Soy Catalina Correa, psicóloga, investigadora y terapeuta clínica.
Dedico mi vida a hacer preguntas que incomodan, que abren grietas, que invitan a mirar lo que muchas veces ha sido silenciado.
Preguntas que no se quedan en la superficie, porque sé —por experiencia y por formación— que lo que más duele rara vez se ve a simple vista.
Trabajo con mujeres que han vivido experiencias de maltrato, violencia y trauma. Mujeres que a veces llegan a consulta sin saber que lo que sienten tiene nombre, historia y contexto. Mujeres a quienes la sociedad ha hecho creer que su sufrimiento es exagerado o que su dolor es una carga personal, cuando en realidad muchas veces es el resultado de estructuras violentas que se repiten generación tras generación.
Mi enfoque terapéutico está basado en el trabajo con trauma, el EMDR, las terapias contextuales y un marco clínico informado en trauma y con perspectiva de género. Pero mi mirada también está atravesada por la investigación. He participado en más de 50 estudios científicos, muchos de ellos en salud, aplicando metodologías rigurosas para comprender lo que no siempre es evidente. Y es esa misma rigurosidad la que aplico cuando acompaño un caso clínico: observo, analizo, cruzo variables, escucho con detalle, y propongo caminos que no sólo busquen consuelo, sino transformación real.
Mi capacidad investigativa es también una forma de cuidado. La utilizo para mirar con rigor, para conectar puntos que a veces pasan desapercibidos, para encontrar rutas de intervención que estén verdaderamente ajustadas a lo que necesita cada caso. Porque sanar no es repetir fórmulas; sanar es escuchar con profundidad, intervenir con conocimiento, y acompañar con humanidad.
Creo en una psicología que se compromete con la verdad, que no patologiza lo que es consecuencia de la violencia, y que devuelve a las mujeres la posibilidad de narrarse desde otro lugar.
Una psicología que no responde con fórmulas automáticas, sino con investigación viva, ética y comprometida con el bienestar de quienes acompaña.
Hoy, desde El Diván Rojo, quiero decirte que si tu salud mental se ha visto afectada por dinámicas de violencia, injusticia o abandono, no estás sola.
Puedo acompañarte a mirar tu historia con otros ojos.
No para justificar lo que dolió, sino para entenderlo, nombrarlo y hacer algo con eso.
Para construir un nuevo relato que no niegue lo vivido, pero tampoco te condene a repetirlo.
Soy Catalina, y acompaño procesos terapéuticos con una mirada investigativa, un enfoque de género y un compromiso profundo con la salud mental de las mujeres.
Si estás lista, podemos empezar.

Educación
Sandra Catalina Correa Herrera es psicóloga graduada de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente cursa una Maestría en Psicología Clínica en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. A lo largo de su trayectoria, ha complementado su formación con diversos programas especializados en trauma, intervención en crisis y terapias basadas en evidencia.
Carrera
Catalina ha desarrollado una trayectoria profesional que articula la práctica clínica con la investigación científica. Se desempeña como directora del Centro de Investigación y Atención Psicosocial Hanami, donde lidera procesos de acompañamiento psicológico y producción académica. Su experiencia incluye la coordinación de equipos multidisciplinarios, la asesoría docente universitaria y la participación en múltiples proyectos de investigación relacionados con salud física y mental.
Logros profesionales
Catalina ha participado en más de 50 proyectos de investigación, aplicando modelos físicos y matemáticos al estudio de la salud humana, en temas como la dinámica cardíaca, la salud mental, el VIH y el impacto del trauma. Ha publicado en revistas científicas nacionales e internacionales y ha liderado iniciativas innovadoras en la intersección entre psicología clínica, tecnologías diagnósticas y análisis de sistemas complejos. Además, ha asesorado tesis, es investigadora asociada y par evaluador en Minciencias y ha colaborado con universidades en Colombia, Perú y otros países de América Latina.
Calificaciones como Terapeuta
- Psicóloga (Universidad Nacional de Colombia)
- Estudiante de Maestría en Psicología Clínica (Konrad Lorenz)
- Entrenamiento en terapia EMDR – Nivel I (Instituto Colombiano de Psicotrauma)
- Formación en intervención en crisis y suicidio, trauma grupal (G-TEP) y atención a víctimas de violencia sexual y de género
- Especialización en primeros auxilios psicológicos y telepsicología
- Acompañamiento clínico con enfoque de género e informado en trauma
- Participación activa en espacios de desarrollo profesional para terapeutas y sanadores