Habitar la esperanza. Soy acompañante de la Vida.

Abordaje sensible al trauma de la salud mental y sexual.

Estamos ubicados
De forma online
Horarios Colombia
Lun a Vie - 8 am a 3 pm

Manifiesto del Partido de la Izquierda Erótica (PIE) – Extracto de Gioconda Belli.

Gioconda Belli, autora de El país de las mujeres.

“(Este manifiesto fue el primero que publicó el PIE.)

1. Somos un grupo de mujeres preocupadas por el estado de ruina y desorden de nuestro país. Desde que esta nación se fundó, los hombres han gobernado con mínima participación de las mujeres, de allí que nos atrevamos a afirmar que es la gestión de ellos la que ha sido un fracaso. De todo nos han recetado nuestros ilustres ciudadanos: guerras, revoluciones, elecciones limpias, elecciones sucias, democracia directa, democracia electorera, populismo, casifascismo, dictadura, dictablanda. Hemos sufrido hombres que hablaban bien y otros que hablaban mal; gordos, flacos, viejos y jóvenes, hombres simpáticos y hombres feos, hombres de clase humilde y de clase rica, tecnócratas, doctores, abogados, empresarios, banqueros, intelectuales. Ninguno de ellos ha podido encontrarle el modo a las cosas y nosotras, las mujeres, ya estamos cansadas de pagar los platos rotos de tanto gobierno inepto, corrupto, manipulador, barato, caro, usurpador de funciones, irrespetuoso de la constitución. De todos los hombres que hemos tenido no se hace uno. Por eso nosotras hemos decidido que es hora que las mujeres digamos: SE ACABÓ.

2. De todas es conocido que las mujeres somos duchas en el arte de limpiar y manejar los asuntos domésticos. Nuestra habilidad es la negociación, la convivencia y el cuido de las personas y las cosas. Sabemos más de la vida cotidiana que muchos de nuestros gobernantes que ni se acercan a un mercado; sabemos lo que está mal en el campo y lo que está mal en la ciudad, conocemos las intimidades de quienes se las dan de santos, sabemos de qué arcilla están hechos los varones porque de nosotras salieron aun los peores, esos que la gente libra de culpa cuando los llama hijos de mala madre.

3. Por todo lo anterior, hemos considerado que para salvar este país las mujeres tenemos que actuar y poner orden a esta casa destartalada y sucia que es nuestra patria, tan patria nuestra como de cualquiera de esos que mal han sabido llevar los pantalones y que la han entregado, deshonrado, vendido, empeñado y repartido como se repartieron los ladrones las vestiduras de Jesucristo (q.e.p.d.)

4. Por eso lanzamos este manifiesto para hacer del conocimiento de las mujeres y hombres que pueden ya dejar de esperar al hombre honrado y aportar ahora por las mujeres del PIE (Partido de la Izquierda Erótica). Nosotras somos de izquierda porque creemos que una izquierda a la mandíbula es la que hay que darle a la pobreza, corrupción y desastres de este país. Somos eróticas porque Eros quiere decir vida, que es lo más importante que tenemos y porque las mujeres no sólo hemos estado encargadas de darla, sino también de conservarla y cuidarla; somos el PIE porque no nos sostiene nada más que el deseo de caminar hacia adelante, de hacer camino al andar y de avanzar con quienes nos sigan.

5. Prometemos limpiar este país, barrerlo, lampacearlo, sacudirlo y lavarle el lodo hasta que brille en todo su esplendor. Prometemos dejarlo reluciente y oloroso a ropa planchada.

6. Declaramos que nuestra ideología es el “felicismo”: tratar de que todos seamos felices, que vivamos dignamente, con irrestricta libertad para desarrollar todo nuestro potencial humano y creador y sin que el Estado nos restrinja nuestro derecho a pensar, decir y criticar lo que nos parezca.

7. Prometemos que, en breve, publicaremos nuestro programa explicando cuanto nos proponemos. Invitamos a todas las mujeres a apoyarnos y a sumarse a nosotras. A los hombres los invitamos a pensar y recordar, quién lo crió y a meditar sino les habría convenido más tener una madre que la ristra de padres de la patria que tras todos estos años nunca les cumplieron. Únanse al PIE y no sigan metiendo la pata.

