios que tenemos de nosotros mismos y hacia nuestra pareja.

Sumado a esto, una buena dosis de creatividad y apasionamiento es importante. Contesta sinceramente, ¿cuánto tiempo te demoras en los preámbulos, o sea, en el momento previo a la penetración?. ¿Por qué los hombres ignoran que las mujeres pueden tener más probabilidad de orgasmos y de satisfacción, a medida que sean de más calidad y tiempo los preámbulos?

Si Usted es de los hombres que piensa que el fin último de una relación sexual es la penetración, déjeme decirle que es un amateur, no se ha graduado si quiera de la guardería del sexo y del amor.

Sería interesante conocer sus ideas acerca de lo que es un buen amante o por qué cree que es buen amante, de forma que este blog sirva para contar los secretillos que todos tenemos guardados y potencializar el conocimiento sexual que podamos tener. Escribanos a eldivanrojo@gmail.com, para publicar estas confesiones.