Habitar la esperanza. Soy acompañante de la Vida.

Abordaje sensible al trauma de la salud mental y sexual.

Estamos ubicados
De forma online
Horarios Colombia
Lun a Vie - 8 am a 3 pm

El placer esta en tus manos. Guía de educación sexual para adolescentes.

Descarga El placer esta en tus manos
y compártela con tus hijas, hijos, pareja o amig@s.
Se demora un poquito pero descarga.

La educación sexual integral involucra tanto la función reproductiva como placentera de la sexualidad, pese a que es evidente que no quedamos en embarazo por cada relación sexual que tenemos, muchas personas insisten en que las relaciones sexuales sólo son para procrear. Afortunadamente en la era de los métodos anticonceptivos, la revolución sexual y la liberación femenina, es insostenible un argumento tan arcaico como éste que sólo podría explicar la vida sexual de Adán y Eva.

Dado que en Colombia y en la mayoría de países latinoamericanos se ha evadido con ánimo censurador, al menos en la teoría y en la enseñanza, la faceta placentera inmersa en la sexualidad, quiero compartirles una guía de sexualidad para adolescentes realizada por Consejo de la Juventud de Extremadura. Una guía entretenida y educativa para los jóvenes que quieren informarse sobre sexualidad de una manera más integral y sin tanto misterio.

Algunos de sus contenidos son: La guerra contra nuestros cuerpos, defiéndete: ni violencia ni abusos, juguetes eróticos, si conoces tu mapa, gestionas tu placer, entre otros temas de interés para cualquier joven, aunque si usted no es adolescente, la puede leer también, creo que aprendería más cositas de las que le dijeron en el bachillerato.

Página interior del folleto: El placer está en tus manos.

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Guía sobre cómo masturbarse

“La mayoría de las personas que han explorado su cuerpo pronto descubre que al tocarse pueden provocar excitación sexual y sensaciones placenteras. Esta guía contiene sugerencias sobre cómo masturbarse. Autor: Jack Lukkerz & RFSU, 2010 (1ra edición 2009, en Suecia)”

Tomado de RFSU (Swedish Association for Sexuality Education).

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Condones, guía de uso


Folleto de bolsillo que te da diez hechos sobre el pene con implicaciones para el uso del condón. Autor: Hans Olsson. Publicación: 2008 (primera edición, en sueco, 2004.)

Tomado de RFSU (Swedish Association for Sexuality Education).

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Guía del sexo clitorial


Para la mayoría de las niñas y las mujeres, el clítoris es la parte del cuerpo más importante en términos de placer sexual. Carpeta de bolsillo que le da los hechos y la inspiración para el sexo del clítoris. Autora: Sandra Dahlén. Publicado: 2008.

Tomado de RFSU (Swedish Association for Sexuality Education).

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Dicktionary o diccionario del pene, lo que todos los chicos necesitan saber sobre su pene.


“¿Qué es un dolor de guevas? ¿Cuántos espermatozoides produce un hombre sano por día? Es común la erección inclinada hacia la izquierda? Obtenga las respuestas en Dicktionary escrito por Stefan Laack, experto en sexualidad masculina, enfermero y consejero sexual. El folleto proporciona conocimiento sobre el cuerpo masculino, centrándose en el pene y sus funciones sexuales. El texto analiza la anatomía, la andrología, y el deseo sexual. Está destinado a lectores no científicos que deseen aprender más sobre la sexualidad masculina.”

Tomado de RFSU (Swedish Association for Sexuality Education).

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Pussypedia o enciclopedia del coño, lo que toda mujer necesita saber acerca de sus genitales.


“¿Qué es la “eyaculación femenina”? ¿Sabía usted que el clítoris tiene algo que se llama cruras? ¿Qué función tienen los músculos del piso pélvico durante las relaciones sexuales? Conozca las respuestas en Pussypedia escrita por Tina Nevin, experta en sexualidad femenina, matrona y consejera sexual. El folleto proporciona conocimiento sobre el cuerpo de la mujer, centrándose en el coño y sus funciones sexuales. Está destinado a lectores no científicos que deseen aprender más sobre la sexualidad femenina.”

Tomado de RFSU (Swedish Association for Sexuality Education).

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Lineamientos constitucionales para el ejercicio del derecho al aborto o interrupción voluntaria del embarazo en Colombia

Navegando en internet e identificando las páginas de mi interés para agregarlas al Delicious de El Diván Rojo, me encuentro con estos documentos que considero imprescindibles para el ejercicio de los derechos sexuales de las mujeres y su educación sexual.