BELLI, Gioconda. El país de las mujeres. Editorial Norma, 2010.280 p.

Mis post rojos relacionados:
Tarjeta de año nuevo del PIE (Partido de la Izquierda Erótica). Gioconda Belli.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Tarjeta de año nuevo del PIE (Partido de la Izquierda Erótica). Gioconda Belli.

“La Presidenta de el país de las mujeres, VIVIANA SANSÓN y su escribana Gioconda Belli les deseamos un año 2011 pleno de erotismo ciudadano.

Hagamos de este año un ciclo inolvidable en nuestra cruzada por barrer, limpiar y cambiar nuestro mundo paso a paso.

¡Viva el año del erotismo ciudadano!

PIE. Partido de la Izquierda Erótica.


Si quieres saber más sobre el partido de la izquierda erótica lee el último libro de Gioconda Belli: El país de las mujeres. Este partido propone “el felicismo. La felicidad per cápita y no el crecimiento del producto interno bruto como eje del desarrollo. Medir la prosperidad no es plata, sino en cuanto más tiempo, cuánto más cómoda, segura y feliz vive la gente.” pag 103.

BELLI, Gioconda. El país de las mujeres. Editorial Norma, 2010.280 p.

Mis post rojos relacionados:
Eros y Afrodita en navidad y año nuevo.
Regalos de navidad 2008. Consumiendo estereotipos.
Feliz navidad al estilo Diván Rojo.
Arreglo navideño

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Movimiento machista de Casanare, Colombia

Efrain y Alejandro de Metrópoli, nos presenta a Beto Barrero, fundador del Movimiento Machista Casanareño que con el atrevimiento que da la ignorancia, su creador reproduce de manera acrítica y con ánimo pedagógico y político, los comportamientos machistas de su cultura.

Les presento este video que pese a lo in-creible que puede ser y lo risible de los argumentos de su protagonista, es una evidencia de que el machismo aún persiste en el siglo 21 de la edad media colombiana.

Beto Barrero – Movimiento Machista Casanareño

“El machismo es el ordenamiento natural de las sociedades desde el principio de los tiempos, entonces hay que partir de esa base, se necesita un hombre que gobierne y una mujer que haga caso. Nos hemos agrupado para tratar de organizarnos, porque el estado colombiano protege a la mujer embarazada pero castiga y persigue con saña a la que la embarazó, y así como hay tantas ayudas para la madre soltera, pa’ la madre campesina, pa’ la madre cabeza de hogar, no tenemos un subsidio pa’ los hombres que somos cabeza de varias familias. Yo quiero llegar al Senado para acabar con el adulterio, para crear en cada uno de los municipios de Colombia un hogar de paso del marido infiel, porque no una oficina jurídica que nos defienda a los hombres que nos toca pegarle a las mujeres, o una asistencia psicológica al menos para que nos rescate a tanto marido tontarrón y pendejo que todavía existe.”

Psicóloga Alejandra Quintero R.

La salud sexual de las mujeres en Medellín en jaque por la camándula y las jugadas políticas.


Según los hombres que deciden, la Clínica de la Mujer es innecesaria para la ciudad, afirmación in-creible que evidencia tanto las jugadas políticas como la miopía que generan los prejuicios y la decadente moral cristiana, que se logran imponer por encima de la salud y el bienestar de las mujeres.

En la columna de hoy de El Espectador, Pascual Gaviria refiriéndose a los enemigos internos del Estado, reflexiona sobre el tema de la Clínica de la Mujer en Medellín:

