Soy María, y acompaño procesos de resignificación de la sexualidad.
Desde muy joven me he preguntado cómo podríamos vivir nuestras sexualidades, cuerpos e identidades desde un lugar más auténtico, más amoroso, más nuestro. Esa pregunta se convirtió en brújula, en oficio, en camino. Soy psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana y sexóloga de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana. Y mi trabajo, más que un título, es una forma de estar al servicio del cuidado, la escucha y la transformación.
He acompañado a niñas y niños en territorios vulnerables, a adolescentes en pleno despertar de sus preguntas, a comunidades heridas por el conflicto armado, y a mujeres, hombres y personas no binarias que buscan mirarse con otros ojos. En cada encuentro he comprendido que sanar no es corregirse, sino encontrarse. Que la sexualidad, lejos de ser un problema, es una posibilidad: de gozo, de sentido, de libertad.
Mi proyecto (RE)SIGNIFICARNOS nació de ese deseo de crear espacios donde las personas puedan hablar sin miedo, recordar sin vergüenza y habitar sus cuerpos sin culpa. Trabajo con un enfoque de derechos humanos, de género y diversidad, pero sobre todo, con una ética del cuidado que pone al centro la dignidad de cada historia.
Creo en el poder de la palabra, en la ternura como resistencia, y en el placer como una forma legítima de existencia. Por eso, acompaño desde la escucha compasiva, el pensamiento crítico y la confianza en que siempre hay una forma distinta de narrarse.
Hoy, en El Diván Rojo, ofrezco un espacio para quienes sienten que ha llegado el momento de detenerse, de mirar hacia adentro y de empezar a escribir su historia desde otro lugar.
Porque sanar también es desearse.
Educación
María Jaramillo Gamba es psicóloga graduada de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia. Es sexóloga clínica formada en la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH). Ha complementado su formación con estudios en educación menstrual, abordaje afirmativo de infancias y adolescencias trans y no binaries, salud sexual en contextos humanitarios y pedagogías del vínculo afectivo. También cuenta con una diplomatura en Perspectiva Vincular en la Educación y múltiples cursos sobre sexualidad, género y educación sexual.
Carrera
María ha trabajado como orientadora escolar, docente y facilitadora psicosocial en diversos proyectos de acompañamiento con enfoque de género y derechos humanos. Es fundadora de (RE)SIGNIFICARNOS, una propuesta pedagógica y terapéutica para resignificar la sexualidad y las identidades en jóvenes. Ha acompañado procesos comunitarios con víctimas del conflicto armado colombiano y ha trabajado con infancias y juventudes en situación de vulnerabilidad. Su experiencia también incluye la docencia en temáticas de género, subjetividad y cuerpo.
Logros Profesionales
Ha liderado espacios de reflexión sobre sexualidad e identidad con adolescentes y profesores en instituciones educativas, diseñando e implementando talleres que promueven el pensamiento crítico, el autocuidado y el reconocimiento de la diversidad. Ha sido parte de programas de reconstrucción del tejido social en contextos de posconflicto y ha acompañado procesos psicosociales desde una mirada integral e inclusiva. Como sexóloga y terapeuta, ha trabajado con personas, parejas y grupos en la construcción de una sexualidad más libre, placentera y consciente.
Calificaciones como Terapeuta
• Psicóloga (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)
• Sexóloga clínica (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana – SASH)
• Diplomatura en Perspectiva Vincular en la Educación (AAPPG-UCES)
• Formación en educación menstrual, método Sex-Detox y pedagogías del placer
• Experiencia en acompañamiento psicosocial con enfoque de género y derechos humanos
• Fundadora del proyecto (RE)SIGNIFICARNOS
• Facilitadora en talleres sobre sexualidad, género e identidades
Mis libros favoritos
• Tirar y vivir sin culpa - María del Mar Ramón
• Cien años de soledad - Gabriel Garcia Márquez
• Del color de la leche - Nell Leyshon
Frase que me refleja
"Explorar nuestra sexualidad es abrir la puerta a una versión más auténtica y afirmativa de nosotros mismos. Es un camino que nos enlaza con el placer, nos reconcilia con la vida y nos da permiso para abrazar también el dolor"