Estos documentos son elaborados por Women’s Link Worldwide, que es una organización internacional de derechos humanos sin ánimo de lucro, que trabaja para asegurar que la equidad de género sea una realidad en todo el mundo.

Se los comparto esperando de ellos una lectura consciente y una difusión solidaria que nos garantice al menos el ejercicio de dos de los derechos sexuales: el derecho a la información basada en el conocimiento científico y el derecho a tomar decisiones reproductivas libres y responsables.

Sentencia 355/2006
Dá click en la imagen para descargar el libro.


“C-355/2006: Extractos de la sentencia de la Corte Constitucional que liberalizó el aborto en Colombia contiene extractos de la histórica decisión de 600 páginas, emitida el 10 de mayo de 2006, la cual estableció que el aborto no puede ser considerado un delito en tres circunstancias concretas: 1. cuando la vida o la salud (física o mental) de la mujer esté en peligro 2. cuando el embarazo sea el resultado de violación o incesto 3. cuando se diagnostiquen graves malformaciones fetales que hagan inviable la vida fuera del útero. Los extractos fueron seleccionados por Mónica Roa, Directora de Programas de Women’s Link y la abogada que presentó la demanda en nombre propio como ciudadana colombiana.” WLW

C-355/06 y su reglamentación
Preguntas y respuestas sobre el marco legal vigente del aborto en Colombia

Dá click en la imagen para descargar el libro.


“Esta cartilla de fácil acceso y lectura contiene 36 preguntas y respuestas sobre el marco legal vigente del aborto en Colombia, el cual ha sido desarrollado a partir de que la Corte Constitucional, en la sentencia C-355 de 2006 despenalizó el aborto en tres circunstancias: cuando la vida o la salud (física o mental) de la mujer esté en peligro, cuando el embarazo sea el resultado de violación o incesto y cuando se diagnostiquen graves malformaciones fetales que hagan inviable la vida fuera del útero. El Ministerio de Protección Social expidió la única reglamentación de la región que sigue las guías expedidas por la Organización Mundial de la Salud. La cartilla también contiene una lista de recursos disponibles para asegurar que el derecho a acceder el servicio de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) sea respetado, garantizado y promovido para que las mujeres tengan la opción de tomar una decisión informada sobre si quieren o no interrumpir su embarazo.” WLW

Manual constitucional para la práctica de IVE
Lineamientos constitucionales para el ejercicio del derecho al aborto en Colombia.
Dá click en la imagen para descargar el libro.


“Los derechos y obligaciones constitucionales frente a la prestación del servicio de aborto, reconocidos a partir de la sentencia C-355/06 y la jurisprudencia posterior de la Corte Constitucional colombiana, tienen plena vigencia. Sin embargo, la suspensión del Decreto Reglamentario 4444 del Ministerio de Protección Social por parte del Consejo de Estado, ha creado una confusión generalizada que puede poner en peligro los derechos a la vida, a la salud, a la integridad personal y a la dignidad humana de las mujeres colombianas. Por esta razón Women´s Link Worldwide ha decidido elaborar esta publicación, que compila de manera sistemática los diferentes lineamientos constitucionales que deben seguirse para la práctica de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE).” WLW

Psicóloga Alejandra Quintero R.

La salud sexual de las mujeres en Medellín en jaque por la camándula y las jugadas políticas.


Según los hombres que deciden, la Clínica de la Mujer es innecesaria para la ciudad, afirmación in-creible que evidencia tanto las jugadas políticas como la miopía que generan los prejuicios y la decadente moral cristiana, que se logran imponer por encima de la salud y el bienestar de las mujeres.

En la columna de hoy de El Espectador, Pascual Gaviria refiriéndose a los enemigos internos del Estado, reflexiona sobre el tema de la Clínica de la Mujer en Medellín:

“El segundo caso tiene que ver con patologías electorales y con la camándula que por aquí todavía ahorca. El director del Servicio Seccional de Salud de Antioquia negó la posibilidad de que Medellín construya la llamada Clínica de la Mujer. Sin ningún criterio y pasando por encima del organismo técnico que debía tomar la decisión, el funcionario sepultó un proyecto que tenía más de 10 años de discusiones en la ciudad. No importó la aprobación del Concejo, ni el plan de desarrollo ni el programa de gobierno del alcalde Salazar. La idea está en sintonía con las políticas que recomienda la Organización Mundial de la Salud en sus programas sobre mujeres. La violencia de género y el embarazo adolescente serían razones suficientes para un tratamiento y un esfuerzo especiales. No sorprende que Carlos Mario Rivera, el hombre de la negativa, haya sido gerente del Hospital General durante la administración de Luis Pérez. Esa cofradía está acostumbrada al entuerto haciendo o no dejando hacer… El Estado tendrá siempre a los gorgojos como enemigo interno”