“El segundo caso tiene que ver con patologías electorales y con la camándula que por aquí todavía ahorca. El director del Servicio Seccional de Salud de Antioquia negó la posibilidad de que Medellín construya la llamada Clínica de la Mujer. Sin ningún criterio y pasando por encima del organismo técnico que debía tomar la decisión, el funcionario sepultó un proyecto que tenía más de 10 años de discusiones en la ciudad. No importó la aprobación del Concejo, ni el plan de desarrollo ni el programa de gobierno del alcalde Salazar. La idea está en sintonía con las políticas que recomienda la Organización Mundial de la Salud en sus programas sobre mujeres. La violencia de género y el embarazo adolescente serían razones suficientes para un tratamiento y un esfuerzo especiales. No sorprende que Carlos Mario Rivera, el hombre de la negativa, haya sido gerente del Hospital General durante la administración de Luis Pérez. Esa cofradía está acostumbrada al entuerto haciendo o no dejando hacer… El Estado tendrá siempre a los gorgojos como enemigo interno”

Tomado de El Espectador: Enemigo interno. Rabo de Ají. Por: Pascual Gaviria. Nov 1 de 2010

Superando el pensamiento mágico, la camándula y la culpa que nos genera la moral judeocristiana (afortunadamente en estado decadente), podemos vivir una sexualidad más edificante y enriquecedora, plena y libertaria, placentera y responsable, cimentada en el ejercicio del pensamiento crítico y la construcción de una axiología consciente y congruente que no admita ni la doble moral ni pase por encima del bienestar colectivo. Nuevamente reitero mi apoyo a la Clínica de la Mujer.

« ¡Cuánto tenía que remorder la conciencia en otros tiempos!,
¡qué buenos dientes tenía!
¿Y hoy?, ¿qué es lo que le falta?»; se pregunta un dentista.
Friedrich Nietzsche – El Ocaso de los Ídolos (Fragmento).

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Ponencia: Lucha y resistencia por una vida sin violencia. Nov 23. Universidad de Antioquia.

Luchamos contra todo tipo de violencia machista y
capitalista por que esta lucha no es sólo nuestra.

Dá click en la imagen para ampliar

No te calles.

Ponentes:
Carmen Carvajal Rodriguez. Confluencia de mujeres para la acción pública. Bogotá.
Leidy Escobar Contreras. Escuela de formación feminista. Medellín.

Fecha: Martes 23 de noviembre
Horario: 2 pm
Lugar: Universidad de Antioquia. 9-347
Convoca: Colectivo de mujeres conscientes irreverentes

Entrada libre

Si quieres enterarte de otros eventos entorno a la sexualidad en Medellín, ingresa a Mi Agenda Roja y si conoces otros eventos que no se encuentran en la agenda del Diván, no dudes en informarme para publicaros. Escríbeme al eldivanrojo@gmail.com.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Bandera LGBT, feministas, y despenalización del aborto. Censo nacional y muerte de Nestor Kirchner. Plaza de Mayo-Argentina.

Dá click en la imagen para ampliar

¿Qué puede hacer un turista en un día de censo nacional en Argentina? Escasos taxis, negocios cerrados, gente en las casas, y yo, ¿qué iba a hacer? Nadie me iba a censar, nadie iba a preguntar por mí y no tendría que esperar a nadie. Antes de salir a caminar había visto por la tele la noticia de la muerte de Kirchner. Pensé, por qué me tocan estas cosas tan fuera de lo común: censo nacional y muerte de Nestor, expresidente de la nación y esposo Cristina Fernández, la actual presidenta de Argentina.

Después de caminar toda la mañana, decidí descansar viendo la tele, que en medio de música lacrimógena, fotos de la familia Kirchner e imágenes de la creciente congregación en la Plaza de Mayo, me animó a participar de tal agolpamiento. Imposible estar en un día tan importante en Argentina y verlo todo por TV, tan plano y pasivo, irreal e inconmovible.
Momentos después de llegar estaba con un grupo de argentinas sosteniendo una valla con la bandera de su país, lo cual inspiró a un periodista que antes de entrevistarme inició con algo como: “Los argentinos estamos aquí en Plaza de Mayo compungidos por la muerte de Kirchner. Por qué estás aquí hoy?” (Aún me hago la pregunta, ¿por qué estaba en ese momento de mi vida en Argentina viviendo esto?) Después de responder y aclarar mi condición de colombiana, turista y de que estaba como mujer apoyando a Cristina, seguí caminando, cuando… vaya sorpresa, una bandera arcoíris entre la multitud blanca y azul. –Que bien!, pensé. Las banderas no son sólo para las marchas del orgullo gay, también se alzan en momentos como estos para expresar apoyo. Que buena manera de visibilizarse!
Momentos después me encuentro con un grupo de mujeres portando una bandera más grande y con un mensaje claro, visible y contundente: Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto; las cuales después de saludarlas y demostrarles mi apoyo, me regalaron un libro que también se puede descargar por internet llamado: Todo lo que querés saber sobre cómo hacerse un aborto con pastillas de la editorial El Colectivo. En su portada y contraportada aparecen frases como estas:
Fácil, barato, seguro, ¡en casa!
Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto.
¿Y a vos cómo te fue Barbi? ¡Bárbaro!
Línea aborto: Más información, menos riesgo: (011) 15 66 64 7070
¡Basta de hipocresía! ¡El silencio no es salud!
Después de tan sorpresivo y fatídico día me alegra saber que en medio de luto nacional en Argentina sobresalen los arcoíris.


Psicóloga Alejandra Quintero R.

Seminario: Violencia sexual contra las mujeres: Entre luces y sombras. Oct 29, Medellín

Les comparto esta invitación:
La Corporación para la Vida Mujeres que Crean, en el marco de la celebración de sus 20 años les invita a compartir reflexiones sobre la violencia sexual contra las mujeres tanto en la vida cotidiana, como en el contexto del conflicto armado colombiano; develando sus lógicas y permanencias en nuestra cultura.
Fecha: Octubre 29 de 2010
Hora: 7:30 am
Lugar: Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe – Calle 73 No 51 D 14
Informes e inscripciones: 284 40 79 Cupos limitados.

Dá click en la imagen para ampliar

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Mi Agenda Roja: La movida erótico cultural de la ciudad en junio

Querid@s erotistas, seguidoras y seguidores de El Diván Rojo,
Como lo nuestro es el campo del erotismo, les comparto con mucho agrado y en aras de promover la cultura y potencializar el Eros en la ciudad, la agenda cultural y erótica de junio.

Si eres organizador o simplemente te diste cuenta de un evento con estas temáticas, no dudes en escribirme a: eldivanrojo@gmail.com. La sección de este blog llamada: Mi Agenda Roja pretende sugerir y visibilizar los eventos erótico culturales para que los erotistas nos programemos.

Exposición de arte
“Irreal y real”
Sábado 12 de junio a 29 de julio


Se cierra la programación de este primer semestre con la exposición “Irreal y real”, en homenaje al artista Germán García Pajón en el XIV aniversario de su muerte. Podrán observar pinturas, modelados y ensamblajes con temas mitológicos y eróticos, solucionados en su muy refinado Kitsch, que constituyen la muestra más representativa de su trabajo.
Esta es una oportunidad única de volver a ver su obra reunida, y de conocerla para quienes aún no se han acercado a ella.

Inauguración: Sábado 12 de junio – 8:00 p.m.
Abierta hasta el jueves 29 de julio (Visitas con cita previa)
Lugar: Casa Imago – Cll 52 No 43-84 Interior 701. Edificio Playa Horizontal. La Playa entre Giradot y El Palo.
Tel: 511 49 31

Obra de teatro:
Confesiones de un amor casi posible
basada en Lolita de Vladimir Nabokov
Junio 17 a Julio 3


Esta obra trata de un hombre mayor que se enamora de una niña y en ella se defiende la posición de la mujer.

Lugar: Teatro El Trueque – Carrera 40 # 50 B 32 (Al lado del Teatro Pablo Tobón Uribe)
Fecha: Junio 17 a julio 3 sólo de jueves a sábado (Jueves 17, 24, 1, viernes 18, 25, 2, sábado 19, 25, 3.)
Hora: 8:00 p.m.
Valor:
General: $12.000
Estudiantes, tercera edad y discapacitados $6.000
Informes: 217 2605
Email: eltrueque@teatroeltrueque.com

Obra de teatro:
Un beso de Dick
Hasta el 30 de junio


Montaje teatral basada en la novela de Fernando Molano.