Tomado de El Espectador: Enemigo interno. Rabo de Ají. Por: Pascual Gaviria. Nov 1 de 2010

Superando el pensamiento mágico, la camándula y la culpa que nos genera la moral judeocristiana (afortunadamente en estado decadente), podemos vivir una sexualidad más edificante y enriquecedora, plena y libertaria, placentera y responsable, cimentada en el ejercicio del pensamiento crítico y la construcción de una axiología consciente y congruente que no admita ni la doble moral ni pase por encima del bienestar colectivo. Nuevamente reitero mi apoyo a la Clínica de la Mujer.

« ¡Cuánto tenía que remorder la conciencia en otros tiempos!,
¡qué buenos dientes tenía!
¿Y hoy?, ¿qué es lo que le falta?»; se pregunta un dentista.
Friedrich Nietzsche – El Ocaso de los Ídolos (Fragmento).

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Consultorio: Sexo a lo bien. Nov 29 a Dic 3. 11 pm. Telemedellín.

¿Haz usado viagra?, ¿Te gusta el olor de tus genitales?, ¿Sabes para qué sirve el clítoris?, ¿Sabes dónde queda el punto G de los hombres?, ¿Has tenido relaciones sexuales con la menstruación?, ¿Crees que un hombre no piensa en estado de erección?, ¿Tienes algún fetiche?…

Sólo para adultos – Ver Señal en vivo en www.telemedellin.tv.

La Secretaría de Salud y Telemedellín le apuestan a una semana de educación sexual en donde los televidentes tendrán la posibilidad de preguntarle a un experto, todo lo que quieran saber sobre sexualidad, con el ánimo de aclarar inquietudes que les posibilite tener una vida sexual más saludable, placentera y responsable.

El consultorio de Sexo a lo bien se transmitirá la semana del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre, con un programa en vivo a las 11 pm, donde los televidentes podrán preguntar en directo a través del Facebook: alobientv, del Twitter: @sexoalobien o por la línea telefónica: 441 21 00

Una semana de sexualidad sin tapujos, un programa sin censura, pregunta lo que nunca te has atrevido a preguntar.

Prográmate así:

Lunes 29: Viagra y la sexualidad masculina
Experto: Dr. Juan Fernando Uribe – Urólogo

Martes 30: Las mujeres y sus órganos sexuales
Experta: Dra. Gloria Penagos – Ginecóloga

Miércoles 1: Los hombres y sus órganos sexuales
Experto: Dr. Julio Ferrer – Urólogo

Jueves 2: La vagina sus fluidos y la sexualidad femenina
Experto: Dr. Gustavo Calle – Ginecólogo

Viernes 3: Expresiones comportamentales de la sexualidad. (anteriormente llamadas perversiones sexuales)
Experta: Dra. Carolina Londoño – Sexóloga

Psicóloga Alejandra Quintero R.

Conversatorio: El placer como derecho: Discursos de hedonismo urbano en Medellín.

Dá click en la imagen para ampliar.


El Servicio de Información Local del Departamento de Bibliotecas de COMFENALCO Antioquia, tienen el gusto de invitarlo al programa mensual de formación de opinión pública “Hablemos en Medellín” cuyo tema será:

“EL PLACER COMO DERECHO: DISCURSOS DE HEDONISMO URBANO EN MEDELLÍN”

Invitados:
Alejandra Quintero R. Psicóloga y asesora sexual. El Diván Rojo. Miembro del Comité de Jóvenes Sexólogos de la FLASSES.

Carlos Mario González. Licenciado en Educación, investigador y docente. Miembro fundador Corporación Cultural Estanislao Zuleta.

Jueves 30 de septiembre de 2010, 6:30 pm.
Auditorio Casa de La Lectura Infantil – Avenida La Playa No. 45-57
Mayores informes: Tel. 511 13 09
http://www.conexionciudad.com/
locadmin@comfenalcoantioquia.com

ENTRADA LIBRE – PÚBLICO GENERAL


Psicóloga Alejandra Quintero R.