Lugar: Caja Negra Teatro – Cra 44 No 47-24 (Sector Plazuela de San Ignacio – Medellín – Colombia).
Tel: (+574) 239 25 41

Fecha:
Hasta el 30 de junio
Jueves a sábado: 7:30 pm y domingos: 6:00 pm

Valor de la entrada:
Jueves y domingo: General $16.000 – Estudiante $8.000.
Viernes y sábado: General $20.000 – Estudiante $10.000.

Email:
cajanegra.teatro@hotmail.com

13 Jornadas Académicas y Culturales de la Diversidad Sexual

Obra de teatro: “Diario de un ladrón” de Jean Genet
Lugar: Teatro Hora 25 – Cra 88 # 89-31 Tel:252 99 91
Fecha: 20 al 26 de junio: Jueves, Viernes, Sábado
Hora: 7:45 pm

Exposición fotográfica “diversidad e identidades”
Lugar: Calle 56 Entre Sucre y la Av. Oriental
Fecha: 11 de junio
Hora: 8 pm

Exposición fotográfica “diversidad e identidades”
Lugar: Parque del Periodista
Fecha: 18 de junio
Hora: 8 pm


13 Marcha Orgullo Gay

Junio 27

Lugar: Centro Comercial Obelisco

Fecha:
27 de junio

Hora:
2 pm

Organiza:
Corporación EL OTRO

Semana por la vida y la diversidad sexual
Porque la diferencia es lo que definitivamente nos hace iguales

Este año el GRUPO LGBT ANTIOQUIA en unión con distintos sectores sociales de la ciudad te traen en este 2010

Conferencia ¿Es posible una dimensión espiritual en la diversidad sexual en un mundo laico?
Fecha: Junio 12 – Sábado
Lugar: Friends
Hora: 2 p.m.

Medellín florece con el transformismo
Fecha: Junio 13 – Domingo (Aplazado hasta el 4 de julio)
Lugar: Coliseo Cubierto Villa del Socorro (Calle 104 B # 48 – 61)
Hora: 7:00pm

Rueda de Prensa: Jornadas por la vida y la diversidad
Fecha: Junio 15 – Martes
Lugar: Personería de Medellín
Hora: 9:00 a.m.

Conversatorio: Diversidad Sexual y Autoridades
Fecha: Junio 16 – Miércoles
Lugar: CIB Santa Cruz
Hora: 5 p.m.

Banquete Literario
Fecha: Junio 17 – Jueves
Lugar: Centro Cultural de Moravia
Hora: 7:00pm (cupo limitado)

Exposición de Fotografía BESOS Juan Fernando Ospina
Fecha: Junio 21 al 26 – Lunes a sábado
Lugar: Biblioteca Colombo Americano – 2do Piso
Hora: Todo el día

Muestra de Videos y Documentales
La Danny, Las Carnes de Lovaina y El Trabajo de Transgredir.
Fecha: Junio 21 al 26 – Lunes a sábado
Lugar: Videoteca Colombo Americano
Hora: Todo el día

Sketch Un Beso de Dick / Actores Caja Negra Teatro
Fecha: Junio 21– Lunes
Lugar: Canciello ( Calle 53 # 45 – 54)
Hora: 8:00pm

Conversatorio Mujeres y Erotismo en Colombia y lanzamiento de libros: El Sexo de Sofía / Secretos Húmedos

Filósofa y escritora: Nancy Prada
Fecha: Junio 21 – Lunes
Lugar: Canciello ( Calle 53 # 45 – 54)
Hora: 8:30pm

Sketch Un Beso de Dick / Actores Caja Negra Teatro
Fecha: Junio 22 – Martes
Lugar: Canciello ( Calle 53 # 45 – 54)
Hora: 7:00pm

Ciclo de Cine LGBT: Película LATTER DAYS
Fecha: Junio 22 – Martes
Lugar: Canciello ( Calle 53 # 45 – 54)
Hora: 7:30 p.m.

Velada Cultural
Fecha: Junio 23 – Miércoles
Lugar: Teatro Lido
Hora: 6:00pm

Sketch Un Beso de Dick / Actores Caja Negra Teatro
Fecha: Junio 23 – Miércoles
Lugar: Canciello ( Calle 53 # 45 – 54)
Hora: 7:00pm

Ciclo de Cine LGBT: Película LOVING ANABELLE
Fecha: Junio 23 – Miércoles
Lugar: Canciello ( Calle 53 # 45 – 54)
Hora: 7:30 p.m.

Lectura de poesía y extractos homoeróticos de la literatura
Fecha: Junio 24 – Jueves
Lugar: Biblioteca Colombo Americano – 2do piso
Hora: 6:30 p.m.

Ciclo de Cine LGBT: Película 20 CENTIMETROS
Fecha: Junio 24 – Jueves
Lugar: Canciello ( Calle 53 # 45 – 54)
Hora: 7:30 p.m

Conversatorio: Hombre cn hombre, mujer con mujer y viceversa
Periodista y escritor: Francisco Celis Albán
Fecha: Junio 25 –Viernes
Lugar: Biblioteca Colombo Americano – 2do piso
Hora: 6:30 p.m.

Ciclo de Cine LGBT: Película LOS NOVIOS BULGAROS
Fecha: Junio 25 –Viernes
Lugar: Canciello ( Calle 53 # 45 – 54)
Hora: 7:30 p.m

Ciclo de Cine LGBT: Película DOCUMENTAL LA DANNY
Fecha: Junio 26 – Sábado
Lugar: Canciello ( Calle 53 # 45 – 54)
Hora: 2:30 p.m.

Ciclo de Cine LGBT: Película LAS CARNES DE LOVAINA
Fecha: Junio 26 – Sábado
Lugar: Canciello ( Calle 53 # 45 – 54)
Hora: 7:30 p.m.

3era Marcha por La Vida y la Diversidad Sexual
Junio 27


Fecha:
Junio 27 – Domingo
Encuentro:
Centro Administrativo La Alpujarra
Recorrido: La Alpujarra – Carabobo – Av. 33 – Av. Oriental – Calle Barbacoas
Hora de concentración: 12:00 del día
Seminario Internacional Sobre Diversidad Sexual
Día y hora: Por Confirmar

Feria del Libro de El Diván Rojo:
Erotismo, Género y Diversidad

Fecha: Junio 21 al 26 – Lunes a sábado
Lugar: Canciello (Calle 53 # 45 – 54. Maracaib, entre la Av. Oriental y El Palo)
Hora: 12m a 10pm

Dá click en la imagen para ampliar y descargar

En Bogotá
Fetish Party
Junio 26

Fetish Party
Disfruta de una noche llena de erotismo y sensualidad. Un evento para los amantes de la goma, latex, cuero y vinilo. Shows de dominación y fetichismo, exhibición de juguetería para adultos y strippers para ellas y ellos.

Dress Code: Todos los asistentes a la fiesta deben vestir de negro

Lugar:
A&J Lounge Club – Bogotá

Valor:
$ 20.000 por persona. (entrada , no incluye consumo)

Consumo mínimo
: $ 40.000 x persona

Casi que no acabo… Espero pues que se programen y disfruten de la ciudad, pues no todo lo erótico pasa en New York o Amsterdam.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Feliz día a las señoras de la casa. A propósito del dia de la mujer



Extracto:

“De nada te servirá ser una profesional exitosa, una ejecutiva triunfadora y una mujer destacada, sino logras ser mejor señora de tu casa, mejor compañera de tu marido y ¡mejor madre de tus hijos!”

Zenaida Bacardí de Argamasilla.

(No podría esperarse mas de una autora cristiana)

Este hilarante mensaje, además de causarme risa y hacerme pensar que era un chiste de mal gusto o una inocentada adelantada en el día de la mujer, generó rechazo en una gran cantidad de personas, que vemos con sorpresa, como estereotipos de mujer prehistóricos sobreviven en esta época moderna, perdón, edad media colombiana.

No sólo denota una falta importante en la formación humana, humanística e integral de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia o al menos en el proponente de la increible frase (Hago la salvedad pues no estoy de acuerdo que por uno paguen todos) sino que nos muestra claramente que pese a los esfuerzos por la equidad, sigue existiendo un arquetipo, prototipo y estereotipo desactualizado de mujer muy arraigado en el inconsciente colectivo que se evidencia constantemente en comportamientos discriminatorios y violentos hacia nosotras y que nos motiva con más ahínco a seguir trabajando en pro de los derechos de las mujeres.

Aprovecho esta reflexión, que de antemano sé que se queda corta ante todos los elementos de fondo que encubre una tarjeta como éstas, para felicitar hoy 28 de marzo, (20 días después del día comercial de la mujer) para felicitar a todas las mujeres que:

– Deciden de manera consciente, auténtica y libre ser madres.

– Deciden de manera consciente, auténtica y libre no ser madres.

– Aquellas que siendo madres no olvidan que siguen siendo mujeres.

– Aquellas mujeres que estudian y se proyectan profesionalmente (exceptuando una extraña mezcla moderna de profesional mantenida, las cuales estudian 5 años para “ser mejor señora de su casa, mejor compañera de su marido y ¡mejor madre de sus hijos!”).

– Aquellas mujeres que reafirman su ser, independientemente de estereotipos sociales, como una apuesta congruente de autenticidad personal.

– Aquellas que conocen y defienden sus derechos.

De manera muy especial y más que merecida, felicito a aquellas mujeres transgeneristas que transgreden la cultura haciendo transcultura y cuestionan los estereotipos de género reafirmando contra viento y marea, contra golpes y muertes, que son tan mujeres como cualquiera otra que haya nacido con senos y vagina.

Y por último, quiero felicitar también a aquellos hombres (escasos a mi parecer, pero los hay) que superando la miopía del machismo, no huyen asustadizos de este tipo de mujeres que agazajo, que no se sienten cuestionados en su masculinidad por ellas y que por el contrario nos apoyan y creen en nosotras como MUJERES.

Les comparto los comentarios que suscitó esta tarjeta en mi facebook cuando lo publiqué el 8 de marzo.




.

Más información en: Noticias Telemedellín: Ingeniería de la U. de A. alborotó a las mujeres.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

La mojigatería se impone en Medellín

Juan Diego Restrepo es periodista y docente universitario

Les comparto.

Artículo tomado de la Revista Semana del miércoles 23 de Septiembre de 2009.

La mojigatería se impone en Medellín

Veamos situaciones de la vida real que ayudan a ejemplificar el título de este artículo:

“Qué vaina con muchos paisas. Tan modernos que se creen, tan desarrollados, pero a la hora de rubricar esos conceptos con acciones realmente trascendentales para favorecer a sus habitantes se atemorizan y corren a esconderse tras las sotanas de los curas y a defenderse con las páginas de su diario regional, que no deja de tener un aire de hojita parroquial.

Tan cosmopolitas que se creen muchos paisas, pero son incapaces de admitir que las mujeres de la ciudad deben tener su propia clínica, tal como lo propuso la administración municipal al recoger la iniciativa de varios sectores sociales e impulsar la construcción de la Clínica de la Mujer, una idea que surgió, según el alcalde Alonso Salazar, durante su campaña electoral, cuando intentando ganarse los votos de las mujeres, les escuchó la idea de tener centros especializados para la atención de la mujer por la peculiaridad de su anatomía, su fisiología y su manera de sentir y entender, que tuviera en cuenta sus particularidades en un contexto social conflictivo.

Fue tal el compromiso de Salazar que, como Alcalde, introdujo la propuesta en el Plan de Desarrollo Medellín es Solidaria y Competitiva y desde hace varios meses intenta ponerla en práctica. En varias oportunidades ha explicado que la Clínica de la Mujer “no solo será un centro de atención, sino que también será un centro de acumulación de conocimiento, de investigación y de multiplicación de la actividad formadora”. Reforzó su idea expresando que “lo que queremos hacer es una apuesta por la vida, la promoción y la prevención, pues somos plenamente conscientes de los derechos sexuales y reproductivos”. Y también dijo que en ese novedoso centro asistencial “acataremos las directrices del Estado y de la Corte Constitucional”.

De acuerdo con lo planteado en el proyecto de creación de la Clínica de la Mujer, sus servicios girarán en torno a tres ejes: la salud sexual y reproductiva, los problemas ginecológicos que de ella se derivan, la violencia y la salud mental. Además, se previó que incluyera la interrupción voluntaria del embarazo sujeta a lo estipulado en las normas que despenalizaron parcialmente el aborto en el país.

Pero la distorsión mediática propia del más enconado conservadurismo del periódico regional, ligado a la Iglesia Católica e imbuido de falsos puritanismos y perversa mojigatería, vendió la idea de que la Clínica de la Mujer sería un “centro de abortos”. De esa manera, han venido socavando un proyecto salud pública orientado a responder a las necesidades más sentidas de la mujer en términos de la prevención y de atención a distintas formas de violencia desde el cual se trata de darle a las mujeres una atención especializada propia de su condición femenina.

Desconociendo que es un proyecto pionero en el país a través del cual se pretende atender desde un enfoque de derechos y de género, las necesidades de las mujeres en materia de acceso a la salud en general y especialmente la salud sexual y reproductiva, los sectores más recalcitrantes de la sociedad paisa se han lanzado a promover su versión de la realidad, con todo el poder que les da verse reproducidos en las páginas de un diario que intenta imponer la moral entre la ciudadanía, sin tener el menor ápice de autoridad.

Si quienes cuestionan el propósito de construir la Clínica de la Mujer tuvieran la osadía de investigar a fondo el tema de la salud femenina de la ciudad los llevaría a ofrecer múltiples puntos de vista y a mostrar cifras realmente alarmantes. Según el Plan de Desarrollo de Medellín, la tasa de mortalidad femenina por maternidad es de 32.8, la de cáncer de cuello uterino es del 4.9, y de cáncer de mama es de 13.2. Todo agravado, según la Escuela Nacional Sindical, por la alta tasa de embarazo adolescente, que llega al 21 por ciento y las violencias basadas en discriminación de género contra las mujeres, las enfermedades cardiovasculares y situaciones de salud mental que las afectan.

Pero la distorsión mediática y la presión eclesiástica no sólo crearon una idea errónea de la Clínica de la Mujer, sino que llevaron al alcalde Alonso Salazar a echar para atrás el propósito de atender allí casos de interrupción voluntaria del embarazo. Así lo dio a conocer ante el Concejo de la ciudad, donde pidió separar ese tema del proyecto. Además, sacó del gabinete a las dos secretarias que impulsaban el tema: la de Salud y de la Mujer. Ganó, sin lugar a dudas, la mojigatería paisa.

¿De qué les sirve a los habitantes de Medellín tener una ciudad desarrollada y moderna si su pensamiento aún guarda más relación con épocas rurales que urbanas? ¿Para qué ser la ciudad “más educada” si ese concepto no ayuda a superar lo que el filósofo francés Gastón Bachelard llamaba “obstáculos epistemológicos”, es decir, todas aquellas trabas que impiden acceder a nuevas ideas? ¿Cuál es la utilidad de ser una de las ciudades con el mayor desarrollo de Internet si ese conocimiento no se aplica para modernizar las ideas y ampliar los márgenes de tolerancia, pluralismo y respeto?

Diversos sectores sociales en Medellín deberían entender que el desarrollo de la ciudad debe acompañarse de un pensamiento moderno, sustentado no sólo en la revaluación de viejas concepciones eclesiásticas, más propias de la Edad Media que del siglo XXI, sino en la apertura a nuevas perspectivas sociales y políticas, mucho más democráticas que las vividas en el pasado, cuando la mujer era absolutamente invisible en términos participativos y decisorios.

Lástimas que mientras en otros países la mujer adquiere su real dimensión de sujeto político, en Medellín la mojigatería les recuerda que no son dueñas de su propio cuerpo. De seguir así, el promocionado desarrollo de la ciudad siempre será incompleto”.

Mis post rojo relacionado:
El erotismo en Juan Fernando Ospina: La doble moral

Psicóloga Alejandra Quintero R.